LALIGA HYPERMOTION

La función de plata llega al entreacto con Leganés y Racing de Ferrol como protagonistas

Finaliza la primera vuelta en la Segunda División, con los madrileños como campeones de invierno y el sorprendente equipo gallego en ascenso directo

El Racing Ferrol celebra su victoria en Pucela/LALIGA
El Racing Ferrol celebra su victoria en Pucela LALIGA
Pablo Ruiz

Pablo Ruiz

Cuando una buena función llega al ecuador, suele ser momento de echar la vista atrás y valorar lo que ha sido, lo que se esperaba y lo que puede llegar a ser cuando termine. LALIGA Hypermotion es una obra de autor. Larga como las películas de culto, dramática desde bien pronto y prometedora como ese actor secundario que acaba siendo protagonista del resto de largometrajes de los próximos diez años. En Segunda División hay una amalgama de todo, porque 21 jornadas en la categoría de plata dan para mucho y las 21 que quedan pueden dar para más.

Revelación en Ferrol, Leganés y Santander

El galardón al equipo más sorprendente de la competición se lo lleva el Racing de Ferrol. Ese recién ascendido, que mantiene la base que lo elevó a Segunda y que ahora termina la primera vuelta asentado en ascenso directo a Primera. Desde el banquillo, en el que Cristóbal Parralo está sacando el máximo de sus futbolistas, hasta las estrellas emergentes que están deslumbrando al fútbol nacional. Carlos Vicente ha tenido tiempo de ser titular en todos los partidos del Racing, marcar cuatro goles y asistir en otros cuatro. Incluso ha sacado un hueco para responder alguna que otra llamada de una categoría superior.

La competición no se lidera -aunque por poco- desde Ferrol, pero nadie en agosto pensaba que el campeón de invierno iba a estar en Butarque. Comandado por Borja Jiménez, el conjunto pepinero es el mejor equipo de la categoría a los puntos. Y eso que acaba la primera vuelta acumulando seis partidos sin ganar. El ritmo que impuso el Leganés entre agosto y noviembre le ha permitido el lujo de sentarse sobre el colchón y dormir líder en Navidad.

 

El gol del Lega se llama Miguel de la Fuente, con el que Borja se quitaba el sombrero en rueda de prensa "por todo lo que lleva haciendo estos dos meses por el Leganés, que es jugar con un menisco roto. En dos meses o mes y medio creo que ha entrenado 3-4 veces con nosotros. Solo lo teníamos para jugar. Él ha querido operarse durante el parón, pero ha habido un momento que no aguantaba el dolor". El éxito de los pepineros reside en casos como el de Miguel o el de su capitán, Sergio González, que en 15 minutos pasó del césped de Butarque al nacimiento de su primera hija, al que asistió directamente con la indumentaria de juego del campeón de invierno.

Si Racing de Ferrol y Leganés son revelaciones por su baja expectativa en agosto y gran resultado en diciembre, conviene mirar al norte para acordarse del Racing de Santander. Desde que José Alberto López llegó al banquillo, el crecimiento de los cántabros es imparable y los que la temporada pasada llegaban a esta fecha rozando el descenso, ahora se comen el turrón en puestos de playoff. Mucha culpa del éxito racinguista la tienen Peque e Iñigo Vicente. Máximo goleador y asistente respectivamente de la competición.

Primera vuelta decepcionante

La primera vuelta del Real Zaragoza deja la sensación de que se desfondó esprintando en las fantásticas primeras cinco jornadas, contadas por victorias. Ahí terminó la ebullición de un proyecto ganador, hecho para no bajarse del tren del playoff en toda la temporada. La plantilla que confeccionó Juan Carlos Cordero reunió varios de los nombres más destacados del pasado curso en Segunda y al final, salvo Maikel Mesa, los que acaban empujando son los que ya estaban. No parece darle a los maños, que han sufrido demasiado con la ausencia de Cristian Álvarez. El sexto puesto no está lejos y en La Romareda seguramente se eche el resto.

El mayor contraste entre expectativas, rendimiento y resultado se encuentra en Cartagena. El equipo de la ciudad portuaria acaba la primera vuelta colista, tras recibir dos correctivos ante Burgos y Huesca, justo cuando empezaba a mostrar su mejor cara tras ganar a Sporting y Elche. Decía Julián Calero, después de la victoria en el Martínez Valero: "Estamos en la UVI, nos acaban de quitar dos tubos y un medicamento a ver qué tal reaccionamos, pero nada más". El paciente tendrá que pasar el fin de año recuperando el tratamiento y buscando una reestructuración que le acerque a ser ese Efesé que rozó el playoff la pasada campaña para en esta, luchar por salvar la categoría.

La historia ha cambiado también en Albacete. Los de Rubén Albés, que salieron victoriosos de la pugna con el Cartagena por el sexto puesto la pasada temporada, ahora no se despegan de la lucha por la permanencia. Las marchas de Boyomo, Maikel Mesa y Dubasin, han sido significativas y muy difíciles de sustituir. No llega a ser una temporada decepcionante, pero el bajón clasificatorio de los manchegos debe servir como toque de atención de cara a la segunda vuelta.

El Huesca, que sigue con su progresión negativa; el Andorra, al que han desarbolado de efectivos, pero que sobrevive gracias a la insistencia de Eder Sarabia; el Elche, que ha terminado dando un volantazo con tres partidos sin ganar cuando ya saboreaba el camino del playoff; y el Amorebieta, que comparte farolillo rojo con el Cartagena, podrían ser el resto de equipos que están por debajo de lo que se espera.

[Consulta la clasificación de LALIGA Hypermotion]

Las principales figuras de la primera vuelta

En Segunda División hay una gran cantidad de nombres, que en esta primera vuelta han brillado con luz propia. Luis Carrión es uno de ellos. Se sentó en el banquillo del Real Oviedo cuando los carbayones eran colistas y no habían ganado ningún encuentro. Ahora en el Tartiere ya miran hacia un playoff que tienen a tres puntos, con siete victorias y un juego combinativo y vistoso 'made in Carrión' bailando al ritmo que marca Santiago Colombatto.

En Gijón por fin se ha encontrado la llave para luchar por el ascenso. De la mano del guaje Gaspar Campos y Haissem Hassan, las bandas sportinguistas son puñales a destacar en la primera vuelta. El gol del asturiano y el regate del francés, son argumentos suficientes para resaltarlos dentro del esquema de un Miguel Ángel Ramírez, que tiene a su Sporting tercero. La del técnico canario es otra prueba más de la progresión de un equipo tras la influencia desde el banquillo.

Figuras como la de Curro Sánchez, con sus nueve goles en un Burgos, que sigue peleando por hacerse un hueco con los grandes; Carlos Martín, Ilyas y Gabri, los nuevos talentos de Anduva; o los guardametas de los líderes de la categoría Ander Cantero y Diego Conde, son dignas de subrayar en lo positivo en esta primera vuelta, que ha tenido de todo.

En ese grupo que busca el ascenso y que no tiene menos de una docena de aspirantes, siguen subidos los otros recién descendidos, Valladolid y Espanyol, bien posicionados dentro del playoff. El Eibar, opositor habitual, roza las posiciones de privilegio; Levante, con menos presupuesto tras el varapalo sufrido ante el Alavés; y Tenerife, asoman la cabeza y levantan la mano pidiendo turno. Todavía queda la segunda parte de la función en una categoría, que es una obra redonda escrita por los 22 autores que participan en ella.