FC ANDORRA

El otro fútbol que desquicia a Sarabia: "Si robas en el supermercado, eres un fenómeno; esto es lo mismo"

El técnico del Andorra ofreció un amplio discurso contra los futbolistas que fingen: "¿Qué va a hacer un niño? Coge y ve TikTok".

Eder Sarabia, en un partido con el Andorra./
Eder Sarabia, en un partido con el Andorra.
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Todo comenzó el pasado 26 de noviembre. Entonces, Eder Sarabia, entrenador del Andorra, defendió el espíritu del fútbol en su cuenta de Twitter: "Futbolistas que fingen, exageran y tratan de engañar sistemáticamente. Esa es una de las principales lacras del fútbol". El discurso que ya llevaba defendiendo semanas. Entre otras cosas con al sorprendente petición de que sacaran amarilla a uno de sus futbolistas por fingir un penalti.

Eder Sarabia, muy duro: "Nos estamos cargando el fútbol".

Es algo que lleva a rajatabla: la defensa del valor del deporte desde su base. Es algo de lo que, además, saca pecho en conferencia de prensa de forma habitual. Este sábado no iba a ser menos. La pregunta fue clara: "¿Puedes explicar el tuit que pusiste el otro día?". Entonces Sarabia rio y pronunció un extenso discurso de más de seis minutos de duración, en el que comparó a aquellos que fingen con quien roba en un supermercado y da por normal que los niños vean TikTok antes que disfrutar del deporte.

Lo hace desde la postura de la autocrítica, proclamando a su gremio como uno de los principales responsables de la deriva del deporte: "Si una persona va a un supermercado y roba, si no le ven es un fenómeno. Pues no, está mal, es un delito. Esto es exactamente lo mismo". Y recuerda ese fútbol de colegio, bien diferente: "Sonaba la sirena y bajábamos a todo correr, para no perdernos ni un segundo". Este es su discurso íntegro en el que ha expuesto abiertamente todo lo que piensa sobre la otra cara del fútbol:

"A ver si soy capaz de explicar esto. Yo siempre he dicho que el fútbol para mí es la esencia de cuando éramos pequeños y jugábamos en el patio del colegio. Era mucho más puro que el de hoy en día. Sonaba la sirena y bajábamos a todo correr para no perdernos ni un segundo. En el campo podía haber patadas y entradas. Te caías y te levantabas. No se fingía, ni se exageraba ni se perdía tiempo. Es lo que le gusta al jugador y al espectador.

Yo me pregunto si en los entrenamientos también fingirán, porque tiene que ser un infierno

Eder Sarabia entrenador del Andorra

Ahora estamos poniendo el foco en los árbitros pero los jugadores y los entrenadores somos los primeros que no favorecemos. Ahora parece que cada salto tienes que intentar exagerar que te han dado en la cabeza a ver si el VAR… En los duelos abajo, el jugador sistemáticamente chillando, en los saques de banda sabes que te ha dado a ti pero pides que sea para el otro lado. Todo el rato intentando engañar. No favorece al árbitro ni a la esencia del fútbol.

La solución no es dar veinte minutos de añadido como en el Levante-Racing. La solución es que se juegue. ¿Te dan una patada? Te levantas y juegas. Hay entradas duras que te tienen que atender. Pero yo me pregunto si en el entrenamiento harán estas cosas, porque tiene que ser un infierno, si cada medio duelo hay esto. No me gustan las exageraciones ni fingir. Ya lo hice con Aurelien. Si el VAR dice que se ha tirado le sacáis amarilla y ya está. Esto no favorece el fútbol ni el espectáculo.

Cuando nos favorece miramos a otro lado, porque para ganar vale todo. No podemos ser tan cínicos

Eder Sarabia entrenador del Andorra

Decimos que con los árbitros nos estamos cargando el fútbol. No. Los primeros que nos estamos cargando el fútbol somos nosotros. Los que nos hemos ganado la fama somos nosotros. Muchas veces los padres no quieren que sus hijos vayan a jugar al fútbol y prefieren que vayan a otro deporte. En balonmano a la mínima intención de fingir son dos minutos de exclusión. Tenemos que ponernos en esto. Cuando nos favorece a nosotros miramos a otro lado, porque como para ganar vale todo… Cuando nos perjudica, sacamos tuits, comunicados… No podemos ser tan cínicos. Ni exigir tanto a los árbitros, que quieren acertar. Se lo ponemos dificilísimo.

Luego decimos que cada vez menos gente ve fútbol. Claro, si tienes el móvil aquí al lado y si cada dos por tres hay un jugador en el suelo y se pierden dos minutos, ¿qué va a hacer ese niño o esa niña? Coge y se pone con Instagram o TikTok. Si se jugara de verdad… Cómo puede ser que se jueguen de 90 minutos menos de 50. Me da pena porque no veo solución.

Muchos padres no quieren que sus hijos vayan a jugar al fútbol

Eder Sarabia entrenador del Andorra

Hay que ser más riguroso con la esencia y los valores del deporte. Los mismos comentaristas han naturalizado que un jugador se tire. Dicen: 'No, es que hace lo que tiene que hacer'. Pero vamos a ver. En qué momento. Si una persona va a un supermercado y roba, si no le ven es un fenómeno. Pues no, está mal, es un delito. Esto es exactamente lo mismo. Premiamos al que engaña si no le ven. No señores, esto no funciona así. Los valores del deporte son otros.

Cada vez que veo un partido y se exagera me pongo enfermo porque ese no es el fútbol. No el que me gusta a mí, el que hemos mamado todos. En el patio nadie se tiraba dos minutos en el suelo. Se levantaba y quería la pelota otra vez".