ESPANYOL

El 'hermano menor' de Yaya Touré al que la burocracia impidió que fichara por el Espanyol y ahora vale 18 millones

Wilfried Singo estuvo nueve meses en la Academia perica en Argelia antes de irse al Torino. Ahora juega en Mónaco y ganó la Copa África.

El equipo juvenil de la Academia del Espanyol en Argel, en 2017. /ALBERT SAUS
El equipo juvenil de la Academia del Espanyol en Argel, en 2017. ALBERT SAUS
Alberto Martínez

Alberto Martínez

A principios de semana, Albert Saus, director de las Espanyol Academy, colgó en sus redes sociales un mensaje bajo el título 'Trust the process' (cree en el proceso). Junto a él se acompañaba una fotografía de la categoría juvenil del año 2017 de la escuela del equipo perico en Argel, en la que aparecen tres jugadores de Costa de Marfil. Uno de ellos, por aquel entonces de apenas 17 años, se llama Wilfried Stephane Singo, que juega ahora en el Mónaco y se acaba de proclamar campeón de la Copa de África. Detrás de esa fotografía hay una historia.

En la temporada 2016-17, un representante de una agencia que opera con jugadores jóvenes de Costa Marfil trasladó a Stephane a Argel. Es un paso "habitual" de los adolescentes del centro o sur de África antes de dar el salto a Europa, foguearse en países norteafricanos como Marruecos o Argelia. "Era un futbolista que ya veías que destacaba, que era competitivo, que tenía carácter... Y como persona quería escuchar, era humilde y le augurabas una proyección importante", comentó Saus, que tuvo que gestionar hasta 300 jugadores en su etapa en Argelia.

Stephane vivía en la ciudad de Blida junto a sus dos compañeros, en una residencia que no tenía demasiados lujos y cada día recorría una hora de trayecto en una furgoneta para entrenarse en las instalaciones donde se ubica la academia del Espanyol. Una vez finalizó la temporada, Saus puso en alerta a la dirección deportiva perica de este talento que podía dar el salto a Sant Adrià, y convertirse en el primer jugador de una academia, proyecto que arrancó hace años, que consigue llegar al fútbol base y que tiene proyección de Primera División. Aunque hubo un pero.

Al ser menor de edad, el futbolista que actuaba de central pero que después pasó a ser lateral y que puede jugar incluso de volante, no podía fichar por el Espanyol. No tenía tutor legal, no se le podía tramitar el visado, por lo que la operación no prosperó. Y el nombre de Stephane quedó guardado en un cajón en una dirección deportiva que, tiempo después, empezaría a sufrir cambios profundos. De filosofía y de personal. Una inestabilidad que llevó a Stephane a Torino, club al que fichó en 2019.

Costa de Marfil, tras el título de la Copa África.  AFP
Costa de Marfil, tras el título de la Copa África. AFP

Del filial al primer equipo y de ahí acabó traspasado por 10 millones al AS Monaco. Singo, que ahora tiene un valor de mercado de 18 millones a sus 23 años y Saus considera que "aún no tiene techo", fichó por el club francés por recomendación de dos africanos, el camerunés Nicolas N'Koulou y el ex jugador del Barcelona Yaya Touré, al que considera "mi hermano mayor", como ha recalcado en varias entrevistas.

El Espanyol, que tiene repartidas un sinfín de academias por el mundo que le son rentables y que se pone el reto de conseguir que en 2030 haya al menos un futbolista en la cúspide de su fútbol base o en el primer equipo, tuvo una gran oportunidad con Singo, que ahora triunfa en Francia como antes en Italia y que ya es campeón de la Copa África.