LALIGA SMARTBANK

José Campaña y su suerte en un calvario de 371 días: "Vi nacer a mi hija, a eso me agarré para volver"

El andaluz atiende a Relevo después de volver a su máximo nivel tras años complicados. Su 'clic' con Lopetegui o su 'deber' de volver a ascender al Levante, claves en su carrera.

Campaña en un partido con el Levante UD. /E.P
Campaña en un partido con el Levante UD. E.P
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

José Gómez Campaña ha vivido en los últimos tres años un calvario. Las lesiones han tenido al futbolista sevillano apartado del terreno de juego durante 371 días y ha pasado de debutar con la Selección Española y ser relacionado con los clubes grandes del país, a jugar en Segunda División. Lo hace, eso sí, con el Levante, club de sus amores solo superado por el Sevilla, y donde lleva 7 años. El andaluz atiende a Relevo donde repasa sus orígenes, su presente y el calvario de las lesiones.

¿Cómo estás? Por fin una temporada en la que las lesiones te están respetando después de muchos años complicados…

Es verdad que muy tranquilo. He pasado unos años en los que no paraba de caer, una lesión tras otra, tras otra. He estado parado el mayor tiempo de mi carrera, pero por suerte ahora las lesiones me han empezado a respetar. Espero que siga siendo así porque aunque forma parte de este deporte, es lo más feo del fútbol y yo lo he sufrido como el que más.

¿Qué te dice el número 371?

(Silencio)

Son los días que estuviste lesionado entre 2020 y 2022. ¿Cómo se gestiona eso?

Tuve una suerte. Cuando tuve la primera lesión, la más larga, tuve la suerte de que justo estaba naciendo mi hija, le quedaba apenas unas semanas y eso me ayudó muchísimo porque pude ver momentos de ella que normalmente un futbolista se pierde. Me apoyé mucho en esos momentos para mantener la fuerza de seguir hacia delante.

Campaña habla sobre sus lesiones y su hija. Relevo.

¿Fue ese el clavo al que agarrarse?

Sin duda, era la parte buena de estar lesionado. Ya estaba yo bastante jodido con saber que me perdía lo que quedaba de temporada como para no estar contento por poder ver nacer a mi hija, algo que no solemos vivirlo tan cerca. Era algo que me hacía olvidarme de la lesión y vivir el momento con mi mujer.

«En mi año con Lopetegui hice un clic mental y dejé de ser un niño»

La carrera de Campaña parece estática, pero nada más lejos de la realidad. Pese a que suma siete años en el Levante, hasta que se asentó en la capital del Turia pasó por cinco clubes y cinco países en tan solo cuatro años. En Crystal Palace, Nürnberg, Sampdoria, Oporto y Alcorcón, Campaña fue creciendo como jugador, pero no fue hasta su etapa portuguesa con Lopetegui cuando su cabeza hizo por fin el 'clic' que le sirvió "para dejar de entrenar mal cuando no jugaba, dejar la mentalidad de niño".

Vayamos a tus orígenes: apuntabas a muchas maneras en la cantera del Sevilla, pero te marchas y empiezas a pasar en dos años en Alemania, Portugal, Inglaterra… ¿Qué pasó ahí?

Uf, fue un camino largo. Yo venía con fuerza de la cantera y llega un momento en el que firmo contrato con el primer equipo… Pero yo quería jugar y buscaba continuidad por lo que decidí marcharme para eso.

¿Pero por qué tanto cambio?

Porque las cosas no se daban. No estaba cómodo en los clubes donde jugaba, en el Crystal Palace al principio sí que jugaba, luego el entrenador que me firmó se marchó y vino uno que aplicaba fútbol inglés… Por lo que mi estilo no le cuadraba demasiado. No contaba así que me fui a Alemania… Y me pasó lo mismo, echaron al entrenador que me llamó para fichar por el Nürnberg. De ahí me voy a Italia y tras la pretemporada me dicen que no cuentan conmigo o que no iba a tener los minutos que esperaban. Ya antes de irme a Italia, Lopetegui me pidió para el Oporto y no se dio, pero tras irme de la Sampdoria sí que me fui para Portugal.

¿Fue con Lopetegui el que te hace dar el 'clic' de asentarte en un equipo?

Sí, en ese año. Cambié la mentalidad totalmente, de niño rebelde que cuando no juega no entrena bien, no hace lo que toca, a más adulto. Viendo que ya había pasado por tantos equipos, no se le puede echar la culpa a otros, hay que mirarse a uno mismo. Y ahí fue donde mi cabeza hizo ese clic.

No es que Lopetegui como tal me hiciera dar el clic como tal, de hecho yo llego el último día de mercado ya con el equipo hecho, la temporada empezada… Lo que hizo él fue hablar conmigo y me dijo que ya nos conocíamos de sobra, que solo tenía que hacer mi juego. Es verdad que fue difícil hasta que hice ese cambio, porque me mandaron a hacer horas extra, entrenar más, jugar en el filial… Ellos me felicitaban porque veían que estaba bien y solo tenía que esperar mi oportunidad. Yo ahí en vez de pensar en entrenar mal y enfadarme como quizás hacía cuando era más chico, es cuando decido seguir a tope pese a que no jugaba, de hecho les pedí yo que si no jugaba con el primer equipo al menos me dejaran jugar en el filial para mantener el ritmo de competición.

«Siento el deber de devolver el Levante a Primera»

De Campaña lleva años diciéndose que "este será el último año que se quedará en el Levante". Las especulaciones con su salida, su regreso a Sevilla, su fichaje por el Atlético... Han sido tantas, que este mismo verano salió el propio jugador a acallarlos con un mensaje claro: "Si me voy será solo al Sevilla, club de mi vida, si no, no voy a dejar al Levante tirado".

En Levante es donde te afianzas: primer jugador convocado con España del Levante desde 1963, uno de los capitanes, uno de los jugadores mejor valorados de la plantilla, 7 años ya aquí… Pero llega el descenso. ¿Te sientes en deuda de devolver el club a primera?

Sí, está claro. Después de tantos veranos especulando que si me iba que si no… Finalmente el año pasado descendimos y yo después de tantos años y todo lo que me ha dado el club, me sentía no con esa responsabilidad, pero sí con el deber de decir que no podía irme del club dejándolo en esta situación. Sí que es verdad que cuando llegué en verano se hablaba mucho de mi salida.

Campaña sobre su relación con el Sevilla. Relevo.

Había tanta especulación, que incluso saliste tú para acallar los rumores en un vídeo…

Sí, porque lo tenía claro. Si salía iba a ser solo en una única dirección (Sevilla), si no me iba a quedar aquí para dejar al club donde se merece: En primera división.

¿Está preparado el fútbol para que un futbolista diga tan abiertamente de qué equipo es como lo dices tu y que eso no implica que quiera menos al club en el que está?

Quizás el aficionado no sé si puede llegar a entenderlo del todo o si llegará a entenderlo. Pero yo no pretendo reírme de nadie ni mucho menos comparar los clubes. Yo digo lo que siento hacia el Sevilla y hacia el Levante, y aunque no tenga el sentimiento particular por el club en el que esté yo me lo dejo todo igualmente.