VALLADOLID

Pezzolano revisa sus errores pero ya planea su nuevo Valladolid: "Nunca pasó por mi cabeza dejarlo"

El uruguayo habla con Relevo tras conseguir el ascenso y asegura que seguirá: "Ya tenemos todo programado".

Paulo Pezzolano posa para una entrevista. ./EFE
Paulo Pezzolano posa para una entrevista. . EFE
Jorge C. Picón
Alejandro de Paz

Jorge C. Picón y Alejandro de Paz

Paulo Pezzolano (41 años) se ha convertido en uno de los hombres de moda en el fútbol español. Lo respaldan sus resultados. Ha conseguido devolver al Real Valladolid a Primera División sólo un año después de su descenso. Superando todas las dificultades y un enfrentamiento con la afición que todavía hoy sigue vigente sin visos de arreglarse. Porque además de lo que ha sucedido sobre el campo, la figura del uruguayo se ha viralizado por los cánticos de "¡Pezzolano, dimisión!" que él mismo canto en el balcón del ayuntamiento de la ciudad, cuando se consiguió el ascenso.

Un hombre de ideas claras, que en su entrevista con Relevo insiste que todo lo que hizo fue poniendo por encima al club y por defender a sus jugadores. Reconoce errores, pero también refuerza su mensaje. "Había que blindar", comenta. Mientras parte de la grada se le echaba encima, el equipo remaba hasta el ascenso directo. Ahora, pide refuerzos y unión para luchar en LaLiga EA Sports, en la que ya trabaja de la mano del club y de su cuerpo técnico.

¿Cómo estás después de las últimas semanas de tantas emociones, de muchas alegrías pero también alguna tristeza?

Estoy muy bien. Muy contento. Orgulloso de haber conseguido este ascenso y feliz por la felicidad de la gente. Cuando íbamos hacia la Plaza Mayor y veíamos a las familias. Gente mayor. Todos llorando. Eso es lo más lindo que hay. A pesar de tu felicidad, de tu familia, de tu logro como entrenador, de toda la alegría interna… Verlo para fuera en toda una ciudad es algo gratificante. Algo muy lindo.

Pezzolano: "Nunca pasó por mi cabeza dejarlo". Relevo

¿Has llorado estos días?

Seguro. Pero no quiero llorar más (se ríe). Sin duda. Por el orgullo y por lo que se ha logrado.

¿Cómo se ha gestionado la presión de estas últimas semanas, en las que estabais al borde de conseguir el objetivo y se multiplicaba el ruido en torno al equipo?

Bien. Se gestionó como había que hacerlo. Es normal la tensión en esos partidos. La tienen todos. Los mejores jugadores y los mejores entrenadores. La tienen todos. Esa presión de querer lograr el objetivo. Hay que llevarlo lo más normal posible porque es algo normal del ser humano. No la vamos a evitar y hay que saber convivir con ella porque se estaba consiguiendo algo muy lindo. Bienvenida sea esta presión. Si no la tuviéramos, quizás estábamos en la mitad de la tabla. Por eso, saberla vivir y disfrutarla era fundamental.

"¿Si he llorado? Seguro. Pero no quiero llorar más"

Paulo Pezzolano Entrenador del Real Valladolid

¿Ha habido un exceso de presión?

Por querer lograr ese resultado. En el partido contra el Villarreal por ejemplo. En ese o en otros partidos. Pero lo más importante es cómo lo llevas y cómo lo contrarrestas, y tiene que ser algo natural.

¿Cómo calificas el año a nivel personal?

Muy bueno, de un aprendizaje tremendo. Por todo lo vivido desde el descenso hasta este ascenso. Asumí responsabilidades por el bien de la institución. Por eso hoy en día te sientes orgulloso del camino recorrido. ¿Cambiaría algo? Me hubiese gustado acabar todos abrazados con la afición. Creo, y en ese momento estaba convencido, que no podíamos cumplir el objetivo. ¿Por qué? Porque la presión podía ir por otros lados. Estoy orgulloso de haber conseguido esto y la gente, cuando ve cómo ha ido el año y ve lo que ha pasado en cada momento, empieza a valorar mucho lo que se ha conseguido.

¿Te has visto en la cuerda floja en algún momento esta temporada?

El entrenador tiene que saber convivir con eso. En la cuerda floja estamos siempre. En cada partido es un examen. Yo no lo noté ni lo tomé así internamente. Sabíamos lo que estábamos haciendo. Estábamos alineados con el club. Ganamos el primer partido y luego estamos cuatro sin ganar. Después vas viendo muchas cosas. No teníamos el plantel completo. Estaban jugando futbolistas del Promesas que van a tener mucho futuro, que están capacitados para hacerlo. Pero de un día para otro, ¡pam!, titulares. También llegaron jugadores nuevos que ni se conocen. El modelo de juego no se puede llevar a cabo porque tienes que ir al resultado partido a partido. Necesitas cosas prácticas y buscar el camino dentro de victorias. Internamente lo sabíamos. Después empezaron a aparecer los resultados. El equipo se va soltando, nos afianzamos. Pero aparecieron lesiones en los jugadores. Cuando repasas la primera parte dices, no fue mala, fue buena. Porque sabes lo que ha pasado internamente. Ahora después lo cruzas con la historia del Real Valladolid, lo que merece la historia de este club, su afición y la ciudad, y no iba acorde con lo que vivíamos. Porque el Valladolid por historia es otra cosa y se merece ir primero y hay que pasarlos a todos por encima, y es la realidad, pero no era el presente. Hoy repaso y yo también me equivoqué. Por ejemplo, en poner a Amath en cada partido. Teníamos que llevarlo despacio. Pero necesitábamos ganar todos. Y al final no le dio físicamente. Siento que no he peligrado porque internamente sabíamos cómo llevábamos las cosas.

Hablas de carga de minutos y se me viene a la cabeza el caso de Juric. Siempre has hablado de cuestiones “técnico-tácticas”, lo que ha dejado dudas en la afición...

Juric la primera parte del año la hizo excelente. Es un profesional impresionante en el día a día, siempre buscando mejorar individualmente, competitivo e intentando dar el máximo por el equipo. Pasó que en la primera parte de la temporada llevaba una carga de minutos impresionante. Teníamos a De la Hoz, pero te cuesta sacarlo cuando un jugador está respondiendo. Y viene la segunda parte de la temporada, podían venir 21 partidos o nos podían tocar 25. Y con toda la carga que tuvo, más la carga de todo esto, yo sentía en ese momento que no me iba a aguantar. Entonces empezamos a intercalar partidos entre De la Hoz y Juric y manejar esos minutos… hasta que aparece Lucas Oliveira. Venía adaptándose a la liga, a los entrenamientos, a los compañeros, y no queríamos apurarlo, como hicimos con otros que podríamos haberles llevado más despacio, como Gustavo Henrique o John en su momento. Creo que yo les apuré, capaz que con su tiempo lo podrían haber hecho mucho mejor. Pero bueno, con el aprendizaje anterior, a Lucas lo llevamos despacio, hasta que siento en un partido que él nos podía dar algo diferente, ese pase progresivo que no estábamos teniendo, que te rompía líneas. Juric te daba otras cosas, pero no te daba ese pase progresivo, te iba a dar todo lo otro. Entonces cuando colocamos a Lucas en un partido que se dio, nos dio ese pase progresivo, se limpió mucho más el juego y siento que fue muy productivo. El equipo tuvo otra fluidez con balón, entonces seguimos con Lucas Oliveira, y eso fue lo técnico-táctico. En principio fue cuidar los minutos de Juric, que eran muchos partidos, y nosotros no podíamos fallar en los últimos, si no los anteriores no habrían servido de nada. Pero hasta que se cruzó Lucas Oliveira en el camino dándonos cosas diferentes. Y ahí se quebró el Juric titular o no. Para que sepas por qué se hicieron las cosas, que para mí es fundamental.

Pezzolano, dirigiendo un partido en Zorrilla.
Pezzolano, dirigiendo un partido en Zorrilla.

Estas explicaciones, cuando te preguntaban en rueda de prensa, siempre se han quedado mucho más escuetas, te guardabas para ti la explicación.

Pero viste que hoy yo sí te lo explico y vas viendo y entendiendo muchas cosas. Por eso digo que la afición, hoy día, con el pasar del tiempo, saliendo de esa ebullición, vaya entendiendo muchas cosas. Y hay muchas más cosas buenas que se hicieron acá adentro que yo no soy el indicado para contarlas. Acá nosotros tenemos muchos trabajadores que son aficionados, que nacieron en Valladolid y que gritaban cada gol como lo grita cada aficionado, con esa pasión, y hoy en día están orgullosos de estar con nosotros y de lo que se está haciendo internamente. Y ese es el orgullo más grande mío. Puse al club siempre por encima hasta de mí y con ese blindado que hicimos en su momento. Para mí hubiera sido más fácil otra cosa, pero creo que ese era el camino para lograr el objetivo. Entonces, orgulloso de haberlo hecho.

Desde un punto de vista personal: ¿Ha habido algún momento en el que tú hayas estado cerca de decir “hasta aquí”?

Podemos estar en la playa, ¿para qué vamos a complicarnos? (Bromea) No… yo soy una persona que te digo la verdad, el compromiso y la responsabilidad están por encima de todo, lo llevo en la sangre. Nunca pasó eso por mi cabeza. Frente a la adversidad, yo redoblo esfuerzo, ya se lo dije a todos después de terminar, fue una enseñanza grande para todos. Y busco tranquilidad interna, saber que lo que estamos haciendo está bien y que el camino es el correcto. Se podrán dar los resultados hoy o no, pero el camino es el correcto y siempre redoblando esfuerzo, esa es la base de mi vida.

"La historia de este club merece jugar diferente y ascender de otra manera"

Paulo Pezzolano Entrenador del Valladolid

Siempre hablas de una parte de la afición que se muestra en contra del juego del equipo, de tus decisiones, que cantan “Pezzolano, dimisión. ¿Se puede reconducir esa relación?

Cuando vos vas viendo el por qué y el para qué se hacen las cosas, yo creo que el aficionado se va dando cuenta. Aquí tenemos aficionados muy pasionales y exigentes, pero también muy racionales, piensan mucho y ven mucho la realidad. Me hubiera gustado ver las cosas más lindas, pero creo yo que necesitábamos y éramos un equipo para ser prácticos, y nos hicimos fuertes en las dos áreas. No quita que hubiera partidos muy buenos, que a veces parece que no jugábamos a nada, pero hubo de los otros también. Pero sí, a todos nos hubiera gustado jugar diferente. ¿Por qué? Como dije recién, porque la historia de este club merece jugar diferente y ascender de otra manera, siendo avasallador en todos los sentidos. Pero sabemos también que la historia de Segunda División no se lo ha permitido a ninguno y hay equipos gigantes en Segunda División de hace muchos años. Y que no es fácil. Entonces, yo creo que son racionales y cuando vean el por qué y el para qué, cuando vean que esta persona que esta sentada acá hablando ahora, y que la gente que esté aquí adentro va a dar el máximo por el Real Valladolid.

Ni por Pezzolano, ni por un nombre. Por el Real Valladolid. Cada jugador que está y cada jugador que va a llegar sabe que el compromiso tiene que ser al 100%, que le vamos a exigir al 100% y ya les estamos siguiendo durante las vacaciones. Cada uno tiene su trabajo individualizado que lo vamos a estar monitoreando individualmente. Porque lo que cada uno haga durante las vacaciones va a repercutir ya en la primera fecha y va a repercutir después en el final del torneo. Entonces saben que los que estamos acá adentro les vamos a exigir como quiere esta afición y el entrenador tiene la personalidad que quiere esta afición también. A veces el entrenador ha errado, y como he hecho en su momento, he pedido disculpas, porque es de hombre pedir disculpas, pero siempre con un fin: que este club este en Primera División.

¿En qué ha fallado Paulo Pezzolano?

El error, en mi imagen y yo como entrenador, de haberme distanciado de la afición cuando podría haber asumido muchísimas más cosas y hablar todo esto en su momento. Pero si yo hablo todo esto en su momento, a alguien se le iba a atacar, alguien iba a sentir la presión, podían sentirla hasta los jugadores. Entonces, para mí hubiera sido mucho más fácil otro camino. Asumo responsabilidades, tienen razón, me voy, estoy en otro lado… pero yo creo que tomamos el camino correcto y hoy lo demuestran los resultados. Entonces el distanciamiento, todo ese blindaje que busqué para hacer fuertes a los jugadores y que en la cancha den el 100% hasta el minuto 100, creo que fue muy positivo, pero fue muy negativo para mí, sin duda. Y todo esto nos trajo a donde este club está y se merece, así que estoy orgulloso, porque puse al club y a la ciudad por encima de mi persona.

Pezzolano, sobre si va a seguir en el Valladolid: "Ya está todo programado".Relevo

Siempre ha habido dudas cuando te referías al juego del equipo como un “modelo híbrido”. ¿Puede explicar ahora cuál es el modelo de Paulo Pezzolano?

El modelo de juego de Paulo Pezzolano es un modelo de juego de posición, lo hice en todos lados. Buscando superioridades, avanzando todos juntos, siempre buscando el hombre libre, tratando de llegar a ciertos lugares del campo que es difícil de marcar y buscar finalizar muchas jugadas. Y siendo muy agresivos sobre pérdida. Ese es el modelo de Paulo Pezzolano que hace siete años que es entrenador. Este ultimo año, si yo hubiera querido hacer eso, no estaríamos en esta posición que estamos hoy, sin duda. Hay quipos que lo intentaron hacer y que hoy en día no están en Primera División. Y la verdad es esa. Puse el club, puse todo por encima del entrenador y de la persona. Si yo hubiera querido mi modelo al 100% te lo hubiera llevado a cabo desde el inicio, capaz que no se hubieran dado los resultados que necesitábamos. O capaz hubiera sido maravilloso, nunca lo sabremos. Pero qué pasa, vos tenés que ver las características que necesitas para ese modelo de juego en ciertas posiciones y un tiempo de trabajo amplio para lograr ese juego, que sea eficaz. Nosotros no teníamos tiempo, no iba a ser lo mejor para este año. Capaz que yo como entrenador me voy mucho mas vistoso, si me iba. Yo puse todo por encima de eso. Y los hechos lo demuestran, no mis palabras.

Nosotros fuimos el equipo más intenso en presión alta, te lo puede decir cualquier rival. Cualquier rival que quería salir jugando con nosotros, no tenia chance. Cuando teníamos el balón en bloque alto, nos faltaba claridad en ciertos lugares de la cancha para conseguir esa fluidez y volumen que necesitábamos. Pero el equipo buscaba atraer por un lado para buscar las fortalezas individuales que teníamos. Teníamos extremos muy buenos en los duelos, entonces yo buscaba ser práctico. Junto dos o tres pases, cambio de lado y termino jugada, lo dejamos en un mano a mano a campo abierto. Si no lo tenemos, venimos por el otro lado y buscamos el duelo. Y llegábamos con cuatro o cinco jugadores pisando el área rival. Esa llegada de segunda línea no la tiene cualquier equipo, como llegaban Monchu y Víctor Meseguer. Encontramos virtudes en ciertos jugadores que no las tenían, como Meseguer. Lo poníamos en una posición que era cuestionado y el tiempo demostró que tenía gol. Yo le veía acá cuando hacíamos reducidos y al tipo siempre que le quedaba la pelota, terminaba adentro. Papá, esto no es un pivote, esto es más que un pivote. Busqué esa practicidad en esos jugadores.

Encontramos ese bloque medio con el que los rivales no encontraban los espacios y nosotros éramos verticales con los extremos que teníamos. En pelota quieta también fuimos letales, ahí se deciden campeonatos. Todo esto habla muy bien del cuerpo técnico, y hoy en día se va a empezar a ver muchísimo más eso que el fuego del día a día.

Yo no sé si todo esto el año que viene lo podré hacer, no sé qué vamos a tener o qué fortaleza vamos a poder encontrar. Se hicieron cosas muy buenas y por encima de lo que se esperaba.

"Faltan jugadores que fortalezcan la plantilla"

Paulo Pezzolano Entrenador del Valladolid

¿Está el equipo preparado para Primera División? ¿Qué le falta?

Sin duda, sin duda, jugadores que fortalezcan a la plantilla. De eso se esta encargando Catoira. Después, lo que tenemos que mantener es el compromiso y la fuerza psicológica de este año, un equipo muy fuerte de cabeza y el creer hasta el final como hicimos este año. Este equipo venía sufriendo goles a la hora y este año se hicieron muchos goles a la hora. Eso es creer hasta el final, es un trabajo mental, físico y psicológico del día a día. Mantenemos la intensidad y el rival no aguanta. Todo eso lo han conseguido los jugadores, que han creído y han sabido afrontar cada adversidad y cada momento del juego.

Paulo Pezzolano dando una charla durante un entrenamiento. Real Valladolid
Paulo Pezzolano dando una charla durante un entrenamiento. Real Valladolid

Esperamos a Paulo Pezzolano en el banquillo del Valladolid el año que viene...

Ya tenemos todo programado. Volvemos el 8 a la ciudad el 9 arrancamos las evaluaciones médicas. Vamos a tener entre cuatro y seis amistosos, ya tenemos las fechas, y los jugadores ya están de vacaciones pero tienen su trabajo para las vacaciones. Será una pretemporada exigente y tendrán que estar preparados. Y ya pensando en los jugadores que vengan, hablar antes a ver si están capacitados para soportar la exigencia que tenemos que tener para lograr el objetivo de nuevo. Todo lo estamos trabajando.

"Me distancié de la afición".Relevo

¿Te sientes fuerte y apoyado para seguir la temporada que viene?

Sin duda, sin duda. Ahora a descansar psicológicamente un poco con la familia. Y esa fortaleza nunca va a faltar. De puertas adentro se sufrirá, pero de puertas para afuera demostrar que siempre se puede y frente a la adversidad redoblar el esfuerzo, que es lo que les gusta también a la gente de Valladolid. Gente que quiere personalidad dentro del vestuario y en el banquillo, y obviamente les gustaría jugar mejor, pero es un desafío que tenemos que lograr.