El Málaga CF vivirá en la ciudad deportiva y se mudará al estadio de atletismo para agilizar las obras del Mundial
El equipo abandonará La Rosaleda para comenzar la temporada 2026/27 en el estadio de atletismo Ciudad de Málaga.

El Málaga CF se mudará al estadio Ciudad de Málaga y ya sabe cuándo. Están obligados a hacerlo por las reformas de La Rosaleda de cara al Mundial 2030, pero se desconocía la fecha límite. Borja Vivas, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, confirmó esta semana en Canal Málaga que el cambio de estadio será efectivo para el inicio de la temporada 2026/27. La gran duda en este momento es cómo se ejecutará y qué supone para el club blanquiazul.
El estadio Ciudad de Málaga es actualmente un recinto acondicionado para pruebas de atletismo, sin embargo, y durante años, fue el campo de entrenamiento del club de fútbol (especialmente durante las últimas temporadas en Primera). Tiene grada en uno de sus laterales aunque su capacidad es de solo 7.500 espectadores, a diferencia de los 30.044 de La Rosaleda. A la considerable diferencia de aforo, hay que añadir que carece de un campo anexo de entrenamiento.
Desde el propio Málaga CF confirman a Relevo que la comunicación entre el club y el Ayuntamiento de la ciudad es fluida y directa. El flujo de información es constante entre cargos homólogos de ambas entidades y se realizan reuniones de seguimiento prácticamente cada semana para abordar el cambio de estadio y los plazos en la reforma de La Rosaleda, que aún no están establecidos. Al igual que tampoco hay aún fijada una fecha límite para dejar de entrenar en el barrio de Martiricos.
Para que en junio de 2026 los malaguistas puedan cambiar de casa primero tendrán que irse a vivir a la nueva ciudad deportiva de Arraijanal, ubicada a tan solo 5 kilómetros por carretera del estadio de atletismo. ¿Qué supone este cambio? Ahora mismo los blanquiazules entrenan en el campo anexo y en el propio césped de La Rosaleda. Tan solo se han ejercitado en la ciudad deportiva en tres ocasiones desde su inauguración y debido a periodos de transición del césped natural que utilizan habitualmente. Para que el cambio sea efectivo, será necesario, como mínimo, un gimnasio más grande (actualmente solo es utilizado por el filial), aumentar la capacidad del comedor y las cocinas, así como reacondicionar las oficinas para el cuerpo técnico.
Sistemas modulares para aumentar el aforo
Esta temporada, tras el regreso al fútbol profesional, el Málaga CF cuenta con 26.500 abonados y por primera vez en su historia se quedaron siete mil personas más en lista de espera. El aforo final es, por tanto, la mayor preocupación actualmente para la afición, el club y el Ayuntamiento. Aunque el alcalde Francisco de la Torre ha asegurado en varias intervenciones públicas que el aforo podrá acoger a todos los abonados, la cifra definitiva aún se desconoce.

Por su parte, la Junta de Gobierno ya ha adjudicado a la Gerencia Municipal de Urbanismo una partida de cuatro millones de euros para la licitación, la obra y el suministro de la ampliación del estadio Ciudad de Málaga. El aforo se aumentará con la instalación de gradas supletorias, algo similar a lo que sucederá en otra sede del Mundial 2030 como es Zaragoza. Los maños también jugará en un estadio totalmente desmontable construido al completo por sistemas modulares parecidos a los que se utilizarán en la Costa del Sol.
Aspectos como los vestuarios o el terreno de juego ya están avanzados. "El césped ya lo tenemos. Lo mantenemos con la última tecnología para que los equipos puedan jugar", afirmó Borja Vivas. El propio concejal ha confirmado también que "la pista de atletismo no se toca" porque no se interrumpirá las actividades relacionadas con el atletismo durante la estancia del Málaga CF. De hecho, la Real Federación Española de Atletismo celebrará un mitin allí el próximo año. Aún quedan flecos pendientes, pero esta mudanza será seguro una carrera de fondo.