La medida pionera del Amorebieta contra agresiones sexuales: "Todos tienen encima de la mesa la idea"
Es el primer equipo profesional con este protocolo en su estadio y LaLiga estudia pedirlo a todos los demás a partir de la temporada que viene.

La Sociedad Deportiva Amorebieta ha llevado a cabo una ejemplar medida, pionera en el fútbol profesional español, con un protocolo de respuesta a agresiones sexuales en su estadio. Una iniciativa de José Manuel López de la Manzanara, director de seguridad del club, que ha llevado a que LaLiga ya la quiera implantar en el resto de equipos profesionales para la temporada que viene.
"Yo, además de dedicarme a la seguridad del Amorebieta, también trabajo en otro tipo de eventos en los que tener un protocolo como este está más normalizado, en festivales por ejemplo", explica López de la Manzanara en conversación con Relevo. La realidad es que, una agresión sexual puede ocurrir en cualquier lugar, y cuando LaLiga pidió, como cada año, los protocolos que llevarán a cabo cada club, José Manuel no dudó en proponer esta idea más que necesaria.
"Cuando lo propuse les gustó y en diciembre me invitaron a un congreso para promoverlo y que el resto también siguiese esa línea", detalla el director de seguridad del club vasco, que se muestra orgulloso de la medida. "Varias personas me han llamado para trabajar esto en sus clubes, sé que muchos están en ello y todos tienen encima de la mesa la idea", cuenta.
¿Cómo funciona el protocolo?
José Manuel ya tenía el conocimiento del funcionamiento. Solo había que adaptarlo al espacio, en este caso las instalaciones de Lezama, donde juega el Amorebieta. Hay que hacer, antes de nada, una formación a todos los trabajadores implicados en la seguridad del estadio, y ahora también en las categorías inferiores se ha realizado el trabajo para que todo funcione a la perfección y pueda llevarse a cabo esta medida.
Cualquier protocolo, según José Manuel, tiene que ser sencillo, y lo primero es hacer saber a la gente, una vez en el estadio, de que este existe, anunciándolo mediante carteles y por megafonía. "Si son testigos o victimas que se pongan en contacto con la seguridad y nosotros activamos el protocolo", explica.
"Se aísla a la víctima del agresor y se le asigna un punto seguro donde no entre nadie más que la seguridad, también se le informa de que puede estar acompañada si quiere de alguien de su entorno de confianza. Aviso a la policía y se estudia la denuncia si quiere hacerlo", informa José Manuel. Se analiza la situación y depende de cuál sea se sigue un procedimiento u otro, pero lo más importante es "asegurarnos de que la víctima cuando se marcha lo hace tranquila y segura". "Le damos también mucha importancia a la intimidad de la persona y la sala en la que espera intentamos que sea cómoda, tiene baño, agua, un lugar donde sentarse y por supuesto es una sala en la que todos los responsables de seguridad saben que es el lugar al que hay que llevarla".
La SD Amorebieta, primer club de @LaLiga en implantar un 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐨𝐜𝐨𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐚 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐱𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 en el estadio.
— SD Amorebieta (@SDAmorebieta) March 5, 2024
ℹ️ https://t.co/truQyJgzcV#aupaAZULES pic.twitter.com/2tBA5bi0KE
Siempre será José Manuel, como director de seguridad, quien se encargue de hacer las llamadas telefónicas necesarias, avisando a la policía, familiares y quien haga falta. Todos los encargados de la seguridad del estadio saben que deben acudir a él cuando sean conocedores de una agresión sexual.
El presidente de la Sociedad Deportiva Amorebieta, Jon Larrea, ha expresado en el comunicado del club que están "muy orgullosos de haber dado estos pasos y poder aportar" su "granito de arena en la lucha contra esta lacra", y añade también que "la mejor noticia sería que no tengamos que llevarlo nunca a la práctica y que sirva de concienciación para evitar que se produzcan ataques de este tipo en el entorno del fútbol y en cualquier ámbito".