Nyom: "Doy consejos a los jóvenes para saber cómo tirarse, cómo ganar tiempo..."
El defensa franco-camerunés vive cómodo siendo 'el malo de la película'. A sus 34 años pelea por volver a Primera con el Lega y cree que el éxito actual es del vestuario: "los que no juegan están dando ejemplo".

Al jugador del Leganés Allan Nyom le persigue la fama de duro y no la esconde. Su última expulsión fue hace dos años, pero no reniega de lo que mejor le define como futbolista: "una entrada fuerte". En su segunda etapa en Butarque ha encontrado la madurez y es indispensable para Imanol Idiakez. Ahora sueña con el ascenso. "Tenemos todo para poder conseguirlo, está en nuestras manos".
El defensa francés (Neuilly-sur-Seine, 1988), con nacionalidad camerunesa, atiende a Relevo después de un entrenamiento y no oculta lo que enseña a los más jóvenes, una parte fundamental de este deporte. Nyom reconoce que le gusta el fútbol "rocoso" y desvela que está sacándose el carné de entrenador. ¿Mi futuro? Lo veremos al final de temporada, de momento disfruto del día a día".
¿Cómo estás? La vida te dio una segunda oportunidad con el Lega y ahora atraviesas un gran momento. ¿Se debe a tu madurez?
Sí, yo creo que sí. Al final con los años coges experiencia y aprendes a manejarte mejor en el campo y sí, podemos decir que sí. El problema es que las piernas ya no te siguen...
¿Ves muchas diferencias con el Nyom que llegó a España en 2009?
Hay muchas, primero el idioma porque no hablaba bien español y ahora lo he mejorado mucho. Y también a nivel futbolístico, obviamente, era muy joven y al principio tienes mucho que aprender y con los años lo he conseguido.
Aquí has creado una familia y ha habido una ciudad especial en tu trayectoria. ¿Qué recuerdos tienes de Granada? ¿Vuelves por allí de vez en cuando?
Sí, mi mujer es española y mis hijos también, vamos a menudo a Granada. Tenemos casa allí y cuando juntamos días libres solemos volver a casa. Los aficionados me paran cuando estoy en Granada, me echan fotos y eso me gusta, porque al final han sido años muy buenos en mi carrera y estoy súper contento.
Allí coincidiste con Martín Ortega, actual director general del Leganés. ¿Tu relación con él fue clave para fichar por el Lega?
Primero fue compañero y ahora es jefe. Ayudó bastante a mi fichaje. Yo lo conocí cuando jugábamos porque él era extremo derecho y yo lateral de la misma banda. A veces entrenábamos juntos y hemos jugado un par de partidos en la misma banda. No hizo una carrera tan larga pero, cuidado, era muy buen jugador. Rápido, tenía un buen uno contra uno, con calidad.
¿De tus excompañeros en Granada con quién mantienes contacto?
Teníamos un buen grupo, nos llevábamos bien, éramos jóvenes y la verdad es que son buena gente y lo pasábamos genial. Con Ighalo tenía más afinidad, pero en general me llevaba bien con todo el grupo. Y a veces cuando voy a Granada me suelo juntar con ellos. Con Diego Mainz, con Dani Benítez, nos vemos y hablamos, tomamos algo… es genial.
"El mejor con quien he jugado es Samuel Eto'o"
Jugador del C.D. Leganés¿Y del resto de tu carrera? ¿Con quién te quedas a nivel futbolístico? Puedo leerte una lista imponente de excompañeros.
El mejor con quien he podido compartir terreno de juego es Samuel Eto'o. Era muy, muy bueno, era un jugador de alto nivel. Y hay otros como Sturridge, Natah Aké o Alex Song que han crecido muchísimo desde que los conocí. Aké está en el City y me alegro mucho por él. Es un buen chico y un buen compañero.
En el capítulo entrenadores también cuentas con un gran currículo. Has estado a las órdenes de Lucas Alcaraz, Fabri, Pellegrino, Bordalás, Anquela, Caparrós, Sandoval, Abel… ¿el mejor?
He aprendido de todos, yo creo que todos tienen una manera de competir y de ver el fútbol. De todos coges algo y luego te quedas con las cosas que te interesan. De todos he aprendido algo.

Ahora que estás sacándote el curso de entrenador, ¿a quién te gustaría parecerte? ¿Cómo sería tu equipo ideal? ¿Se parecería al estilo Bordalás?
Sí, me gusta esa idea del fútbol. Respeto todas las ideas, pero yo me veo más representado en esta manera. Me gustan los equipos rocosos, los equipos que te tienen miedo cuando les toca enfrentarse a ti. Y cuando llega ese momento significa que estás haciendo bien las cosas. Eso es lo que me gusta. La palabra que mejor define a Bordalás es "competir". Él vive el fútbol al mil por ciento. Su forma de ver el fútbol es muy de luchar y eso me gusta. Entrenábamos mucho, muy fuerte, cada uno sabía lo que tenía que hacer en el campo. Y también intentábamos atacar, no solamente defender. Cuando todos estábamos bien, éramos un equipo muy complicado; con eso me quedo.
Quiso contar contigo para seguir en el Getafe ¿no fue así?
Sí, pero con otro rol. No para jugar, me quería para estar en el banquillo y ayudar a la gente. Y es un buen rol, pero yo quería jugar. Tengo 34 años, en esa época tenía 33, y quería seguir jugando. Sé que me quedan pocos años de fútbol y entonces me llegó la oportunidad del Leganés. La aproveché y vine aquí para tener más minutos.
No suele ser fácil volver a un equipo cuando has jugado en su eterno rival. Tú lo hiciste con 'normalidad' después de publicar un vídeo para explicar la polémica en un derbi. ¿Crees que esas rivalidades son solo cosas de aficionados?
Al final es fútbol, son cosas que pasan en el fútbol, lo más importante es ir al campo y darlo todo. Luego hay que rezar para que la cosa vaya bien. Y, en general, cuando la cosa va bien la gente te suele perdonar. Además, yo no he matado a nadie. Fue una equivocación mía (aquella celebración) y ya está.
¿Qué tal con Idiakez? ¿Te da algunos consejos para tu futuro como técnico?
Hay tiempo para eso, voy poco a poco y miro a largo plazo. Cuando termine mi carrera quiero meterme en un cuerpo técnico, aprender y luego veremos qué pasa. Apunto los ejercicios de Idiakez que me gustan. Me los quedo para en un futuro poder enseñárselos a los niños. También tengo clase los lunes, miércoles y viernes con UEFA.
Defínete con una jugada.
Te diría la palabra competir, darlo todo en el campo, una entrada fuerte, una exageración de una falta, esto también entra dentro del juego.
¿Es verdad que un árbitro te llamó "cabrón" después de un partido? ¿Fue por todo el trabajo que le diste?
Sí. Es mi forma de competir, ojalá tuviera tanta calidad que pudiera hacer otra cosa. Y cuando no tienes calidad tienes que buscar otras cosas. Eso es lo que tengo que sacar.
"No me molesta que me llamen duro (...) no sé hacer otra cosa"
Jugador del C.D. Leganés¿Te duele que te cataloguen como un jugador duro o aguerrido?
No, no me molesta, al final son mis características. No sé si mi fútbol va con la filosofía del Lega, pero espero que sí. Yo no sé hacer otra cosa.
Me pica mucho la curiosidad aquella vez en la que escribiste un mensaje en tu mano antes de un partido. ¿Qué era? ¿Una indicación del entrenador?
En ese partido el míster me pidió muchas cosas: bloquear, atacar al primer palo con un movimiento... Cuando son siete u ocho cosas no te puedes acordar de todo. Entonces me lo apunté para acordarme de lo que tenía que hacer. Si no me lo apuntaba se me olvidaba la mitad. Si se te olvida y luego nos meten gol por culpa mía me matan en el vestuario. Por eso preferí apuntármelo. Al final se me borró (por el sudor), pero ya lo había hecho todo.
Y de otros capítulos, ¿le volvería a decir a Ansu Fati que no se tire a sus 18 años? ¿Cómo fue aquello? ¿Reaccionó de alguna manera?
Eso son los nervios de los partidos. Al final cada uno quiere ganar e intenta entrar en la cabeza del adversario. El chico lo hizo bien, se tiró para intentar pedir un penalti. Y yo, cuando vi esto, intenté contraatacar. Pero es fútbol. El único problema es que me grabaron en ese momento y salió en la prensa, pero todo el mundo lo hace. Yo si me tiro mañana alguien me vendrá a decir que me tengo que levantar, ¿entiendes? Ahora en Segunda hay muchas menos cámaras que en Primera.
Jugaste un Mundial con Camerún, encima en Brasil, pero no fue bien en lo deportivo. Algo parecido a lo de Catar, aunque lo vivieras como espectador. ¿Cómo lo viviste aquello? ¿Qué debería hacer el fútbol camerunés para dar un salto de calidad?
La experiencia fue increíble, no sacamos ni un punto, pero teníamos un grupo muy, muy duro. Brasil, Croacia, México… allí viven el fútbol al mil por mil. La gente muere por el fútbol. Y para un futbolista sentir esto es increíble. Este año lo he seguido, fue un buen Mundial, hubo algunas sorpresas como Marruecos. Y Camerún compitió muy bien y se mereció llegar donde llegó. Sacaron cuatro puntos, lo hicieron bien, aunque creo que si lo hubieran hecho mejor en el primer partido se hubieran clasificado. Y siguieron compitiendo bien, el portero que jugó en lugar de Onana lo hizo muy bien. Fue algo positivo para el fútbol camerunés.
¿Es imposible que vuelvan a llamarte de la selección?
Cuando estaba en el Getafe, en su tiempo, ya dije que no iba porque mi cuerpo ya no podía. No podía viajar, jugar, volver y… mi cuerpo no aguantaba. Hablé con el anterior seleccionador y le dije que no estaba para competir. No es que no quisiera competir, es que no podía. Por eso prefería dejar mi sitio a otro más joven y que tenga más fuerza…
¿Ni jugando de interior?
No tengo miedo a ninguna posición y aprendo en todas las que juego.

Hablábamos antes de la paciencia del club para aguantar a Idiakez... ¿Fue clave esa espera? Cómo es el nuevo presidente Jeff Lunhow? ¿Tenéis trato habitualmente?
El tiempo le dio la razón dejando al míster en su puesto. A Jeff no lo vemos mucho, sí que está en las comidas de equipo, pero dijo hace poco que ya se venía a vivir a Madrid. Entonces, a partir de ahora, lo veremos más a menudo y podremos charlar más con él.
En lo meramente futbolístico, el modelo de juego de este Lega quizá no represente tu ideal como técnico, pero está siendo muy efectivo y muy bonito a ojos del espectador. ¿Crees que llegaréis al playoff?
Claro, ahora lo estamos haciendo. Hacemos un mix, jugamos más corto y más bonito, pero también a veces jugamos al espacio y creo que nos está yendo bien. Hay que seguir con esa mezcla. No puede ser que solo se juegue bonito, también hay que jugar de manera directa. Hemos encontrado el equilibrio, ahora nos va bien y hay que seguir así.
¿Dónde está el límite del Leganés? Ahora con los refuerzos habéis ganado muchas posibilidades...
Empezamos muy, muy, muy mal. Pero ahora, de los últimos partidos, solo hemos tenido dos derrotas en los últimos 16 partidos. Hay que seguir esa línea, seguir como lo estamos haciendo porque estamos muy bien.
¿Dónde está el éxito del Leganés? ¿En el vestuario?
Creo que los que no juegan hacen que el vestuario sea bueno. Los que no juegan son muy importantes. Y cuando no juegas, a veces, puedes crear mal humor en el vestuario o crear tensión; y aquí todo lo contrario, se están portando muy bien. Obviamente están jodidos por no jugar o por tener menos minutos, pero por lo menos están dando buen ejemplo y creando un buen grupo.

Hablabas del playoff… suele ser mejor llegar sexto que tercero. ¿Le puede venir bien al Lega ser el 'tapado' después de su inicio?
Me da igual. Queremos llegar al playoff y luego que sea lo que sea. Lo más importante es llegar y ya veremos lo que pasa. No veo equipos intocables en la categoría, este año está todo muy comprimido y eso es lo bonito de Segunda División. Se puede ganar a todos y se puede perder contra todos.
¿Qué les enseñas a los jóvenes? ¿Te preguntan muchas cosas Cissé o Naím?
Les doy algunos consejos, no les puedo enseñar cómo controlar un balón, cómo pegar a puerta porque ellos lo saben hacer mejor que yo, pero les puedo dar algunos consejos sobre algunos temas en particular. ¿Tratar con la prensa? No, porque eso también saben hacerlo. Digo en el campo, por ejemplo saber cómo tirarse, cómo ganar tiempo, gestionar los minutos… ¿me explico? Cuando eres joven tienes mucha energía y quieres hacer las cosas deprisa y a veces hay que gestionarse y ahí estoy para darles algunos consejos.
¿Qué sueño te queda por cumplir en el fútbol y podría cumplirse todavía?
Seguir disfrutando, seguir ganando partidos… creo que eso es lo que quiero ahora mismo. Eso nos hace a todos felices. Quiero seguir compitiendo lo máximo posible, seguir disfrutando del fútbol con mis 34 años, este año cumplo 35. Y obviamente el ascenso con el Lega entra al 100% en ese sueño por cumplir. Es una categoría muy complicada, tenemos partidos duros, pero tenemos un buen equipo, un buen cuerpo técnico, buenas instalaciones, buena afición… lo tenemos todo para hacer las cosas bien. Ahora está en nuestras manos para poder sacar esto adelante.
¿Por dónde pasa tu futuro? ¿Seguirás en el Lega la próxima temporada?
No lo sé, al final lo veremos. Ahora estoy disfrutando del día a día y veremos qué pasa al final de año.
Por último, conociendo tu afición por el parchís… ¿es el mejor recurso para los viajes largos?
Sí (ríe). Juego al parchís, aunque ahora menos porque no están Rubén Pérez, Eraso, Recio... éramos los frikis del parchís. Ahora jugamos más al 'Uno', es un juego interesante. Y en casa cuando tengo tiempo juego un poco a la Play Station. Hacemos apuestas cuando jugamos. El que pierde tiene que subir un vídeo de broma en las redes sociales.