El once titular más brillante de la temporada en Segunda
Hacemos balance de la temporada en LALIGA Hypermotion, elaborando el mejor once y teniendo en cuenta solo a un futbolista por equipo.

La temporada en LALIGA Hypermotion ha puesto el candado hasta el mes de agosto, que será cuando vuelva a rodar el balón. El RCD Espanyol se llevó el último premio del año tras doblegar al Real Oviedo en la última eliminatoria por el ascenso a Primera División. El éxito de los pericos se suma al del CD Leganés y Real Valladolid, que hicieron los deberes en la liga regular. Andorra, Villarreal B, Amorebieta y Alcorcón han dicho adiós a la categoría dejando hueco a Castellón, Deportivo de la Coruña, Málaga y Córdoba, que vuelven al segundo peldaño.
Son muchos los nombres propios que han brillado a lo largo de 42 jornadas y 4 de fase de ascenso. Por eso, vamos a repasar cuál sería el once ideal de esta temporada, sólo escogiendo a un futbolista por equipo. Muchos otros podían haber tenido cabida en esta alineación de elegidos. En cualquier caso, tengamos presente a estos once que han destacado en sus clubes durante la temporada que acaba de terminar.
1. Rubén Yáñez (Real Sporting)
Es el portero escogido. Su temporada en el Sporting ha sido de sobresaliente, llevando a los asturianos a disputar el playoff de ascenso. Una lesión lo frenó entre febrero y marzo, pero si ha estado disponible, lo ha jugado todo. Llegó al Molinón tras descender con el Málaga, donde también dejó actuaciones destacadas. Se ha asentado como uno de los guardametas más fiables de la categoría, parando dos penaltis. Solo Pacheco y Vaclík han podido ser igual de efectivos que él deteniendo desde los once metros.
2. Álvaro Tejero (SD Eibar)
Está para volver a Primera. El lateral derecho de la SD Eibar ha sido pieza clave en los esquemas de los armeros en las últimas tres temporadas. Con Gaizka Garitano rozó el ascenso dos años seguidos y en la presente, con Joseba Etxeberria, ha brillado por su vocación ofensiva. "Nosotros solemos jugar con laterales largos de un perfil ofensivo y desde la amplitud nos dan muchas situaciones de peligro", comentaba el técnico armero el día que Tejero firmó el primer doblete de su carrera. Las siete asistencias de este curso avalan al canterano del Real Madrid.
[Consulta la clasificación final de LALIGA Hypermotion]
3. Carlos Clerc (Elche CF)
Acaba de renovar con el Elche CF uno de los baluartes defensivos de la categoría. Se ha adaptado tanto al lateral zurdo como a esa zona del centro de la defensa. Supera con creces los 100 partidos en Primera, con Osasuna, Levante y Elche. Comodín y solvencia para la temporada de Sebastián Beccacece en el banquillo ilicitano. A pesar de no acabar tocando el playoff, es uno de los destacados esta campaña en Segunda.
4. Sergio González (CD Leganés)
El líder del líder. Sergio es el capitán y buque insignia del equipo más sorprendente de la categoría. Titular en 41 partidos, dirigiendo el centro de la zaga pepinera para convertir al Leganés en el conjunto menos goleado de toda LALIGA Hypermotion. Además ha sido el defensa más goleador del año con 6 dianas, que han llevado al equipo de Borja Jiménez a ser campeón. Recién renovado, en Butarque volverán a disfrutar de la jerarquía y la entrega del mejor central. Ahora en Primera.
✅©️ El Leganés y @Sergio4Glez seguirán juntos en la temporada 2024/25.
— C.D. Leganés (@CDLeganes) June 18, 2024
🫡 ¡A por más, capitán!
5. José Fontán (FC Cartagena)
La llegada de Julián Calero cambió los esquemas de un Cartagena, que se vio desahuciado y terminó haciendo historia en una segunda vuelta de casi ascenso directo. Fontán se adaptó al lateral izquierdo siendo central, para terminar de poner el candado a la permanencia con tres jornadas de antelación. Anotó 4 goles que significaron puntos básicos para la salvación. Cedido por el Celta, no extrañaría verlo en Balaídos o en cualquier otro estadio de Primera en un par de meses.
6. Monchu (Real Valladolid)
Ha vuelto a demostrar que su sitio está en una categoría superior. Titular en todos los partidos de la temporada con Pezzolano y siendo la brújula de un equipo que fue el primero en picar el billete del ascenso a Primera. Monchu conserva el ADN Barça, y lo ha trasladado al césped del José Zorrilla. Es su segundo ascenso a la máxima categoría con el Valladolid, pero en este ha mostrado su madurez para sostener un proyecto exigente. 6 goles y 3 asistencias han puesto la guinda a su curso futbolístico.

7. Santiago Colombatto (Real Oviedo)
Debutaba en la categoría tras su paso por Italia, Bélgica, México y Portugal. Una de las mejores noticias para el Oviedo de Luis Carrión, que ha rozado el ascenso a Primera. Con 9 asistencias, se ha asentado como tercero en ese ranking. Su zurda ha marcado el camino carbayón hacia el playoff, siendo titular siempre que ha estado disponible. El centrocampista argentino, como todos los ovetenses, se ha quedado con la espina de haberse estancado en la orilla de la gloria.
8. Curro Sánchez (Burgos CF)
El Burgos ha vuelto a rozar el playoff en una temporada notable. Curro ha tenido gran parte de culpa, con un año de matrícula de honor. El mediapunta sevillano ha marcado 15 goles y ha dado 5 asistencias, pulverizando cualquier registro anterior. "Quizá lo que haya cambiado en mí sean la madurez y los partidos que llevo en la categoría. Cuando los futbolistas se retiran, todos dicen lo mismo: 'Ojalá hubiera tenido antes la cabeza que tengo ahora', comentaba en una entrevista a Relevo el pasado mes de noviembre. "No tengo ningún tipo de prisa por volver a Primera", apuntaba, pero está derribando ese muro a base de destellos de calidad, asistencias y goles.
9. Manu Fuster (Albacete Balompié)
No podemos dejar fuera al 'mago de Manises'. Su lealtad al Albacete ha desenvuelto un premio recíproco. Los manchegos se han aferrado al talento de Manu Fuster para mantener la categoría y el futbolista ha dado el salto a Primera con su inminente fichaje por Las Palmas. No son los 8 goles y 11 asistencias de esta campaña, que también, es la sensación de que algo bueno va a pasar. Se ha hecho mayor en el Carlos Belmonte, donde ha estado en las últimas cinco temporadas y ya se prepara para el próximo reto.
¡Manu Fuster, nuevo jugador de la UD Las Palmas!
— UD Las Palmas (@UDLP_Oficial) June 21, 2024
🔸 https://t.co/7Div6XQE4W#LaUniónHaceLasPalmas #LaUniónDePorVida #PíoPío #75AniversarioUD pic.twitter.com/OU3zHcMnTr
10. Peque (Real Racing Club)
Es el futbolista más mejorado de la Segunda División. Ha rozado el pichichi de la categoría sin ser delantero centro en su segunda temporada en el fútbol profesional. Los 18 goles del jugador del Racing hablan por sí solos de una pieza clave en el esquema de José Alberto López. Le queda el mal sabor de boca por haber caído del playoff en el último suspiro. Con 21 años ha deslumbrado por su lectura del juego y de los espacios. Fue criado en Cornellà y en las categorías inferiores del Barça y ahora es propiedad del conjunto cántabro, que tiene un activo importante sobre el que cimentar el próximo proyecto.
11. Javi Puado (RCD Espanyol)
Para la delantera nos quedamos con Puado. Martin Braithwaite ha sido el pichichi, pero el héroe del ascenso perico le ha adelantado con un final de campaña espectacular. Con el brazalete de capitán en la manga, ha anotado todos los goles del Espanyol en el playoff, incluidos los dos del partido definitivo ante el Oviedo. No es solo eso, es que ya acumula 17 dianas en todas las competiciones. No es un delantero centro puro, pero en este esquema que planteamos, puede quedar de maravilla como referencia. Javi Puado es presente y futuro del fútbol español.
Con todo, nuestro once ideal de la categoría respetando solo una figura por equipo quedaría así:
- Portero: Rubén Yáñez.
- Defensas: Álvaro Tejero, Sergio González, Carlos Clerc y José Fontán.
- Medios: Monchu, Colombatto, Curro Sánchez, Manu Fuster y Peque.
- Delantero: Javi Puado.