LIGA SMARTBANK

Las Palmas vuelve a la cumbre, brilla el Alavés y el Alba quiere ser candidato

Sergio Pellicer debuta con empate en el Málaga y Uzuni marca la diferencia, otra vez, en Los Cármenes.

Jugadores de Las Palmas celebran un triunfo con su afición./GETTY
Jugadores de Las Palmas celebran un triunfo con su afición. GETTY
Sergio Sánchez

Sergio Sánchez

Sorprender en el primer tercio de temporada no es nada fácil, pero entra en lo factible. La inercia hace que, en ocasiones, los equipos procedentes de una categoría inferior lleguen impulsados por el bloque o por el hambre. A los que caen desde una categoría superior, todavía es posible pillarlos descompuestos por el mazazo. Y del grueso de los que repiten categoría, la gestión de las expectativas para el año venidero suele ser clave. Una vez alcanzamos ya el segundo tercio de la campaña, el que atravesamos en este momento, la perspectiva cambia. Cada conjunto ha tomado forma y mientras algunos se mantienen estables, otros son como un globo: vuelan o se desinflan. A punto de meternos en el tercer y decisivo tramo, las trayectorias ya no engañan.

Las Palmas partió de un estilo creado desde la pasada temporada para equilibrar magia y pragmatismo. Jonathan Viera suele poner el primer ingrediente, pero cuando pese a agitar la varita no llega el resultado, aparecen goles como el de Eric Curbelo. El central demostró frente al Huesca que los de García Pimienta disponen de ese abanico de recursos indispensable para pelear por el ascenso.

Sin Stoichkov, al Eibar le faltó dinamita. En la grada por sanción, frente al Leganés se echó de menos su don para estar en el momento justo en el lugar adecuado. Los armeros resisten en el segundo puesto a un punto de los canarios y con el aliento encima de otros blaugrana.

Un partido separa al Levante de los puestos de gloria. 16, que se dice pronto, suman los de Calleja sin perder en Liga. Esta vez fue un penalti anotado por Campaña el que decidió ante el correoso Burgos.

La llegada de Antonio Blanco al Alavés ha sido como encajar la pieza que necesitaba el engranaje babazorro para echarse a rodar. Casualidad o causalidad, el equipo ha adquirido ese dinamismo que le permitió golear la semana pasada al Racing y ésta en Anduva. Si los de García Plaza tuvieron un momento malo, lo han pasado.

A estas alturas las promesas empiezan a ser candidatos. Se medía el Albacete al ex de su entrenador, el Lugo, y Rubén Albés volvió a demostrar que un modesto puede crecer a través del gol. Con 32, los manchegos son el máximo anotador de la categoría.

Se consolidan en zona de playoff, que cierra un Granada donde se podría escribir sobre 'El misterioso caso de Myrto Uzuni y por qué marca mucho, pero solo en Los Cármenes'. Doblete ante el Andorra para el albanés, que es pichichi de la categoría y lleva 14 dianas. El reto, el mismo de toda la temporada: marcar fuera.

En Vila-real llegará otra oportunidad para el combinado nazarí, frente a un filial que ha demostrado que todo es posible, como marcar un gol en el Tartiere al Oviedo de Cervera. Precioso cabezazo de Fer Niño para que los carbayones pierdan en casa su primer partido desde el cambio de entrenador.

Sonaba a Primera el duelo entre un equipo que estrenaba entrenador y otro que lo acaba de hacer. Sin embargo, el duelo entre Sporting y Málaga era para los asturianos, por la tranquilidad; para los andaluces, por la supervivencia. Acabó en unas tablas que obligan a mirar la botella medio llena y dejan a Pellicer con un enorme trabajo por delante. En su estreno, Rubén Castro partió del banquillo para jugar en la segunda parte.

La jornada arrancó con un empate entre Racing y Tenerife para sacar la cabeza de abajo y terminó en la jornada dominical con empate en el 92 del Ibiza, gracias a Cristian Herrera, ante el Cartagena.

EL PINGÜINO MANCHEGO

👀🚨 Poco se habla de:

Jonathan Dubasin y sus celebraciones tienen enamorada a la afición del Alba. La llegada del jugador del Girona a principios de temporada era una incógnita. Es cierto que venía avalado por su buen rendimiento en el Logroñés y los manchegos habían apostado fuerte por el ilerdense negociando su traspaso. Sin embargo, tocaba comprobar ver si la apuesta del director deportivo Alfonso Serrano mantendría su rendimiento en una categoría superior. Seis goles en Liga y dos asistencias, más otro tanto en Copa, han hecho que el aleteo de su felicidad contagie al Carlos Belmonte.

“EL ÁRBITRO RECONOCE QUE SE HA EQUIVOCADO”

🗯 Se ha dicho:

La metáfora de los bocadillos de mortadela hizo viral de nuevo esta semana a Julián Calero. El entrenador del Burgos fue claro a la hora de expresar cómo ha ido creciendo su equipo y lo ha vuelto a ser en la rueda de prensa tras el partido frente al Levante: "Nos ha anulado un gol porque ha pitado antes. Le ha reconocido a nuestro jugador Aitor Córdoba que se ha equivocado". Con el análisis de otras jugadas y el uso del VAR de por medio, entre el minuto 1 y 2 hay sesenta segundos para no perderse.

CARTAGENA Y ANDORRA

🤔 Hay runrún:

La Segunda es tan larga que nunca estás a salvo. Da igual por lo que pelees, ante tanta igualdad la ilusión tan pronto se dispara que se desmorona. Así se encuentran Cartagena y Andorra en posiciones plácidas si miramos la clasificación. En la primera parte de la tabla descansan los de Luis Carrión y Eder Sarabia. No obstante, en las últimas semanas los resultados no acompañan. Los del Cartagonova llevan siete jornadas sin ganar, precisamente desde que derrotaron a domicilio al Andorra. Por su parte, el conjunto tricolor acumula tres derrotas seguidas. Queda por remar para conseguir los objetivos, pero con eso ya se contaba. Tal vez las expectativas creadas desde fuera, sean las que empiezan a fallar.

SERGIO PELLICER

📀 Mi 'bonus track':

Decir que el reto al que se enfrenta el nuevo entrenador del Málaga no es nada sencillo, suena a Perogrullo. Sin embargo, no está de más repetirlo. La grandeza de un equipo que paladeó la gloria de la Liga de Campeones puede que haga ver cuatro puntos como un solo pequeño escalón que se terminará salvando. Pues hay que decir que a veces sí, y a veces, no. El Dépor es la última prueba de cómo un rumbo a la deriva no siempre se puede corregir. Osasuna, ahora brillante semifinalista de Copa, se pudo salvar tras un final de infarto en Sabadell. Y ahora le toca a otro histórico frenar la sangría. No pudo cortar esa hemorragia ni Pepe Mel, experimentado en mil y una batallas, así que se ha recurrido a Sergio Pellicer. Hace un par de campañas, el de Nules ya tuvo que manejarse en aguas turbulentas por la Costa del Sol y lo hizo con solvencia. Le tocará tomar decisiones y va a ser importante que se sienta bien arropado, porque este momento para el Málaga es mucho más decisivo ganar la final de la Champions. Suerte.