Un penalti parado en el 105' encumbra a Escandell como portero de moda en Segunda
El guardameta valenciano del Oviedo detiene el primer penalti de su carrera en el fútbol profesional y suma la sexta portería a cero de la temporada.

Corría el minuto 105 en La Rosaleda, cuando Antoñito se preparaba para lanzar un penalti que podía dar la victoria al Málaga en la visita del Real Oviedo. El VAR había visto un agarrón de Oier Luengo en el área y entre el balón y la red solo estaba el portero oviedista, que había aprovechado para hablar con Jesús Unanua (entrenador de porteros) justo antes del lanzamiento de la pena máxima. La consulta fructificó. La estirada del portero del cuadro carbayón salvaba el tanto para sumar un punto y su sexta portería a cero de la temporada.
El protagonista de la acción más rocambolesca de la jornada es Aarón Escandell (Carcaixent, 1995), guardameta indiscutible del Real Oviedo, que detuvo ese penalti cuando el reloj rebasaba los 15 minutos de añadido. Antes, había sacado un disparo de Dioni de la escuadra. Con la actuación de La Rosaleda se afianza como segundo portero (tras Raúl Fernández) que más porterías a cero logra y tercero con mejor coeficiente de goles recibidos.
"Con la piel de gallina. Muy feliz y muy contento después de que los compañeros vengan a abrazarte es una satisfacción muy grande. Llevaba mucho tiempo sin parar un penalti y eso te da una alegría inmensa, porque merecíamos ganar y no irnos con esa sensación", comentaba Aarón Escandell en la zona mixta de La Rosaleda, tras dejar al Oviedo con puntuación de playoff de ascenso.

Es el primer penalti que detiene Escandell en el fútbol profesional, por eso tiene un valor doble. La última vez que detuvo una pena máxima fue en el Estadio de Santo Domingo, en un partido que el Granada B ganó en El Ejido (0-2). Con dos tantos de ventaja, le detuvo el disparo a Lolo González, que ahora milita en el Ceuta. Fue el 6 de mayo de 2018 y desde esa intervención en la jornada 37 del Grupo IV de Segunda B, cada disparo desde los once metros, se había convertido en gol.
[Consulta la clasificación de LALIGA Hypermotion]
Una carrera a la sombra de Rui Silva, Maximiano y Álvaro Valles
Aarón Escandell salió de la cantera del Valencia con destino al filial del Málaga CF en la temporada 2013/2014. Disputó el playoff de ascenso a Segunda B en cada una de las cuatro campañas que estuvo en suelo malagueño, cayendo en todas ellas. Sus buenas actuaciones le abrieron las puertas del Granada, donde empezó a oler más de cerca el fútbol profesional. Fue titular en el filial nazarí en la tercera categoría y a partir de ahí ya se iba a asentar en la plantilla del primer equipo.
Aunque no volvió al filial, el guardameta valenciano empezó a estancarse en un rol de segundo portero perpetuo, siempre a la sombra de Rui Silva, tanto en Segunda como Primera División. Se hizo fijo en la Copa del Rey, pero cuando el Granada alcanzó las semifinales, vio la eliminatoria ante el Athletic desde el banquillo. Diego Martínez le hizo debutar en Europa League ante el PAOK, en un encuentro sin trascendencia. En la última de las cuatro temporadas de Escandell en tierras granadinas, tampoco cambió su papel, esta vez por detrás de Luis Maximiano y con Robert Moreno primero y Karanka después en el banquillo.
🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯
— Real Oviedo (@RealOviedo) October 19, 2024
¡¡¡𝐌𝐢 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞!!! ¡¡¡𝐌𝐞𝐧𝐮𝐝𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐄𝐬𝐜𝐚𝐧𝐝𝐞𝐥𝐥!!!#LALIGAHighlights #MálagaRealOviedo 0-0 #VamosOviedo 🔵⚪#DíadePartido pic.twitter.com/Ya0zlflzVx
El FC Cartagena le abrió las puertas en el verano de 2022. El equipo que entrenaba Luis Carrión continuaba afianzándose en el fútbol profesional y Aarón se hizo con el puesto a partir de la jornada 5, desbancando a Marc Martínez, héroe del ascenso albinegro. Se destapó como un portero de garantías, con intervenciones de nivel, que mantuvieron al Efesé cerca del playoff hasta el final. Era su primera experiencia como titular en Segunda.
La huella que dejó en Cartagena y la destreza que mostró con el juego de pies, hicieron que la UD Las Palmas se interesara por él para su flamante proyecto en la máxima categoría. Aarón Escandell había firmado por dos temporadas en el club cartagenero y los canarios debían pasar por caja. "Confiaba que iba a venir aquí, después se ha alargado y no lo tengo en cuenta, ya estoy aquí", explicaba el guardameta valenciano en su puesta de largo como canarión. Las negociaciones entre clubes se estancaron e incluso el representante de Aarón llegó a comentar que le estaba costando conciliar el sueño y que tenía la cabeza en Las Palmas.
🎥 Éste ha sido el paradón de Aarón Escandell.#AndorraCartagena#laligahighlights https://t.co/xrh5nvD3k6 pic.twitter.com/LpuPqxbJSW
— FC Cartagena (@FCCartagena_efs) December 4, 2022
En Gran Canaria volvió a vivir la experiencia de Granada. Formaba parte de un club de Primera, pero siempre a la sombra de Álvaro Valles, que le cedió la portería tras una expulsión en Montjuic ante el Barça. Aarón debutó en liga con Las Palmas en Barcelona, jugó más de 60 minutos y también se hizo cargo de la meta canaria en el siguiente partido ante el Sevilla. Y ya. Duró lo que aguantó el equipo en Copa del Rey (hasta dieciseisavos) y la puerta de salida en el siguiente verano volvía a abrirse.
El proyecto del Oviedo, que se quedó a un paso del ascenso, sedujo a Escandell. Ahora es primera espada de un equipo con aspiraciones, tomando ventaja con cualquier competencia que le pueda aparecer. Se ha asentado como el guardameta que tiene el rol de los Rui Silva, Maximiano o Valles de su momento. Con actuaciones como la del último fin de semana y acumulando porterías a cero, el portero que quiera arrebatarle el puesto en la meta del Tartiere lo va a tener muy complicado.