De Peque a Leo Román... Los diez jugadores revelación de la temporada en Segunda
A falta de la disputa del playoff, destacamos diez nombres propios que han sorprendido por sus actuaciones en LALIGA Hypermotion.

Ha terminado una nueva temporada en LALIGA Hypermotion. Tras 42 jornadas de pura emoción, ya han consumado el ascenso de categoría CD Leganés y Real Valladolid. El lado amargo de la competición le ha tocado a Amorebieta, Alcorcón, Andorra y Villarreal B, que vuelven a Primera RFEF y tendrán que remar para volver al fútbol profesional desde un peldaño más abajo. Sólo falta conocer una plaza de ascenso más, que disputarán Eibar, Espanyol, Sporting y Oviedo.
Llegados a este punto, es de justicia destacar algunos de los jugadores que más han sorprendido esta campaña en Segunda División. A priori no estaban llamados a ser tan determinantes y han terminado siendo una auténtica revelación esta temporada. Estemos atentos a ellos, porque deberíamos marcar en rojo estos nombres, que han hecho una temporada de sobresaliente en sus clubes.
10. Leo Román (Real Oviedo)
El guardameta de 23 años se ha hecho con la portería del conjunto carbayón, siendo pieza clave a la hora de lograr una meritoria sexta plaza. El portero balear ya había debutado de manera eventual con el RCD Mallorca en Primera, pero su explosión ha tenido lugar esta temporada a las órdenes de Luis Carrión. Ha sido titular en todos los partidos de la temporada con el Oviedo, también con Álvaro Cervera en el banquillo, y sus actuaciones no han dejado indiferente a nadie. Hay portero para años.
9. Gabri (CD Mirandés)
En la fábrica de talentos de Anduva siempre hay sitio para un diamante más. Gabri Martínez ha sido uno de los artífices de la salvación agónica de los jabatos en el fútbol profesional una temporada más. Su físico imponente llegando desde la banda ha sido una amenaza constante para las defensas de toda la categoría. Con 21 años y cedido por el Girona, ha logrado materializar 9 tantos y dar 5 asistencias. La temporada pasada destacó en el San Fernando en Primera RFEF junto a Ilyas Chaira, otra gran noticia en el ataque del Mirandés este curso.
8. Carlos Martín (CD Mirandés)
Para crecer hay pocos sitios mejores que Miranda de Ebro. El ariete criado en el Atlético de Madrid lo tuvo claro desde el principio: "Vimos los ejemplos de Camello y de Riquelme, que llaman mucho. Vinieron aquí, tuvieron éxito y ahora están donde están. Eso me atrajo, además del proyecto y lo que me dijeron", comentó en una entrevista a Relevo en el inicio de la temporada. Sus 15 goles y 3 asistencias hablan por sí solos. Es un atacante de futuro, que con 22 años debe estar en la agenda de los más grandes. Polivalente y efectivo de cara a puerta.
7. Juanto Ortuño (CD Eldense)
La saga de los Ortuño tenía guardada una sorpresa bajo la manga. Tras toda una vida goleando en Segunda B, ha roto a marcar en LALIGA Hypermotion para certificar la salvación del Eldense. Había jugado en Segunda con Villarreal B, Sabadell, Llagostera y Castellón, pero nunca llegando a sumar las cifras de este curso. Un currante del gol, que esta temporada ha convertido 12 dianas, demostrando que tiene cuerda para rato en la categoría.
6. Álex Sancris (Burgos CF)
Su debut en Segunda División ha llegado esta temporada. El extremo que compaginó el fútbol con su trabajo en un taller de coches, ha sido un fijo en los esquemas de Jon Pérez 'Bolo'. La pasada campaña formó uno de los dúos de moda de la Primera RFEF junto a Fermín López en el Linares. Ahora está asentado en un Burgos, que sigue dando pasos agigantados para no dejar de ser un aspirante al ascenso cada año.

5. César Tárrega (Real Valladolid)
El central cedido por el Valencia ha derribado la puerta de la titularidad del primer equipo que ha logrado el ascenso a Primera. No es fácil llegar en enero y ser indiscutible, salvo si tienes las capacidades de este central de 22 años. Envergadura, jerarquía y capacidad a nivel ofensivo en las jugadas a balón parado. Tárrega es un central a tener en cuenta. Llegó a debutar con el primer equipo che, pero su explosión en el fútbol profesional ha sido en Pucela.
4. Iker Losada (Racing de Ferrol)
La inagotable cantera del RC Celta de Vigo ha destapado un nuevo talento. Ha sido la revelación del equipo revelación de la temporada. Lo que son las cosas, debutó en Primera con los celestes la temporada 2019/2020 ante el Real Madrid y anotó una diana nada más entrar. Se convirtió en el primer gol que marcaba un jugador nacido en el siglo XXI con el Celta. Este año en el Racing de Ferrol ha sostenido a los gallegos con 9 goles y 7 asistencias, que han dado licencia para soñar con el playoff casi hasta el final.
3. Diego García (CD Leganés)
El olfato goleador del campeón de LALIGA Hypermotion. Destacó en el Fuenlabrada la temporada pasada en Primera RFEF y cuando volvió al Leganés ya había afinado el objetivo hacia la red. Sus primeros goles en el fútbol profesional han sido este año y ha sumado 12. Es una referencia que ha rentabilizado los minutos que le ha dado Borja Jiménez y se ha complementado con Miguel De la Fuente para elevar a Butarque al cielo de Primera División. Tiene 24 años y un futuro prometedor por delante.
2. Diego Conde (CD Leganés)
Dani Jiménez se lesionó en la tercera jornada ante el Albacete y nadie pudo mover a Diego Conde de la portería del Lega. Sin continuidad en Getafe, ni en el propio Leganés en etapas anteriores, ha demostrado que es un portero de garantías para la meta del campeón de Segunda División. Ha convertido a los de Borja Jiménez en el equipo menos goleado de la categoría a base de intervenciones mágicas.
1. Peque (Racing de Santander)
Parece que lleva toda la vida marcando golazos en Segunda, pero al arrancar esta temporada solo había anotado uno. Peque es un mediapunta con calidad y olfato goleador. Tanto, que solo Martin Braithwaite ha podido ver puerta más que él. Criado en el Cornellà, pronto puso rumbo a La Masía, donde adquirió su ADN Barça para terminar firmando con el Racing. Los cántabros han rozado el playoff un año después de sufrir para salvar la categoría y mucha culpa de ello la tienen los 18 goles en Liga que ha convertido Peque. Con solo 21 años es el buque insignia de los racinguistas, que a partir de ahora vuelven a ser aspirantes al ascenso.