ASCENSO A PRIMERA

La 'profecía' del ascenso del Granada empezó en unas elecciones

Desde junio del año pasado se han cumplido una serie de circunstancias que también ocurrieron otras veces en las que el club rojiblanco subió a Primera.

Jugadores del Granada CF celebran el ascenso a Primera en una rúa por la ciudad. /EFE
Jugadores del Granada CF celebran el ascenso a Primera en una rúa por la ciudad. EFE
Fran Martínez

Fran Martínez

Hay algunos que creen que la vida es cíclica. Que estamos condenados a repetir los pasos que ya se dieron en el pasado. En el fútbol, como en la vida, también hay ciertas circunstancias que, coincidencia o no, se repiten exactamente igual que ya se vivieron hace unos años. Es del caso del ascenso del Granada, en el que se han cumplido una serie de datos igual que ya sucedieron unos años atrás.

Todo empieza antes incluso de comenzar la temporada. El 20 de junio, en plena efervescencia por las elecciones andaluzas, el PP conseguía la victoria. Precisamente la última vez que había sucedido, allá por 2012, todos los equipos andaluces que estaban en Primera División consiguieron salvarse y uno de Segunda División ascendió a Primera. En 2023, todos los equipos andaluces de Primera pueden salvarse y el Granada ya ha ascendido a Primera.

El siguiente hecho data del 29 de agosto. Recién comenzada la temporada, el Granada empezó logrando 3 victorias en 3 partidos, con 7 goles a favor y 0 en contra. Era el mejor arranque de su historia y la última vez que había sucedido algo similar (temporada 1965/66) el equipo de Los Cármenes había terminado ascendiendo a Primera División.

Pero realmente cuando empezamos a quedarnos sin palabras es el 22 de noviembre. La guía Michelín otorga a Loja, ciudad de Granada, una nueva estrella Michelín. Curiosamente, no se daba una estrella Michelín desde 2019. Fue a Mantúa, en Jerez, y el Cádiz, el equipo de la provincia, terminó ascendiendo a Primera División. Tras obtenerlo Loja, el Granada repite la hazaña.

Si lo anterior todavía te hace dudar, lo siguiente es aún más inquietante. 11 de febrero. Premios Goya. Luis Zahera gana el Goya a mejor actor de reparto en una gala en Sevilla. Curiosamente, en la temporada 2018/19, año en que el Granada ascendió a Primera División, Luis Zahera también ganó el Goya a mejor actor de reparto en una gala en Sevilla con El Reino. El Granada llevaba exactamente 14 victorias en 27 jornadas. Igual que el día de los Goya en 2023. Para comenzar a asustarse.

Y entonces llegó Eurovisión. Precisamente, la novena canción en actuar se llevó el premio. La última vez que había sucedido Granada, Las Palmas, Elche y Málaga cambiaron de categoría. Exactamente igual que se ha dado en 2023. Las coincidencias ya nos dejan perplejos.

Tres días después, en el encuentro entre Manchester City y Real Madrid, Pep Guardiola alcanzaba su segunda final de Champions con el Manchester City ganando en Semifinales al Real Madrid. En 2011, año en que el Granada ascendió a Primera, Pep Guardiola alcanzó su segunda final de Champions (con el Barça) venciendo al Real Madrid también en Semifinales. Surrealista.

Por otra parte, el Sevilla alcanzó la final de la Europa League con Fernando Reges como uno de los pilares del equipo. En 2011, un joven Fernando Reges también había logrado alcanzar (y ganar) la Final de la Europa League con su equipo, el Oporto por aquel entonces.

Por último, llega el 29 de mayo. Pedro Sánchez anuncia que habrá elecciones generales. Curiosamente siempre que el Granada ha ascendido a Primera División desde que hay democracia (2011, 2019 y 2023) se han celebrado unas elecciones generales.

Si aún estás perplejo no te preocupes, es normal. La magia de los datos se ha aliado con un Granada que ha terminado siendo equipo de Primera División.