Raúl García de Haro, el diamante bético que golea y asiste en Anduva
El delantero cedido por el Betis está brillando en el Mirandés, con el que es el segundo máximo artillero de Segunda División.
![Raúl celebra el gol ante el Eibar/LALIGA](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202303/24/media/cortadas/raulgarciadh-RsyyRx2R3XHbAkluIG3R4TI-1200x648@Relevo.jpeg)
El CD Mirandés es el paraíso de los cedidos. Futbolistas emergentes, que buscan un entorno profesional en el que poder desarrollar su juego y coger confianza con minutos de calidad en el césped. Miranda de Ebro es el destino para reivindicar juventud y goles. Los últimos más sonados fueron Camello y Riquelme, que brillaron con luz propia en Anduva. En la presente temporada, la sensación es Raúl García de Haro (Olesa de Montserrat, Barcelona, 2000).
El bético, cedido en el club jabato, con trayectoria contrastada por debajo del fútbol profesional de la mano del filial verdiblanco, se mostraba humilde en su presentación con el Mirandés este verano: "Es un club que ha mostrado mucho interés en mí, incluso cuando el año pasado no ha sido el más bueno. Estoy con muchas ganas de devolver esa confianza". Se ha tomado esa conjura al pie de la letra, desde luego. De hecho está nominado a jugador del mes de marzo en Segunda División.
⚽ 2 goles.
— Club Deportivo Mirandés (@CDMirandes) March 22, 2023
🅰 3 asistencias
🎯 𝗗𝗢𝗡 @raulgdh9#POTM | #MVP#LaLigaSmartBank
Raúl ya suma 13 goles en su cuenta particular y sólo es superado en esa faceta por el infalible Myrto Uzuni. Su aportación no acaba ahí, ya que también ha regalado siete asistencias. Solo dos menos que José Callejón y una menos que Alberto Moleiro, que lideran ese registro. Los números que suma con los rojillos son apabullantes y dan un plus a la gestión de Chema Aragón, director deportivo de los de Anduva, experto en captar talentos y cocinar permanencias, dando a los entrenadores las piezas idóneas.
Es cierto que su último año no fue el mejor en cuanto a goles. Hizo seis en un Betis Deportivo al que le quedó grande la 1ª RFEF, pero su trayectoria previa le avala como uno de los delanteros con más futuro del fútbol español. Comenzó a destacar en Tercera División, en la 2018-2019, nada más llegar al club verdiblanco procedente de Almería, haciendo un final de temporada de alto nivel, convirtiendo 15 goles (13 de ellos en la segunda vuelta), cuando todavía estaba estrenando la mayoría de edad.
El paso definitivo lo lograría en la siguiente campaña, en la que logró ascender con el segundo equipo de Heliópolis a Segunda B, siendo clave con tres goles en el partido definitivo (4-1) ante el Ciudad de Lucena, acompañado de otros canteranos béticos como Rodri y Edgar González u otros jugadores del actual primer equipo como Paul Akouokou. Destacaban también Róber (ahora cedido en el Alavés), Baena (actualmente en el Lugo) o Julio Alonso (lateral izquierdo del Albacete). En ese año, el 2019-2020, Raúl anotaría un total de 19 dianas. Se había destapado.
Con una progresión tan inmensa, le faltaba la guinda del pastel, debutar con el Real Betis en Primera. Lo hizo de la mano de Rubi, que le dio entrada el 24 de septiembre de 2019, en un encuentro en el que los andaluces vencieron (3-1) al Levante. En el 88', Raúl entró en lugar de un Borja Iglesias, que siempre ha tenido admiración por el joven delantero jabato. Quién sabe si la temporada que viene compartirán punta de ataque. El caso es que el "9" del Mirandés tiene contrato en vigor con el Betis y allí nadie descarta nada. "Es que es muy bueno", decía el propio Borja al ver el último golazo de Raúl García de Haro.
Raúl se define como un delantero más completo de lo que pueda parecer por su físico (1,92 de altura) y sus números en cuanto a asistencias lo avalan. "Sí que es verdad que soy más de área, pero creo que fuera de área también puedo aportar muchas cosas: desmarques de ruptura, quedármela, ganarla de cabeza y creo que aporto más cosas que sólo dentro del área", comentaba, que se dejaba en el tintero otras muchas aptitudes mostradas en LaLiga Smartbank esta campaña y que le están convirtiendo en uno de los jugadores más valiosos de la competición.
Es catalán, pero se ha criado en Guadix y siempre lleva amuletos cristianos representativos de la localidad granadina en honor a su abuela porque "iba mucho a esas iglesias". "La abuela de mi novia me metió hojas de laurel (en la mochila) y mi novia, la Macarena de Sevilla, que también la llevo siempre". Con esas reliquias emprende cada viaje uno de los delanteros con más proyección del país, que está deslumbrando en Segunda.
"Siempre me pongo primero la media derecha, luego la izquierda. Me pongo la bota derecha, luego la izquierda y luego me ato primero la izquierda y luego la derecha, eso siempre. Luego para saltar al campo salto con la derecha sólo", con ese galimatías afronta los partidos Raúl García de Haro, como comentaba en este Inside del CD Mirandés. El delantero está en el sitio fetiche de los futbolistas que crecen sin medida, para impulsarse hacia cotas más altas, dejando de paso a los jabatos consolidados en la categoría de plata.