UD ALMERÍA

Rubi reconstruye el abismal cambio del Almería : "Había heridos en el vestuario"

El técnico catalán habla con Relevo sobre la 'psicología' que ha aplicado al grupo. Charlas individuales y colectivas para darle la vuelta a la situación y ser uno de los principales candidatos al ascenso.

Rubi, antes de un partido. /UD Almería
Rubi, antes de un partido. UD Almería
Manolo Nieto

Manolo Nieto

Si se contempla el caminar de la UD Almería por lo que refleja la tabla de clasificación, pocos se creerían lo que le ha costado a este equipo estar ahí. Dentro del vestuario del conjunto almeriense ahora se habla solo de lo estrictamente deportivo, siempre hay alguna discusión "pero relacionada con algún cambio, algo que se da en todos los equipos, algo normal", asegura Joan Francesc Ferrer, Rubi (Vilassar de Mar, Barcelona, 1 de enero de 1970). Cuando desembarcó para liderar su segunda etapa, Rubi no era consciente de cómo estaba verdaderamente la situación del plantel. Un equipo roto que necesitaba curar cicatrices, donde había varios heridos dentro del vestuario. "Había heridos por situaciones diferentes. Unos por autoestima baja, otros por falta de confianza en sí mismo, otros por no creer en lo que se estaba preparando para el equipo, ni ganas de luchar por ello. Otros, que a lo mejor pensaban que su ciclo aquí se ha acabado y tengo que ir a otro sitio", afirma el técnico.

Por todo esto, Rubi tuvo primero que recuperar a los hombres antes que a los jugadores. Eso llevó un proceso, un método, del que el entrenador habla con Relevo. Una labor que desde el seno del club hasta los aficionados y prensa le reconocen. Ahora el panorama se dibuja de otra manera. El Almería figura en la segunda posición y afronta el que, según el propio Rubi, es el tramo de la temporada más duro para conseguir un ascenso que, aunque el de Vilassar de Mar no quiere hablar de él, aún, sí lo visualiza. De lo que sí habla es de un de futuro en Almería.

¿Ha ganado el equipo en valentía?

Yo creo que lo que ha habido es un proceso que ahora queda largo. Un proceso de evolución importante del equipo que nos permite, por lo menos, estar ya a un nivel competitivo acorde a la plantilla que tenemos y al objetivo que buscamos. Porque al principio no estábamos en esa dinámica de pelear, de estar organizados, sino era todo un poco focalizado a nivel individual. Y yo creo que ahora sí. Es cierto que ahora estamos ahí colocados arriba con muchos equipos y que va a ser complicado, pero creo que el Almería es un serio aspirante también.

Decía el director general que le has cambiado la mentalidad a la plantilla. Desde dentro se valora mucho tu trabajo.

Sí, aquí la gente es consciente de que… yo creo que esto hubiera pasado en cualquier sitio, es decir, un equipo que se pasa todo el año 29 jornadas para ganar el primer partido deja un residuo psicológico, mental, que es complicado. La autoestima, el pensar que siempre vas a perder, este tipo de situaciones. Si a esto le añades, pues bueno, que a lo mejor puedes estar pensando en si vas a estar o no vas a estar en este equipo o vas a estar en otro, esto hace que quieras que no, el inicio fuera complicado. También te tengo que decir que al final fue un bloque de 4 o 5 partidos, donde se nos juntó la derrota del Eldense y Castellón seguidas, pero el equipo había empatado en campo el Racing, que he visto lo que es el Racing hoy en día pues tampoco es tan mal resultado, había ganado en el campo del Tenerife en la primera salida. Luego se nos vino todas esas cinco jornadas que fueron muy malas, y aprovechamos todo aquello para vaciar, para sacar de dentro todo lo que llevábamos, sobre todo la gente que ya estaba aquí, y empezar un poco de cero. Entonces, yo creo que ese ha sido un poquito el camino.

"Salía agua por varios sitios, y cuando sacabas en un lado salía por el otro"

Rubi Entrenador del Almería

En Relevo, hicimos una radiografía del cambio de Almería, de lo que usted le había dado, y preguntamos un poco a todo el entorno del Almería. Todo el mundo coincidía en lo mismo, que antes que entrenador tuvo que ser psicólogo. Entiendo que quiera restarle importancia, pero la metamorfosis del equipo viene de ahí.

Te lo agradezco, porque es verdad que lo pasábamos mal, porque había veces que veíamos que estábamos tapando un agujero y se abría otro en otro sitio. Salía agua por varios sitios, y cuando sacabas en un lado salía por el otro. Pero también te tengo que decir que el resultado ha sido muy positivo, porque el vestuario ahora prácticamente nos va solo. Siempre hay alguna cosa, pero como tienen todos los equipos, por algún cambio, pero esto es normal. Pero a nosotros, lo que es dirección de grupo, ahora lo que le tenemos que dedicar incluso menos tiempo. Estamos intentando ajustar cosas para ser más fuertes y todo esto, pero sí que estamos muy tranquilos en el vestuario, y ese es el gran éxito que creo que podemos asumir un poco todos. También te tengo que decir que lo hemos pasado mal, porque había momentos que decías, '¡ostras, ni haciendo esto, ni diciendo esto!' Terapia colectiva, terapia individual, pero al final, sobre todo, a partir del partido de Levante y el del Burgos aquí, que ganamos con diez desde el minuto 27, se vio un equipo que ganaba con un esfuerzo y con un sacrificio por parte de todo el equipo. Hemos hecho un buen trabajo, los futbolistas son los primeros que tienen que colgarse la medalla, porque han sido capaces ellos también de revertir la situación.

¿Cómo se consigue que el futbolista gane en confianza? ¿Qué psicología ha empleado en ese sentido?

Nos planificábamos mucho, hablo del staff, la parte de colectiva. O sea, que vean que lo que un compañero hace pues a lo mejor no está bien para el otro, por lo tanto los tienes que ir sacando situaciones, ejemplos de cosas que van pasando. Y luego la individual, porque cada jugador es diferente y alguno podría necesitar más contacto y otros pues algo menos. Y luego, también es verdad que el club tiene un departamento, una persona que nos ha ayudado sobre todo para dos o tres casos un poco más complicados, por situaciones personales que no tienen ni que ver con el fútbol. Entonces, claro, yo puedo ayudar en la parte de motivación deportiva, pero yo no soy psicólogo y, por lo tanto, hay otros aspectos que otras persona, mucho más preparadas que yo para hacerlo, también nos han ayudado. Es casi una mezcla de todo esto.

¿Había muchos heridos en el vestuario?

Sí, sí, sí, había heridos. Había heridos por situaciones diferentes. Unos por autoestima baja, otros por falta de confianza en sí mismo, otros por no creer en lo que se estaba preparando para el equipo, ni ganas de luchar por ello. Otros, que a lo mejor pensaban que su ciclo aquí se ha acabado, tengo que ir a otro sitio. Y están aquí a día de hoy, y están encantadísimos de estar. Han sido capaces de dar esta vuelta a la situación. Por lo tanto, ahora nos queda pasarlo mal también, por el sufrimiento de lo que cuesta un ascenso de categoría, pero ya es una cosa puramente deportiva, ya no es una cosa de egos, ni de falta de confianza, ni nada de todo esto.

¿El máximo exponente de todo esto puede ser Luis Suárez?

Sí, recuerda, ya lo sabes tú, que el día que se lesiona viene de hacer un hat-trick, es decir, que es el mejor día en tu club se convierte en el peor en un minuto. Más que nada, sobre todo, Luis ha dado un paso al frente también en liderazgo, no solo en el campo. En el vestuario también es un jugador muy importante, muy escuchado, porque él ha sido capaz también de corregir algunas situaciones, como otros han tenido otras. Entonces, el cambio de Luis, en este sentido, creo que no solo nosotros, también le ayudan en casa seguro, es espectacular, estamos encantados. Tiene esa personalidad fuerte que a veces también sale, pero hay que dejarle que salga, porque tampoco pretendemos que una persona que tiene una personalidad fuerte ya la deje de tenerla. Lo que queremos es que se amolde un poco a ciertas situaciones, pero ha sido un proceso muy bonito, porque al final ves que es posible. Hay cosas que a lo mejor la gente diría que no se puede, que estas no las vas a cambiar nunca, y hemos demostrado pues que sí, que se pueden ir cambiando pequeñas cosas.

"Estamos encantados con Luis Suárez, ha sido capaz también de corregir algunas situaciones"

Rubi Entrenador del Almería

El tema de los delanteros en el Almería siempre se te ha dado bien. Sadiq, El Bilal, Luis Suárez…

Sí, fíjate que yo creo que tradicionalmente el Almería siempre ha tenido delanteros que han conseguido números muy buenos, porque antes de venir a nosotros también estuvo Darwin, que se va fichando por un Liverpool. Pero es verdad que viene por dos cosas para mí, bueno, por tres. Primero, el jugador tiene nivel, que esa es la más importante, porque no se le puede sacar peras al olmo. Segundo, porque la idea del club, del proyecto, siempre ha sido un fútbol de intentar generar, de intentar, obviamente queremos defender también, pero que sea con atrevimiento, que sea ataque. No somos un equipo de salir a ganar 0-1, eso lo sabemos todos desde hace años. Y, por otro lado, muchas horas de dedicación, de correcciones, de hacer algún entrenamiento por las tardes cuando no toca para mejorar cosas. Bueno, un cúmulo de cosas que ha hecho que esta posición, últimamente, es mágica en el Almería.

Hablando ahora del mercado, también supongo que has tenido miedo, precisamente, por Luis Suárez, porque no se fuera. No sé si le agradeces al club la posición firme que ha tenido en el mercado.

Sí, ¿sabes qué pasa, Manuel? Al final, esta decisión puede parecer que es una decisión de ahora, pero es una decisión de verano. Es decir, cuando el club hace el esfuerzo grande de mantener una plantilla que en Segunda división tiene salarios altos, fue de principio a fin. No era para llegar a invierno y decir, bueno, ahora podemos vender jugadores. La decisión se tomó al principio, es decir, si no nos pagan cláusulas por todos los futbolistas que hemos querido que se quedaran, que están aquí ahora, no van a salir. Y el club se ha mantenido firme, lo ha tenido clarísimo. Y en este sentido, yo creo que es una estrategia que si subes ha sido buena y si no subes no ha sido buena. Pero yo creo que ha sido buena, porque nos permite estar compitiendo con muchas posibilidades de estar ahí arriba con otros equipos.

Por poner un pero, ¿el central quizás lo echas en falta?

Es verdad que nosotros buscábamos ahí un jugador concreto, porque además sabíamos que podía ayudarnos muchísimo, ya no solo en lo futbolístico, sino porque conoce el proyecto y tal. Y no ha podido ser, no ha podido ser. Pero también es verdad que la situación para mí de los centrales, a día de hoy, respecto al principio de temporada, para mí la evolución ha sido muy positiva. Ahora está dentro de unas oscilaciones, hay un día que estás mejor y un día que estás peor. Para mí, los cuatro centrales han dado un paso al frente ya hace tiempo y nuestra confianza en ellos es total. Es decir, que tampoco me quedo preocupado por no haber podido incorporar a ningún jugador.

Hablamos de Rodrigo Ely, entiendo, ¿no?

Sí, porque lo sabéis ya todos.

Esta segunda etapa, ¿ilusiona más o se tiene más motivación que la anterior? También porque tú has reconocido que la cosa estaba peor de lo que te esperabas.

A ver, a veces cuando se dice si te motiva más o te motiva menos… Yo siempre voy con la motivación alta, al máximo. Cuando vine en la primera etapa tampoco sabía lo que me encontraría, el tipo de ciudad, de afición, la gente que manda en el proyecto. Entonces, todo era un poco así. Yo lo podía ver, bueno, voy a intentar cumplir los objetivos que me pide, pero si no, pues ya iremos a otro equipo e intentar dar un salto desde Almería. Y ahora quizás mi pensamiento es diferente. Es decir, si puedo estar tiempo aquí, estoy muy ilusionado con la afición que tenemos, con la ciudad, con la gente que forma parte del proyecto. Entonces, mi perspectiva del futuro es, si puede ser, estirar estar aquí lo máximo posible, siempre y cuando la gente esté contenta conmigo. Pero la perspectiva es diferente. La motivación diría que es la misma, porque siempre voy al 100% de motivación, pero la perspectiva del enfoque de esta segunda etapa para mí es diferente a la primera.

Si se consigue el ascenso, Rubí sería el mejor entrenador de la historia de la Almería.

Bueno, lo importante sería que volvemos a estar en Primera, y que es verdad que siempre hemos ido, para mí, a modo profesional, lo que me satisfaría sería volver a cumplir el objetivo que marca el club. Primero fue el ascenso, lo hicimos. El segundo era la permanencia en Primera, la hicimos. Pues ahora nos piden otro objetivo, volver a subir. Pues obviamente me llenaría muchísimo el poder cumplir otra vez este objetivo.

Ya eres el entrenador con más victoria en la historia del club, ¿no?

Sí, sí. Bueno, es un honor, porque han pasado por aquí muchos grandes entrenadores, Unai Emery, Javi Gracia, Francisco, Lucas, Paco Flores... Pues bueno, estar al nivel de estos nombres, pues me llena de alegría.

¿Y cómo se afronta esta parte del campeonato?

Ahora, posiblemente, todo el mundo aún está dentro de la posibilidad de conseguir su objetivo, y es como si todo el mundo se aferrara al máximo porque no quiere llegar a las últimas jornadas con los deberes por hacer. Entonces, creo que es un momento de concentración muy alta de todos los equipos. Quizá, cuando vuelves de Navidad puede haber unos días ahí un poco tontos, pero ahora la gente está muy metida, y la prueba la tienes en los resultados que se dan. Para mí, es el tramo de LaLiga que quizá cuesta más ganar. Te diría más que incluso el final, porque el final a veces la tensión ha sido tan alta durante todo el año que hay algún equipo que puede en un momento dado tener una bajada, entonces parece hasta un poquito más asequible, pero ahora es un momento muy delicado. Lo afrontamos con la ilusión muy grande de salir ganadores de esta batalla tan difícil que tenemos y, sobre todo, sin olvidar el pasado, sabiendo que lo que nos ha llevado aquí es el sacrificio, trabajar, estar muy juntos, hacer un buen grupo y, a partir de ahí, es innegable que talento tenemos y eso lo sabe todo el mundo.

"Este es el tramo de LaLiga que más cuesta ganar"

Rubi Entrenador del Almería

¿Tú visualizas el ascenso, tú lo ves?

No, en eso voy muy al día a día, Manuel. Veo que tengo un partido durísimo en el campo del Dépor, que es otro gran estadio, otra gran afición, otro gran club en España. Sí que es verdad que tengo la esperanza de conseguirlo porque es lo que tengo que transmitir también a mis futbolistas, pero no visualizo más allá del partido a partido en este caso.

¿Qué has encontrado en Almería que no has encontrado en el club?

Bueno, primero la llegada fue fantástica, la acogida que nos dieron, tanto la afición, la gente de la calle, como los trabajadores del club, los propietarios. La ventaja que hay para todo el mundo es que ahora ya no es un descubrimiento, es decir, ya saben cómo trabajamos, cuál es nuestra metodología, entonces todo es más fácil. Antes tenías que ir imponiendo cosas, de hecho, también hemos ido consiguiendo, de la mano del club, muchas cosas. Que tengamos un mejor gimnasio, que tengamos un comedor para que los jugadores no tengan que irse al McDonald's, los jóvenes, sobre todo. No tengo nada contra el McDonald's, pero que al final la alimentación sea la adecuada para un deportista, es decir, que hemos conseguido cosas que ahora las podemos disfrutar incluso más, porque al principio no las teníamos y las hemos ido haciendo poco a poco de la mano del club, insisto. Y eso es lo que me he encontrado: más facilidad para poder desarrollar el trabajo desde el primer día.

Y que se hable, por ejemplo, de una ciudad deportiva, que se hable también de la ampliación del estadio, son cuestiones que hacen que pueda crecer la entidad, que pueda crecer el club.

Sí, supongo que visteis el proyecto del otro día, de la ciudad deportiva, y no sé si al final cuando esté acabada tenga la fortuna de estar aquí, espero que ojalá, pero si no, desde luego vendré a verla y a estar con estas instalaciones que van a ser fantásticas. Creo que lo necesitamos, la verdad, al final la exigencia es altísima, los retos son ser uno de los equipos más importantes de España, estar en Primera división, y todo esto tiene que ir acorde de algunas cositas, pues que el club lo salve, que nos faltan, y que se ha puesto manos a la obra. Pero además de una forma espectacular, creo que puede quedar muy bonito.

Al final todo el cúmulo de experiencias que lleva es lo que le sirve para que este proyecto vaya ahora en orden. Has tenido proyectos con éxito pero también has picado mucha piedra.

Sí, a ver, es verdad que he picado mucha piedra, como bien dices, al final piensa que empezamos en Tercera división. Cuando empezaba a entrenar, pensaba, bueno, esto de la experiencia, sí, sí… porque entonces yo tenía 31 años, y los entrenadores que tenían 55 o 60, pues siempre podían ir por delante tuyo, y era verdad. Yo pensaba, no es tan importante, hay que ir con fuerza, con ilusión y tal, y con el tiempo he reconocido que la experiencia también ayuda muchísimo. Yo creo que el impulso de la juventud es muy importante, intentar no perderlo, aunque cueste, porque vamos pasando los años, pero la experiencia que hemos acumulado, como tú bien dices, hace que no nos asuste ningún tipo de reto. Confiamos en nuestro trabajo, y ahora además confiamos en un club que sabemos que confía muchísimo en nosotros también. Obviamente, los resultados van a acabar mandando, pero sabes que puedes trabajar con esa tranquilidad, de que la mayoría de decisiones que tomas, desde el club, se ven como positivas, acertadas y siempre pensando en el proyecto.