SPORTING DE GIJÓN - TENERIFE

El sobrecogedor himno del Coro Minero que emocionó al Molinón: "Mira cómo vengo, de sangre de un compañero"

16 miembros del Coro Minero de Turón armonizaron un minuto de silencio sobrecogedor en el Molinón, guardado en recuerdo a los cinco mineros fallecidos a inicio de semana.

Integrantes del Coro Minero de Turón homenajean a sus compañeros fallecidos. /CAPTURA
Integrantes del Coro Minero de Turón homenajean a sus compañeros fallecidos. CAPTURA
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El mundo del fútbol no es ajeno a las desgracias que ocurren fuera del deporte. Esta semana se ha vivido una terrible noticia que ha afectado al Principado de Asturias y a Castilla y León. Una explosión en la mina de Cerredo, situada en Degaña, Asturias, provocó la muerte de cinco mineros leoneses y heridas graves a otros cuatro trabajadores.

Este trágico suceso ha generado una profunda conmoción en las comunidades mineras de Asturias y León, reavivando el debate sobre la seguridad en las explotaciones mineras y la necesidad de preservar la memoria de quienes han perdido la vida en estas labores.

El impacto de la noticia ha sido notorio en el fútbol asturiano. En diversas categorías se ha guardado un minuto de silencio en honor a las víctimas de este trágico suceso. Los dos máximos representantes del fútbol asturiano, tanto el Real Oviedo como el Real Sporting de Gijón, han hecho gala de su estatus y han honrado a los mineros fallecidos. En especial el Sporting, que jugaba su partido en El Molinón. Mientras el Oviedo viajaba a Ipurúa para enfrentarse al Eibar, los de Gijón copaban el estadio más antiguo de España para el partido contra el Tenerife.

Con gran parte del estadio completo, comenzó un minuto de silencio armonizado por el himno minero. El Coro Minero de Turón, compuesto por 16 mineros retirados, cantó el 'En el pozo María Luisa', también conocida como 'Santa Bárbara bendita', un himno popular, especialmente emblemático en los valles mineros asturianos. Con el mono de trabajo y un casco con su respectivo frontal, los mineros entonaron su canción más conocida, dirigidos por un director de coro.

Actualmente, es común escuchar la canción en fiestas, homenajes e incluso actos oficiales, estando fuertemente arraigada en la cultura popular. Esta vez sonó en El Molinón dejando a los allí presentes con el corazón en la mano. La letra se adaptó al terrible suceso vivido a inicios de semana. Se hizo alusión a los cinco mineros fallecidos, que seguirán con vida en el recuerdo del pueblo asturiano.

Himno minero:

En el pozo María Luisa,

tranlaralará, tranlará.

murieron cuatro mineros.

Mira, mira Maruxina mira,

mira como vengo yo.

murieron cuatro mineros.

Mira, mira Maruxina mira,

mira como vengo yo.

Traigo la camisa roja

tranlaralará, tranlará.

de sangre de un compañero.

Mira, mira Maruxina mira,

mira como vengo yo.

de sangre de un compañero.

Mira, mira Maruxina mira,

mira como vengo yo.

Traigo la cabeza rota,

tranlaralará, tranlará.

que me la rompió un costero.

Mira, mira Maruxina mira,

mira como vengo yo.

que me la rompió un barreno.

Mira, mira Maruxina mira,

mira como vengo yo.

Santa Bárbara bendita,

tranlaralará, tranlará.

Patrona de los mineros.

Mira, mira Maruxina mira,

mira como vengo yo.

Patrona de los mineros.

Mira, mira Maruxina mira,

mira como vengo yo.

Mañana son los entierros,

tranlaralará, tranlará, tranlará,

de esos pobres compañeros,

Mira, mira Maruxina mira,

mira como vengo yo.

de esos pobres compañeros,

Mira, mira Maruxina mira,

mira como vengo yo.