LALIGA HYPERMOTION

Los 14 talentos de Segunda que potencian los proyectos de Primera

Muchos equipos de la máxima categoría han incorporado a los jugadores más destacados de LaLiga Hypermotion de cara a la temporada que está a punto de empezar.

Peque en su presentación con el Sevilla/SEVILLAFC
Peque en su presentación con el Sevilla SEVILLAFC
Pablo Ruiz

Pablo Ruiz

La montaña rusa de LALIGA Hypermotion no pasa desapercibida para nadie. No es una competición que brille únicamente por su emocionante transcurso e igualdad, también hay mucha calidad. Este mercado estival los clubes de Primera no le han quitado el ojo al talento que atesoran los diamantes brutos de la categoría de plata.

Algunos, han dedicado gran parte de sus incorporaciones a este nicho; otros, un pedazo amplio de su billetera, mientras buscan presente y futuro para esta campaña que está a dos semanas de arrancar.

[Consulta el calendario de LALIGA Hypermotion]

Las Palmas, el rey de las incorporaciones de plata

La UD Las Palmas arranca un proyecto nuevo. Tras la marcha de García Pimienta, los canariones han dado acomodo a uno de los técnicos emergentes del fútbol nacional: Luis Carrión. Después de rozar el playoff con el FC Cartagena firmó por el Real Oviedo, donde naufragó en la orilla de la tierra prometida. El Espanyol apeó a los carbayones en el último enfrentamiento por el ascenso. El entrenador barcelonés tomó las riendas de los asturianos en la sexta jornada, con 3 puntos y en la última posición de la tabla.

"El equipo tiene muchas cosas muy buenas… y luego el perfil de jugador que tengamos nuevo o que venga, nos tiene que dar esa velocidad por fuera", comentaba Luis Carrión en su presentación. De su mano llegó a Las Palmas uno de los laterales más rápidos de Segunda, buscando esa profundidad que despliegan los equipos del técnico catalán. Viti fue reconvertido de extremo a lateral y brilló con el Oviedo que estuvo cerca de hacer historia. "Conocer al míster de la temporada pasada es una pequeña ventaja", apuntaba el futbolista al hilo de su primera experiencia fuera de casa.

Manu Fuster con Las Palmas en pretemporada UDLP_OFICIAL
Manu Fuster con Las Palmas en pretemporada UDLP_OFICIAL

Los canariones se movieron muy pronto por el mercado de plata. Manu Fuster fue el primero en incorporarse tras destacar en Albacete, donde anotó 16 goles y asistió 19 veces en las dos últimas temporadas. El mago de Manises, que "vino a Albacete por un sueño y se va por otro", debutará en Primera esta temporada, dejando en las arcas manchegas 1,5 millones.

Además de Viti y Manu Fuster, el cuadro grancanario ha incorporado a Iván Gil, centrocampista criado en la cantera del Espanyol que ha encontrado su madurez en la medular del Andorra. La defensa queda sellada con el central alicantino Álex Muñoz, que quedó libre en el Levante y tendrá la difícil tarea de hacer olvidar a Saúl Coco. La verticalidad arriba la firma Iván Cedric, procedente de un Real Valladolid, que fue el primer equipo en ascender matemáticamente a Primera.

Sevilla y Girona sacan la chequera

Peque ha sido uno de los baluartes del Racing en su excelente temporada en la categoría de plata y el Sevilla no ha dudado en desembolsar 4 millones de euros por él. El segundo máximo anotador de Segunda llega al conjunto hispalense después de deslumbrar en Santander, con llegada, gol y un talento arrollador. A sus 21 años es, a priori, una garantía de futuro para García Pimienta, que ya lo tuvo en la plantilla del filial blaugrana.

La segunda salida millonaria hacia Primera, la han protagonizado Real Zaragoza y Girona. La trayectoria de Alejandro Francés sobre el césped de La Romareda ha despertado el interés de todo un equipo de Champions, que ha puesto 3,5 millones de euros sobre la mesa. El aragonés es un seguro de vida para el centro de la zaga de Míchel. Ha crecido como zaragocista y a sus 22 años va a debutar en la máxima competición continental.

El éxodo tras la tercera maldición del Eibar

Una de las historias más desgarradoras de la Segunda División contemporánea la escribe la SD Eibar, que se ha quedado a las puertas del ascenso tres años consecutivos. Dos de sus principales armas han encontrado acomodo en LaLiga EA Sports. Stoichkov será uno de los nombres propios a tener en cuenta dentro de la plantilla del Deportivo Alavés. Después de seis temporadas en el segundo escalón, llegando a perforar la red en 76 ocasiones, tendrá la oportunidad de debutar en la máxima categoría.

No sólo el delantero gaditano ha salido del conjunto armero. Álvaro Tejero también vuelve a Primera dentro del proyecto de Manolo González al frente del RCD Espanyol. El lateral diestro, criado en la cantera del Real Madrid, ha sido uno de los futbolistas más importantes de la categoría en su posición. Igual que Stoichkov, ha sido parte de la vieja guardia eibarresa en las últimas tres temporadas de ascensos frustrados de manera agónica en Ipurua.

Baile en las porterías y talentos que vuelan a Primera

El Villarreal ha reforzado su portería con uno de los guardametas revelación de la pasada temporada en Segunda.Diego Conde fue el portero del líder y ahora defenderá la meta grogueta. El cuadro pepinero no ha querido especular con el sustituto. Juan Soriano, cuya última (y casi única) experiencia en Primera la disfrutó sobre el césped de Butarque, deja el Tenerife para poner el candado a la portería del Leganés.

El proyecto de Borja Jiménez devuelve al primer peldaño a Roberto López. Salió de Zubieta y debutó con buena letra en el primer equipo de la Real Sociedad, pero ha desplegado su calidad en la categoría de plata. Sus actuaciones sobresalientes en el Mirandés le abrieron la puerta del CD Tenerife, donde el 'Lega' ha vuelto a echar las redes. La carta de presentación de este mediapunta zurdo trae la rúbrica de 19 goles y 12 asistencias en las últimas tres temporadas en Segunda.

Stoichkov disputando un partido con el Alavés ALAVÉS
Stoichkov disputando un partido con el Alavés ALAVÉS

El temporadón del Racing de Ferrol empezó a dar sus frutos con el salto de Carlos Vicente al Alavés en enero y se ha cerrado con el traspaso de Iker Losada al Real Betis. El futbolista de Catoira deja 1,8 millones en las arcas ferrolanas para formar parte del cuadro verdiblanco. Losada, canterano del Celta, llegó a debutar con los celestes en Primera y ante el Real Madrid. Ese día marcó el que hasta la fecha es el gol más precoz de un debutante en la historia del cuadro gallego.

Con el Oviedo arrancábamos este análisis y así lo cerramos. Si Viti es un extremo reconvertido a lateral derecho, Abel Bretones es su homólogo en la izquierda. El futbolista de Langreo recala en las filas de Osasuna para reforzar ese costado a cambio de 2,8 millones de euros. Es el resultado del fútbol de Luis Carrión, que fue lateral y a día de hoy engrandece esa posición desde el banquillo.

Luis Carrión en un entrenamiento con Las Palmas UDLP_OFICIAL
Luis Carrión en un entrenamiento con Las Palmas UDLP_OFICIAL

Cuando queda cerca de un mes de mercado, han sido 14 los movimientos de futbolistas de LaLiga Hypermotion que han puesto rumbo al reto de LaLiga EA Sports. También de un entrenador, al margen de los tres ascendidos. El mercado de Segunda cada vez cobra más importancia a la hora de destapar nuevas joyas que trazan una línea ascendente hacia la élite, tras dejar huella en una de las competiciones más vibrantes del continente.