MÁLAGA CF

Radiografía de la 'muerte' anunciada del Málaga: "Fue como regalarle un Ferrari a un trabajador"

Después de certificarse el descenso del Málaga a Primera RFEF, varias voces, entre ellas la de Weligton, excapitán blanquiazul, reflexionan sobre el futuro incierto que le espera al equipo.

Aficionados del Málaga, en los aledaños de La Rosaleda. /EFE
Aficionados del Málaga, en los aledaños de La Rosaleda. EFE
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

"No queremos una gestión para estar compitiendo en Europa, queremos una gestión normal. Que el Málaga sea un club normal y que cuando empiece la temporada no estemos asustados por que nos puedan denunciar o por si vamos a desaparecer ". Las palabras del que fuera presidente de la Federación de Peñas Malaguistas, José Antonio Beltrán, reflejan la situación que desde hace años vive el Málaga Club de Fútbol. El equipo que hace una década se paseaba entre los grandes de Europa, a partir de la próxima temporada lo hará por los campos de una categoría no profesional tras certificar este sábado su descenso a Primera RFEF.

Porque la caída del Málaga a los infiernos supone el final de una historia que empezó en 2010 con la compra del club a manos del jeque catarí, Abdullah Bin-Nasser Al-Thani. El presidente que ilusionó a toda una ciudad con fichajes galácticos como CazorlaBaptista o Van Nistelrooy, y que llenó de petrodólares la Costa de Sol, vive hoy en Catar apartado de su cargo e investigado por la justicia por los presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida y blanqueo de capitales. La juez María Ángeles Ruiz González lo apartó del club a principios de 2020 después de que la Asociación de Pequeños Accionistas del Málaga interpusiera una querella criminal contra los miembros de la familia Al-Thani.

"Me decían que estaba loco, pero no paré de moverme hasta encontrar apoyos", recuerda Antonio Aguilera, presidente de la Asociación de Pequeños Accionistas. "Cuando le daba la gana el hijo se llevaba 40.000 euros de la caja o el Málaga pagaba 250.000 euros de gastos en Las Vegas". La justicia, que les dio la razón, nombró entonces un administrador judicial, José María Muñoz. Tres años después de su llegada, de momento no hay fecha para un juicio clave en el futuro de la entidad.

"El juicio se tiene que terminar. Es como un cáncer que se está comiendo al Málaga"

Weligton Ex capitán del Málaga

"El mayor problema del Málaga es el juicio, que no tiene fin. Se tiene que terminar ya porque es como un cáncer que poco a poco se está comiendo al club. Mira dónde se ha quedado ahora", confiesa a Relevo quien durante años fuera capitán del Málaga, Weligton Robson Pena de Oliveira, más conocido como Weligton. "Mientras la sombra del juicio siga por ahí poco se puede avanzar. Hay que saber qué va a pasar con el jeque. Si va a seguir invirtiendo, si lo hace, qué rumbo le va a dar al equipo, si viene otro inversor con nuevas aspiraciones...".

Weligton celebrando el pase a cuartos de final de la Champions con el Málaga  GETTY
Weligton celebrando el pase a cuartos de final de la Champions con el Málaga GETTY

Desde Brasil, donde reside tras la pandemia, el exfutbolista que formó parte de la plantilla pre Al-Thani, y que también coincidió con el jeque durante varias temporadas (2010-2017), vive con mucha tristeza todo lo que le está sucediendo a un club que "me lo ha dado todo". "Me da mucha pena lo que está viviendo el club porque Málaga es una gran ciudad con una magnífica afición. Van a estar en una categoría que no se la merecen, pero todo es cuestión de trabajo y de hacer las cosas bien hechas. Desde hace tiempo venimos equivocándonos en muchas cosas y ahora nos está pasando factura".

La culpa no es sólo de Al-Thani

Desde que Al-Thani fuese apartado de la entidad en 2020, el Málaga ha sido para muchos aficionados "un equipo a la deriva". Sin una gestión ni un proyecto deportivo a la altura de la entidad, desde el mes de febrero el club no tiene director deportivo tras la dimisión de Manolo Gaspar, muchos no ponen únicamente sus ojos en el jeque para explicar la caída de un equipo que, pese a que sí estuvo en esa categoría durante tres temporadas seguidas (95-98), nunca antes había certificado su descenso a Primera RFEF .  

Al - Thani, durante la celebración de un juicio en Málaga en 2019  EFE
Al - Thani, durante la celebración de un juicio en Málaga en 2019 EFE

"Es evidente que la caída del club es parte de su mala gestión, pero no se puede decir de manera directa que Al-Thani sea el causante de que el Málaga esté la temporada que viene en Primera RFEF. Le echo la culpa de que el Málaga esté intervenido, pero este descenso no está justificado. Ahora hay que buscar nuevos culpables", señala a Relevo el periodista de Diario Sur, Antonio Góngora. 

"En esta ciudad ya vimos morir a un club y a este no lo vamos a ver morir"

José Antonio Beltrán Vicepresidente de la Peña Universitaria Malaguista

Siguiendo la actualidad del Málaga desde hace casi 30 años, para Antonio esta situación es ya intolerable. "Hay que ser objetivos y esto no ha sucedido porque hayamos tenido mala suerte. Hay que ser críticos con la nefasta gestión, sobre todo en lo deportivo, que se ha realizado para llevar al equipo a esta situación. Es inadmisible", dice. En la temporada de su descenso, el Málaga contaba con el sexto límite salarial más elevado de Segunda División (11.500.000 euros)

"Queremos caras nuevas y un club normal. Ya no te digo ni que luche por Europa, sino que sea normal. Que nos sintamos como el resto de aficiones y ya está", reclama en esa misma línea el vicepresidente de la Peña Universitaria Malaguista, José Antonio Beltrán. 

"Hemos tocado fondo y ahora tiene que haber un cambio importante en la organización. Ojalá esto sirva de lección para empezar a hacer las cosas bien. El Málaga tiene que intentar quedarse con aquellos jugadores que quieran estar y rodearse de gente que quiera al club y que esté capacitada", apunta preocupado Weligton. "Si tuviera una rodilla nueva me ponía las botas de nuevo. Siempre he dicho que es mi casa y que no me importaría volver para ayudar al equipo. Saben que estoy dispuesto a hacerlo".

Aleix Febas, durante la derrota del Málaga frente al Albacete esta temporada  GETTY
Aleix Febas, durante la derrota del Málaga frente al Albacete esta temporada GETTY

Un Ferrari al que había que echar gasolina

El 9 de abril de 2023 se cumplieron diez años de una de las gestas más increíbles que se recuerdan en la Costa de Sol. Aquella temporada, el equipo entrenado por Manuel Pellegrini colocó a Málaga en el escaparate europeo con la clasificación para cuartos de final de la Champions. Sólo el escándalo de Dortmund privó al club de meterse entre los cuatro mejores de Europa la temporada 2012-2013. Aquel equipo de estrellas, no obstante, no tardaría en desinflarse.

"El Málaga tiene que rodearse de gente que quiera al club y que esté capacitada"

Weligton Ex futbolista del Málaga

"Vinieron futbolistas con contratos que no eran normales para la realidad del club. Siempre pongo el ejemplo de que era como regalarle un Ferrari a un trabajador. A ese coche tienes que echarle gasolina, pagar los impuestos... y si uno no cobra, es imposible mantenerlo. Así fue un poco lo que pasó con nosotros. Se montó una gran estructura, pero no hubo proyecto, no hubo dinero. Con los ingresos que tenía el club era imposible sustentar a toda la plantilla", afirma Weligton, que fue de los pocos que siguió en el equipo después de la sanción impuesta por la UEFA en 2012. "Hubo gente que vino al Málaga solamente por dinero. Cuando se acabó, se fue y dejó el proyecto colgado".

El recuerdo del Dépor y el apoyo de la afición pase lo que pase

Con diez victorias en 41 partidos, la temporada 2022-2023 es la de menor % de encuentros ganados en la historia del Málaga en Segunda División. Con tres entrenadores a lo largo del curso, Pablo Guede, Pepe Mel y el actual técnico, Sergio Pellicer, en la cabeza de algunos aficionados sobrevuela el temor a una posible refundación como ya ocurriera en 1992 con el Club Deportivo Málaga.

"El Málaga no corre ningún peligro de desaparición"

Antonio Góngora Periodista de Diario Sur

"El Málaga no corre ningún peligro de desaparición. Cuando piensas que hay que montar un club nuevo es porque ves en peligro la existencia del que tienes. En este caso no hay ninguna posibilidad de que esto se pueda concretar", confirma el periodista de Diario Sur, Antonio Góngora. "En esta ciudad ya vimos morir a un club y a este no lo vamos a ver morir", añade el vicepresidente de la Peña Universitaria Malaguista, José Antonio Beltrán. Pese a ese sentimiento de arraigo, el malagueño tiene claro que el camino de regreso a la élite no va a ser tarea fácil. "Ahí tenemos el ejemplo del Deportivo de la Coruña que lleva dos años en Primera RFEF. Ojalá me equivoque y el año que viene volvamos a estar en Segunda, pero esto es un pozo muy duro". 

Con la afición echándose a la calle en señal de protesta contra la directiva antes del partido contra el Mirandés, los aficionados tienen claro que, pese a lo duro de esta nueva situación, no van a dejar de lado su equipo. "Si el Málaga está a vivo a día de hoy es por la afición y nosotros no lo vamos a abandonar. En Primera RFEF, en Segunda, en Primera... da igual donde esté. Mientras sigamos cruzándonos España entera esto no se muere", señala emocionado el vicepresidente de la Peña Universitaria Malaguista. Cabizbajos a la salida de Mendizorroza, ahora empieza una nueva travesía que muchos esperan que por fin tome el rumbo definitivo para un club que, desde muchos años, navega la deriva.