FÚTBOL

Los secretos que llevan al Niza a pelear con el PSG: así es el método de Farioli, el discípulo de De Zerbi

El 'filosofo' está maravillando en su primera temporada en Francia.

Francesco Farioli es el técnico revelación del fútbol francés con el Niza. /AFP
Francesco Farioli es el técnico revelación del fútbol francés con el Niza. AFP
Diego Otero Fontán

Diego Otero Fontán

El Niza es la gran revelación del campeonato francés. El conjunto de la Costa Azul se encuentra en la segunda posición de la tabla por detrás del PSG. El arranque de temporada (29 puntos) es el tercer mejor de la historia de 'Las Águilas' tras los cursos 1972-1973 (34) y 2016-2017 (33). Esos años finalizaron en segunda y tercera posición respectivamente, algo que quieren superar con el quinto título de Ligue 1, el primero desde 1959.

Pero, por encima de todo, el Niza es un equipo de autor. Francesco Farioli ha construido un engranaje que únicamente ha sufrido una avería en la temporada, esta semana con su derrota ante el Nantes. Tras 14 jornadas disputadas, los de la región de Provenza-Alpes se mantienen segundos en el campeonato francés a cuatro puntos del PSG.

Un comienzo arrollador que ha recibido felicitaciones por parte del propio técnico del conjunto parisino, Luis Enrique, al que venció por 2-3 en el Parque de los Príncipes. "Era un equipo muy difícil, con un plan de juego muy atractivo. Tengo que felicitar a su entrenador, Francesco Farioli, por sus ideas, muy parecidas a las que me gustan a mí como entrenador", rescataba en rueda de prensa tras la derrota.

Del fútbol amateur a la Costa Azul, «ladrillo a ladrillo»

El técnico de Firenze ha generado un ecosistema que brilla en el Allianz Rivera. Un sistema basado en la figura de Roberto De Zerbi, con quien compartió experiencias en Italia. También tiene pinceladas de varios de los técnicos que le han inspirado a lo largo de su trayectoria: Marcelo Lippi, Pep Guardiola y Marcelo Bielsa, pero con unos inicios muy humildes.

El ascenso de Francesco Farioli a la élite de los banquillos es, cuanto menos, peculiar. El técnico de Florencia comenzó con experiencias como preparador de porteros en el Margine Coperta y Lucchese, dos humildes del fútbol transalpino. También perteneció al cuerpo técnico del Fortis Juventus, más concretamente como segundo entre 2011 y 2015.

Posteriormente, Farioli se encuadraría en el funcionamiento de juego de la selección sub-17 de Qatar. Una experiencia marcada por una frase que le acompaña en su trayectoria. "Los grandes edificios se construyen ladrillo a ladrillo", explicaba en una entrevista, después de enviar su currículum.

"Soy un joven con un cajón lleno de sueños e ideas, con una licenciatura en Filosofía que me ayuda a intentar ver las cosas desde otra perspectiva y con unos apoyos familiares sencillos que me enseñaron a creer en las ideas, pero sobre todo trabajar duro y con constancia, día tras día", confesaba en aquella conversación.

Una filosofía que es clave para el técnico. Farioli es graduado en la disciplina por la Universidad de Florencia. "Siempre son los pequeños detalles los que nos ayudan a marcar la diferencia", explica cuando es cuestionado por su método. Un binomio de filosofía y fútbol del cuál elaboró una tesis propia: 'Filosofía del juego. La estética del fútbol y el rol del portero'.

De Zerbi contactó con él por un artículo en Wyscout

Tras dos años en el país de Medio Oriente, Roberto De Zerbi llamó a su puerta y Farioli aceptó. En sus dos etapas juntos, en Benevento y Sassuolo como entrenador de porteros, el ahora preparador de Niza se empapó del fútbol de De Zerbi, que maravilla al Reino Unido con el Brighton. Una relación que, como confirmó Farioli para L'Equipe, se produjo de una manera poco convencional.

"Un día, escribí un artículo sobre el Foggia en una página web, Wyscout. Tiempo después, recibí un mensaje de enhorabuena por parte de un miembro del cuerpo técnico de De Zerbi", confesaba el ahora preparador del Niza. "Empezamos a trabajar juntos un año y medio después… nos centrábamos en el fútbol las 24 horas del día. En ocasiones, continuábamos trabajando en el ordenador hasta las dos de la mañana. Eran buenos tiempos", recordaba en el medio francés.

Una etapa en el 'calcio' en la que adquirió los conocimientos necesarios para dar un nuevo salto en su trayectoria profesional. Un avance que se produciría en Turquía como segundo entrenador de Cagdas Atan en el Alanyaspor. Seis meses después, en marzo de 2021, se enfrentaría a la primera experiencia como entrenador en su carrera de la mano del Karagümrük. Posteriormente, volvería al Alanyaspor como primer técnico donde acabaría quinto clasificado en la liga turca. Asimismo, alcanzó las semifinales de la copa doméstica, en la que cayó eliminado frente al Sivasspor.

Un desarrollo en el balompié otomano que no pasó desapercibido en Francia. Tras sonar para la Sampdoria (en Serie B), la carrera de Farioli se dirigió a la Costa Azul. El Niza, propiedad de INEOS, llamó a la puerta del italiano, con el objetivo de colocarse en los primeros puestos de la Ligue 1 y competir con PSG, Mónaco y Olympique de Marsella. Una apuesta arriesgada, por la inexperiencia en grandes ligas, que pronto dio frutos al conjunto del sur de Francia.

La mejor defensa de Europa, clave en el éxito del Niza

El Niza brilla en Francia, sobre todo a nivel defensivo: únicamente han encajado cinco tantos en la Ligue 1 y es el mejor conjunto de los grandes campeonatos europeos. Llevan una progresión sin igual: estadísticamente encajaría entre 13-14 goles en toda la temporada en caso de seguir esta tendencia. El mejor dato de la institución está fechado en la temporada 2007-2008 con 30 goles encajados. Están en dinámica de superar el mejor registro defensivo en la historia de la competición: los 19 tantos encajados por el PSG en la 2015-2016.

Un cerrojo que combina veteranía y juventud. Dante y Todibo son los centrales titulares de la mejor zaga de Europa. El brasileño es un seguro de vida a nivel aéreo, mientras que el ex del Barcelona está demostrando lo que en el Camp Nou no pudo por falta de oportunidades. "Llevan juntos tres temporadas, se conocen muy bien y se complementan muy bien", señala Felipe Sánchez Mateos, segundo entrenador del Niza en la Pizarra de Quintana. En la portería, el polaco Marcin Bulka se ha erigido como uno de los grandes guardametas del panorama europeo. Sus 10 porterías imbatidas son el mejor dato de un cancerbero en las cinco grandes ligas.

Mejores registros defensivos de las cinco grandes ligas

Equipo Competición Goles en contra Goles en contra (por partido)
Niza Ligue 1 5 0,36
Real Madrid LaLiga 9 0,6
Bayern Munich Bundesliga 9 0,75
PSG Ligue 1 11 0,78
Lille Ligue 1 11 0,78

La parcela ofensiva es, de manera extraña, el principal examen pendiente del segundo clasificado del campeonato francés. Con 14 goles, los de Farioli son el quinto equipo con menor capacidad realizadora en Francia. Una de las razones que se esconde detrás de la escasa capacidad realizadora es el planteamiento del encuentro. Partidos con largas posesiones que los rivales tratan de contrarrestar con duros repliegues, que imposibilitan que el Niza pueda aproximarse al arco contrario con mayor asiduidad.

Otro de los activos principales es Khéphren Thuram. El centrocampista, hijo Lilian Thuram, campeón del mundo en 1998, es la manija del equipo de la Provenza como ha señalado Sánchez Mateos. "Es un proyecto de jugador tremendo, de súper élite. Tiene todas las condiciones para jugar muchos años al más alto nivel. Tiene muy buen manejo de balón y un gran físico que para un fútbol de transición es un valor de altísimo nivel".

Thuram es una de las claves del equipo de Francesco Farioli.  AFP
Thuram es una de las claves del equipo de Francesco Farioli. AFP

El método de juego, basado en mantener la posesión e impregnar ritmo al juego, es incontestable para Farioli. "Queremos tener el control del juego. Trabajamos en variaciones del ritmo. Lo que intentamos no es mover el balón, es hacer correr al rival a través del movimiento del balón. Hay que detectar el momento exacto para cambiar el ritmo", explicaba para L'Equipe en octubre de este año.

Una identidad que también reconoció Mateos en el programa de Miguel Quintana. "La identidad es ser un equipo dominador, tanto como podamos, a través de la posesión del balón. Al mismo tiempo, nuestra forma de atacar nos ayuda en la transición ataque-defensa. Me resulta difícil separar, somos un cuerpo técnico muy holístico para separar un momento y el otro, pero con la idea es ser protagonistas".

Un inicio magnífico que casi acaba en tragedia

Todo es felicidad en el Niza, pero esta temporada han vivido la cara amarga del fútbol. Un acontecimiento que casi paraliza al deporte, con un episodio que pudo finalizar en tragedia. El 29 de septiembre los informativos del sur de Francia informaban que Beka Beka, centrocampista de 'Las Águilas', amenazó con suicidarse. El francés estaba al borde de un viaducto de la carretera A-8 y permaneció allí durante tres horas.

Finalmente, tras tres horas encaramado en el precipicio del puente, un psicólogo del club, fuerzas de seguridad y bomberos lograron salvar la vida del futbolista. Una situación que pudo desestabilizar al conjunto sureño, pero que fortaleció aún más al equipo que sumó cinco victorias y dos empates en sus siguientes siete partidos tras el suceso.

Además del caso Beka Beka, al Niza le ha sacudido también el conflicto entre Israel y Palestina. Youcef Atal, lateral derecho argelino, fue sancionado con siete partidos en la Ligue 1 por incitar al odio a Israel en sus redes sociales. En el video aparecía el jeque Mahmoud Al Hasanat exigiendo a Dios "un día negro sobre los judíos" tras los ataques del ejercito de Israel sobre la franja de Gaza como respuesta al ataque de Hamás.

Pero la sanción no sería únicamente deportiva, sino que la justicia francesa también actuó. La Fiscalía de Niza anunció, el lunes 16 de octubre, el inicio de una investigación preliminar por "apología del terrorismo y provocación pública al odio o a la violencia". El 24 de noviembre Atal fue puesto bajo custodia policial acusado de un delito de incitación al odio contra Israel.

Problemas que, por el momento, no están repercutiendo en el nivel del Niza que está afianzado en la segunda posición de la tabla. Este fin de semana, después de sufrir la primera derrota del curso ante el Nantes, el equipo de Farioli necesita ganar este fin de semana al Reims para seguir la estela del PSG.