El España - Italia en Pasarón desata el caos: entradas casi imposibles y una "demanda brutal"
Muchos usuarios se quejaron al quedarse sin entradas y la RFEF señala que se agotaron en una hora.
![Jenni Hermoso se fotografía con los aficionados en un entrenamiento de la Selección. /Getty](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/23/media/cortadas/jennifoto-R3sLhihJ1BsKwD4GuVqOg7L-1200x648@Relevo.jpg)
"Me parece muy extraño, conozco a mucha gente que ha intentado conseguir entradas y nada", relata Laura Seijo, que se ha quedado sin entradas para ver el partido de España ante Italia de la Nations League, el próximo 1 de diciembre en Pasarón. Un comentario que secunda el sentir de cientos de aficionados que pensaban en asistir al partido y que han expresado su enfado en las redes sociales. "Ni cuando vinieron los Guns N' Roses fue tan complicado", apostilla irónicamente Laura, quien se puso en contacto con Relevo.
Sin embargo, y según la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la gran realidad es que ha habido una "demanda brutal". De hecho, ha llegado a haber picos de 500 personas al minuto. Esto ha hecho que la cola virtual dificultara a algunos aficionados la adquisición de sus entradas. Una situación que lamentan desde el ente federativo, que señala el aforo del estadio del Pontevedra en 9.610 personas. Si bien el Pontevedra CF indica en su web que hay capacidad para 10.500 espectadores, la RFEF hizo una inspección para cumplir con la normativa de UEFA y este aforo se reduce: hay asientos sin numerar, que están situados en zona de cámaras, que tienen poca visibilidad...
De esta forma, y tras una gran acogida de la afición, las entradas se han agotado en una hora, tal y como anunciaba la RFEF en sus redes sociales. "¡No habéis tardado ni una hora en haceros con todas las entradas! ¡Sois muy grandes, Pontevedra!", rezaba el tuit. En apenas unos minutos, el post acumulaba numerosos comentarios de los aficionados quejándose de la gestión de la RFEF y de que no habían logrado entradas a pesar de estar desde las 12:01 intentando comprarlas.
⏳ ¡Dentro de una hora salen a la venta las entradas para el partido de la @SefutbolFem en Pontevedra!
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) November 23, 2023
🇪🇸 España 🆚 Italia 🇮🇹
🏟️ Pasarón.
🗓️ 1 de diciembre (21:30 horas).
🎟️ Compra aquí tu entrada: https://t.co/PNSns1GEw0#JugarLucharYGanar | #UWNL pic.twitter.com/jHH3NieUcZ
"Yo soy de Vigo, que está a 20 minutos de Pontevedra, y lo que te puedo decir es eso, que sé de mucha gente que intentó conseguir entrada y o le daba error la página o directamente le pasaba como a mí, que le salía todo cogido o algunas butacas libres. Pero en cuanto las pinchabas, salía un mensaje que ponía que la localidad no estaba disponible", relata Laura sobre unos minutos de auténtica locura en los que unos pocos pudieron hacerse con un boleto, que casi que era de la suerte. En esta línea, una usuaria de X respondió a uno de los comentarios admitiendo que sí que había podido conseguir una entrada.
¿Cuántas entradas se pusieron a la venta?
A pesar de que la RFEF señala que la demanda ha sido brutal, la gran incógnita pasa por saber cuántas entradas se habían puesto la venta para el público general. Una pregunta todavía sin respuesta y por la que Relevo se ha interesado en varias ocasiones.
Hasta el momento, la única información que existe es que la RFEF, tal y como sucede en el fútbol masculino, siempre retira unas cuantas localidades -que varían en función del aforo del estadio- para sus compromisos, además de las que se reservan para los clubes de la provincia, la federación pertinente y el rival. Sobre el cupo de entradas reservadas para Italia, se podrían liberar algún boleto si la federación italiana lo rechaza en la previa al encuentro.
Por su parte, la Federación Galega de Fútbol, informó mediante un comunicado oficial que más de la mitad del aforo del estadio no salió a la venta porque fue "reservado por los clubes de fútbol femenino" gallego en una preventa previa. También explicaron que las circunstancias del estadio y los motivos de seguridad "han reducido el aforo notablemente", quedando en esas 9.610 localidades que señalan en la RFEF. Además, a ese número hay que hacerle otra reducción. Tras todo los bloqueos previstos -los citados en el anterior párrafo-, el aforo se queda en 7.800.
Sin mail de aviso por un «problema de programación»
Los usuarios también se quejaban de que no habían recibido el mail avisándoles de que las entradas ya estaban a la venta, tal y como les había advertido la RFEF. "También estaba apuntada, porque te daba la opción para que te avisaran en cuanto salieran las entradas, y no avisaron. Yo llevaba un mes entrando todos los días a ver si ponían la fecha de venta, pero a día de hoy no me ha llegado ningún correo", lamenta.
Laura, al igual que muchos aficionados, se enteraron hace una semana a través de una noticia que salió en el periódico de Vigo. Además de esta publicación en un medio local, la RFEF también publicó una noticia en su web el pasado 16 de noviembre para informar del día y hora en el que saldrían a la venta. No obstante, señalan que no hubo correo por un "problema de programación" que está dando errores y que no depende de la propia RFEF. E insisten en que no ha habido correo, pero se avisó en sus canales de ello con tiempo.