CASO RUBIALES

Albert Luque niega en la Audiencia Nacional las coacciones a Jenni Hermoso

El director de la Selección masculina respondió sólo a las preguntas de su abogado y aseguró que estaba en la isla de vacaciones.

Albert Luque llega al Juzgado decano de Terrassa, ciudad donde reside, a declarar por las presuntas coacciones a Jenni Hermoso. /EFE/Enric Fontcuberta
Albert Luque llega al Juzgado decano de Terrassa, ciudad donde reside, a declarar por las presuntas coacciones a Jenni Hermoso. EFE/Enric Fontcuberta
Natalia Torrente

Natalia Torrente

Albert Luque declaró esta mañana a las 11:00 horas desde el Juzgado decano de Terrassa, donde vive, ante el magistrado Francisco de Jorge que investiga en la Audiencia Nacional el presunto delito de agresión sexual y otro de coacciones a Jenni Hermoso. Lo hizo de forma telemática, circunstancia que aceptó el juez cuando estaba citado como testigo y que mantuvo cuando cambió su situación procesal a investigado tras la declaración de la amiga de la jugadora, hace ya unas semanas.

Luque, que se acogió a su derecho de responder únicamente a sus abogados y rechazó las preguntas del resto de letrados y de la Fiscalía, negó cualquier tipo de coacción a Hermoso. Aseguró que estaba en Ibiza de vacaciones y, al conocer que un grupo de jugadoras se había trasladado a la isla a celebrar el título mundial, quiso hablar con la futbolista con quien, según ha asegurado, le unía una gran amistad. Al no conseguirlo fue cuando lo intentó a través de su amiga, Ana Ecube, que se encontraba con ellas.

Ecube aportó tras su declaración el 25 de septiembre unos mensajes de whatsapp que Luque le habría enviado y que posteriormente hizo públicos el diario El Mundo. El director de la selección española masculina, a pesar de ser su amigo como ha mantenido ante el magistrado, criticó con dureza a su amiga la "injusta" actitud que estaba teniendo Hermoso, llegando a reprobar su "bajeza humana" o su "poca empatía y humanidad" y le aventuró que la vida le acabaría castigando y "dándole lo que se merece".

"Me parece tan injusto, tan injusto, lo que se le está haciendo a Luis (Rubiales). Me parece de tanta bajeza humana la actitud de Jenni... Tan poca empatía y humanidad", le decía Luque a la amiga de Hermoso. Incluso suplicó "un simple gesto" por parte de la futbolista para "quitarle" a Rubiales el "marrón más grande de su vida", más cuando, según escribió Luque en los mensajes registrados en la Audiencia Nacional, "sabe que hay mala fe cero" por parte del ya ex máximo responsable de la RFEF. En esta misma línea Luque aprovechó para censurar la actitud de la campeona del mundo, a la que atribuyó haberse "subido al carro de matar" a Rubiales.

Tras la declaración de Albert Luque como imputado en la mañana de hoy, los siguientes en declarar, esta vez como testigos, serán Luis de la Fuente -seleccionador nacional masculino-, Pablo García Cuervo, -ya exdirector de comunicación de la RFEF- y Enrique Yunta -subdirector de comunicación entonces y quien ahora ha asumido la dirección de la comunicación deportiva de la Federación-. Será el 2 de noviembre por la mañana, tras haber pedido un cambio en las citaciones Olga Tubau, abogada de Luis Rubiales, por incompatibilidad con otras causas.

De la Fuente fue llamado a declarar tras la testificación de Patricia Pérez, en la que aseguró que el seleccionador estaba presente cuando la jefa de prensa de la Selección femenina expuso ante el departamento de Integridad lo que había ocurrido. Se sintió presionada y así lo trasladó el 15 de septiembre, posteriormente, ante el responsable de Compliance de la RFEF, Javier Puyol.

Por su parte, Cuervo y Yunta están citados a declarar por el asunto del comunicado que la Federación envió a los medios con palabras de la jugadora que Hermoso no había pronunciado ni aprobado, tal y como adelantó Relevo el pasado 22 de agosto.

Nuevos testigos propuestos por los letrados de Jenni Hermoso

A Chema Timón -exjefe de gabinete de Luis Rubiales-, Javier López -psicólogo de la Selección femenina- y Javier Puyol -juez responsable del área de Compliance de la RFEF-, que declararán como testigos el próximo 14 de noviembre, se unen ahora a petición de los letrados de Hermoso tres nuevos declarantes. Rafael del Amo -presidente del Comité Nacional de fútbol femenino- y Laia Codina -compañera de Hermoso en la Selección- comparecerán ante el juez el 16 de noviembre, mientras que, según adelantó el diario ABC, el 30 de noviembre acudirá a la Audiencia Nacional un nuevo testigo que presenció la conversación en el avión entre Jorge Vilda -entonces seleccionador nacional femenino- y Rafa Hermoso, hermano de la jugadora que tendrá que explicar ante el magistrado si se produjo en los términos declarados por Hermoso, que insistió en las presiones recibidas, o por Vilda, que negó cualquier coacción.