Maldini: "Le dije al Atleti que fichase a Petr Cech"
El periodista recuerda en Relevo sus reuniones con el Ajax, el descubrimiento de Saviola o sus charlas con Sampaoli o Bielsa.

En un mundo en el que cada fichaje esconde un minucioso trabajo de análisis, Julio Maldonado 'Maldini' nos acerca al fútbol de antes. "Me han llamado cientos y cientos de clubes para preguntarme por algún jugador", recuerda al otro lado del teléfono en una larga conversación de la que ayer dimos cuenta en una primera parte orientada al éxito de 'Fiebre Maldini'. Un programa del que ha bebido el mismísimo Real Madrid para levantar su departamento de socuting dirigido por Juni Calafat.
Hubo un tiempo en el que estas secciones de captación de talento no existían y los fichajes se acometían a golpe de llamadas y de VHS -cintas de vídeo, para los más jóvenes-. Y Maldini poseía una de las colecciones más grandes del mundo. "Yo le mandaba a los clubes los vídeos que me pedían. Pero, claro, de tanto pedirme vídeos, al final, me acababan preguntando por los jugadores", detalla. "He sabido muchos fichajes, pero nunca los he contado. Pero yo sabía por dónde iban a tirar los clubes, lo que querían, lo que buscaban, pero yo siempre me comprometí a no contar nada", continúa.
Por eso, Maldini se convirtió en unas de las grandes referencias, en cuanto a fichajes se refiere, para los clubes. Que se lo digan a Claude Makélélé y al Celta. En la temporada 1998/99, el centrocampista francés aterrizó en el club vigués procedente del Olympique de Marsella. "A ver, no es que llegara al Celta por mí, porque yo me dedicaba a eso...", confiesa humildemente. "...pero, en aquella época, yo mandaba muchos partidos a muchos clubes de Primera división y extranjeros. Y, por ejemplo, yo me acuerdo de hablar con Félix Carnero, que es quien le ficha y decir: 'Pfff, este tío es buenísimo'. Y mira dónde luego acabó... El de Makélélé es un caso clarísimo", explica.
El fichaje de Horacio Ameli por el Rayo Vallecano es otro ejemplo. "Me acuerdo perfectamente que me llamaron: '¿A quién fichamos?' Y les dije que no se equivocasen y que mirasen en América. Había un muchacho, que no recuerdo cómo se llamaba, que jugaba en Racing y este. Y les dije que fichasen a este".
Van Basten y las reuniones con el Ajax
La influencia de Maldini fue más allá de nuestras fronteras. El Ajax, el Olympiacos y el PSV recurrieron, en más de una ocasión, a sus conocimientos antes de mover ficha. Cuestionado por cuál de las cientos de llamadas que recibía le hacía más ilusión, Maldini lo tiene claro. "Tenía muchísima relación con el Ajax. He ido a reuniones a Ámsterdam con Van Basten y con todos", recuerda con emoción. "Las del Ajax molaban porque me llamaba Thomas Brok, que había sido un gran jugador del Ajax de los 70, y me hacía muchísima ilusión.", detalla.
Maldini también recuerda cuando le insistió al PSV para que no vendiese a Van Nistelrooy: "Yo siempre les decía: 'No le vendáis, que es buenísimo'. Pero le acabaron traspasando al Manchester United", lamenta.
Unos de los descubridores de Saviola
Otras de las amistades que Maldini fue forjando durante su etapa de 'no-scouting' fue la de Marcelo Bielsa. "Tenía mucha relación con la AFA, me llevaba muy bien con Bielsa. Cuando era seleccionador argentino, me pedía los vídeos de sus jugadores que jugaban fuera. Me llamaba y me decía: 'Oye, ¿has visto los partidos del Inter? ¿qué tal está Zanetti?'".
En Europa, no solo en España, era muy difícil ver el fútbol argentino. Por eso Maldini, que tenía cientos de videos, se convirtió en uno de los grandes referentes y conocedores del fútbol albiceleste. De esta forma, fue uno de los primeros en España en hablar de Saviola. "Me acuerdo mucho de él. Cuando empezó en River, yo fui muy pesado con los clubes con este chico. Y luego, mira, acabó en el Barça y en el Real Madrid" recuerda orgulloso.
En su prolífica agenda de contactos también aparece el de Sampaoli, el entrenador del Sevilla, y con el que también se ha sentado, en más de una ocasión, a hablar de fútbol. "Recuerdo un día que vino a mi casa a tomar café. Fue por el 2017, todavía no había fichado por el Sevilla. Hablamos muchísimo de fútbol y yo le hablé de Dembélé, que jugaba en Francia y todavía no era tan conocido. 'Si fichas por un equipo europeo, tienes que llevártelo contigo', le insistía. Cuando Jorge fichó por el Sevilla, Dembélé ya estaba en el Dortmund y era innaccesible. Pero recuerdo que fui muy pesado con él", desvela.
El fichaje frustrado de Petr Cech
Antes de despedirse, tiene tiempo para una anécdota más. "¿Sabes quién es Petr Čech? Le dije al Atleti que le fichase", suelta. "Yo tenía mucha relación con el Atleti, pero muchísima. Cuando Paulo Futre era el director deportivo, un día me llamó y me dijo que andaban buscando un portero. Yo le dije que no buscase más, que yo tenía al tío que tenía que fichar. Venía del Mundial Sub-20 de Alemania, en 2001, y el portero de la República Checa era la leche. Era Petr Cech, claro. En aquel momento, jugaba en un equipo de su país y les hubiese costado cuatro duros", destaca. "Pero no me hicieron caso, todavía hoy se lo recuerdo a Paulo", detalla entre risas, pero lamentando que el Atleti no fichase al que, después, se convirtió en uno de los mejores porteros del mundo.
Actualmente, Maldini sigue feliz en los medios de comunicación y en YouTube, donde tiene un canal que roza el millón de suscriptores. Aunque recuerda con nostalgia y mucho cariño esa época de su vida, confiesa que esa "etapa ya está cerrada". "Ahora, todo ha cambiado, es mucho más fácil conseguir un partido y yo tampoco tengo tiempo ni ganas. Si me llama algún amigo, que me pregunta por algún jugador, le contesto y ya", acaba.