Quién es Manolo el del Bombo y por qué se hizo famoso con la Selección española
The Guardian le calificó en 2012 como el aficionado español más famoso del mundo.

El fútbol tiene su propio folclore que abarca más allá de lo que sucede en el terreno de juego. Aficionados, símbolos, rituales, estadios… De hecho, uno de los mayores emblemas de la Selección española se encuentra en la grada. Se trata de Manolo el del Bombo, un pintoresco aficionado caracterizado por acompañar al combinado nacional allá donde juega. Casi siempre, vestido con el mismo atuendo: boina, cachirulo, camiseta de España y, por supuesto, su bombo. El diario británico The Guardian le calificó en 2012 como el "aficionado español más famoso del mundo". Una constante en casi todos los partidos de La Roja durante cinco décadas.
Quién es Manolo el del Bombo
Manolo el del Bombo en realidad se llama Manuel Cáceres Artesero y nació el 15 de enero de 1949 en San Carlos del Valle, una localidad situada en Ciudad Real. No obstante, los primeros años de su vida están ligados a Aragón. Fue allí donde comenzó su particular aventura en las gradas. Una trayectoria que se inició de forma modesta y que le ha llevado a ser uno de los iconos más reconocibles del imaginario futbolero.
Concretamente, sus inicios se encuentran en las gradas del viejo Alcoraz. Un estadio de fútbol modesto, que nada tiene que ver con el actual campo que alberga encuentros de la Liga Hypermotion. Manolo el del Bombo, que creció en las calles de Huesca y regentó varios negocios en la capital altoaragonesa, comenzó a ir a ver al equipo local armado con su icónico instrumento. Aunque no solo se limitó a animar al equipo azulgrana. Otros equipos cercanos como el Barbastro también contaron con su jaleo, también el Real Zaragoza.
De hecho, el paso por la capital maña de Manolo se simboliza con el cachirulo que todavía luce al cuello. Animó al Real Zaragoza en la década de los 70 y los 80, antes de mudarse a Valencia. En la ciudad del Turia abrió un negocio junto a Mestalla, Tu Museo Deportivo, y comenzó a animar al conjunto che. Sin embargo, a Manolo el del Bombo no se le relaciona automáticamente con ningunos de estos clubes a los que ha mostrado su apoyo a lo largo de su vida. Al contrario. Si algo identifica a Manolo el del Bombo es la Selección española.
Por qué se hizo famoso Manolo el del Bombo
En entrevistas o en su página web, Manolo suele decir que comenzó a seguir a la Selección española en el Mundial de 1982. Aquel año, España fue la encargada de organizar la Copa del Mundo y la fiebre por el deporte rey inundó al país. En autostop, Manolo comenzó a seguir al equipo nacional allá donde jugaba, ganando notoriedad entre los aficionados y medios de comunicación. Rápidamente, su presencia se convirtió en innegable y se volvió una celebridad.
"En el Mundial del 82 hice 15.000 kilómetros en autostop, con el bombo. Salí desde Huesca, donde vivían mis hermanos y mis padres. De Huesca a Lérida, de Lérida a Barcelona… Así fui yendo a los partidos más importantes de España y del Mundial, donde jugamos muy mal. Después, acabó el Mundial y yo lo había perdido todo. Había perdido el trabajo, porque tenía un bar en Huesca y lo dejé todo por el fútbol", relató el propio Manolo en una charla con Relevo.
No obstante, la historia de origen de Manolo el del Bombo como icono español se retrotrae a dos años antes, en la Eurocopa de 1980. El torneo continental se celebró en Italia, país entonces en shock por el escándalo del Totonero: un entramado de apuestas clandestinas y amaños de partidos que, por ejemplo, se saldó con la sanción de dos años de Paolo Rossi. Manolo el del Bombo asistió al España - Bélgica que se celebró en Milán. Su presencia no pasó desapercibida para la RAI, que lo enfocó repetidas veces a lo largo de la retransmisión. Su actitud animosa, con camiseta roja y bombo en ristre, contrastaban fuertemente con el aspecto lúgubre de las gradas.
En total, Manolo el del Bombo ha estado presente en 10 Mundiales siguiendo a España: España '82, México '86, Italia '90, Estados Unidos '94, Francia '98, Corea y Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Además de inumerables partidos amistosos y de clasificación. En un país con poca tradición de desplazarse para ver a su Selección, su asistencia en las gradas ha sido en más de una ocasión la única representación española durante el partido.
La polémica de Manolo el del Bombo en Catar 2022
Manolo el del Bombo no estuvo presente en Catar 2022. Aunque era su intención. Según explicó el propio aficionado, la RFEF le proporcionó tanto entradas para los partidos como los vuelos al país de Oriente Medio. Sin embargo, no le dio alojamiento, requisito indispensable para entrar al país y, además, algo que él no se pudo permitir. "Me dieron los billetes de avión y el visado, pero no me buscaron hotel, entonces no pude ir porque me avisaron dos días antes. Me enfadé un poquito, porque son once Mundiales. Ahora llevo diez. Con ése eran once, ¿sabes?, y me molestó mucho", contó en dicha charla con Relevo.