FÚTBOL

Bielsa y sus locuras: "Les pedía que a las cinco de la mañana le llevaran los periódicos: 'Perdone, pero no llegan tan pronto...'"

Once años después, el técnico rosarino, que dejó su huella en futbolistas, aficionados y periodistas, vuelve a su casa al frente de la selección de Uruguay.

Marecelo Bielsa se ganó el cariño de la afición del Athletic en los dos años que estuvo. /El Correo
Marecelo Bielsa se ganó el cariño de la afición del Athletic en los dos años que estuvo. El Correo
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

"Dirigió al Athletic Club en el último partido del viejo San Mamés y los gritos de 'Bielsa, quédate; Bielsa, quédate' eran los que primaban allí. A la gente le dejó muy buen recuerdo a pesar de que la última temporada no fue buena y lógicamente este sábado va a ser recibido en pie por todos los aficionados del Athletic que vayan a San Mamés". El periodista vizcaíno Jon Rivas lo tiene claro. Marcelo Bielsa (Rosario, 1955) regresa a la que fue su casa al mando de la Selección de Uruguay. En el recuerdo, dos años en los que no dejó indiferente a nadie, ni a los jugadores, ni a los aficionados ni, por supuesto, a los periodistas.

"No pasó desapercibido. Fueron dos años en los que dejó muchos 'viudos' como se suele decir y como suele dejar en todas partes", explica Rivas. "En un viaje de Europa League a Italia hubo autobuses que pararon en Marsella para ver un entrenamiento y saludar a Bielsa, que les pagó un refrigerio". Esta es una de las muchas anécdotas que giran en torno a la figura de un entrenador que dejó su huella en el Botxo. Y no solo deportivamente hablando, con esas dos finales, la de la Europa League y la de la Copa del Rey, que alcanzó.

Jon Rivas recoge en su libro 'Las locuras de Bielsa' un sinfín de curiosidades del paso del entrenador argentino por Bilbao. "Lo de Bielsa es algo casi religioso", reflexiona. Es de la opinión que el rosarino "hizo que el Athletic recuperara el orgullo de competir y de intentar conseguir algo". Entiende, en este sentido, que "no fue solo llegar a las finales, sino la forma de llegar, de cómo compitió el Athletic. Se quedó sin fuelle porque siempre acababan jugando los mismos, pero fue esa forma de competir y la ambición que tuvo aquel Athletic de intentar ganar todos los partidos que jugaba", enfatiza el periodista de El País. La llegada de Bielsa "fue un soplo de aire fresco" en un camino en el que "Caparrós había puesto las bases", algo que ratificó el propio entrenador argentino en su momento. Una de las claves, en opinión de Rivas, es que Bielsa "se encontró con una plantilla de gente muy joven y así es más fácil hacer lo que quiere hacer Bielsa, que es lo que está haciendo con la Selección de Uruguay, que la ha renovado", explica.

Un libro se queda corto para recoger todas las locuras de un entrenador que se sale del patrón establecido. "Era capaz de llamar a las cinco de la mañana a periodistas que estaban en Madrid para preguntar por un jugador y les pedía que le hicieran un dossier. 'Marcelo, son las cinco de la mañana', le respondían. Le daba igual, él iba a su aire", sostiene sin olvidar el episodio que protagonizaron Bielsa, Guardiola y David Trueba en un encuentro que protagonizaron en la casa del argentino en Rosario: "Los tres estuvieron horas y horas hablando de fútbol y dibujando tácticas con sillas y con mesas". Los dos años que pasó en Bilbao se alojó en un hotel de Getxo, El Embarcadero, y también con sus dueños protagonizó anécdotas llamativas: "Les pedía que a las cinco de la mañana le llevaran los periódicos. 'Perdone, pero los periódicos no llegan tan pronto a los kioscos aquí', le dijeron". Inolvidables y rutinarios sus paseos hasta el puerto Viejo de Algorta para tomarse un café y ponerse a hablar con los pescadores retirados que suelen estar arreglando botes.

"Un amigo que solía ir al mismo video club le vio renovar el carnet cuando quedaban 15 días para que expirara el contrato y yo dije que iba a renovar. Cuando no estaba hablando de fútbol, estaba viendo películas españolas"

Jon Rivas Periodista de El País

A Marcelo Bielsa le encanta el cine y fruto de esa pasión por el séptimo arte, Jon Rivas descubrió que iba a renovar por el Athletic. "Un amigo que solía ir al mismo video club le vio renovar el carnet cuando quedaban 15 días para que expirara el contrato y yo dije que iba a renovar. Le encantaban las películas españolas. Cuando no estaba hablando de fútbol, estaba viendo películas españolas", asegura el periodista nacido en Bilbao hace 65 años.

Álbum de cromos firmado por todos los jugadores y entradas de regalo

"Le encantaba subir a La Arboleda a comer alubias y chorizo. Hay un montón de restaurantes buenos y él iba al más cutre de todos. Siempre hacía cosas así, como escoger el coche más pequeño dentro de la gama que le ofrecía el Athletic para desplazarse", deja claro Rivas. Precisamente, en La Arboleda protagonizó una de las anécdotas que con más cariño recuerda Jon Rivas en su libro: "Me gustaba cómo interactuaba con los niños. Un día pasó por delante de un colegio y salieron los niños con los álbumes de cromos a pedirle autógrafos. Cogió todos y al día siguiente volvió, se los entregó con todos los cromos firmados por los jugadores del Athletic y les había metido dentro una entrada para un partido", rememora casi emocionado.

Tenía detalles digno de mención, como el que tuvo con los hijos de un compañero del periódico. "Eran unos apasionados de Bielsa. Le mandaron a Lezama el libro de 'El Principito' con una dedicatoria. Mi amigo vivía en el Casco Viejo y un día, la dependienta de una tienda de al lado de donde vivía mi compañero le dijo: 'Ha venido un tal Marcelo Bielsa y te ha dejado unas cosas' Había dejado unas entradas para un partido del Athletic para los chavales, pero había sido el propio Bielsa el que se había acercado directamente. Le hizo prometer a la dependienta de que se las iba a dar a esta persona. No sé cómo se enteró de la dirección", rememora Rivas.

Bielsa le da indicaciones a un jovencísimo Muniain.  El Correo
Bielsa le da indicaciones a un jovencísimo Muniain. El Correo

Hizo cosas en Lezama nunca antes vistas por esos lares, aunque ahora puedan ser lo más normal del mundo. "Los auxiliares salían una hora antes a los campos de entrenamiento de Lezama a poner muñecos de goma, picas, cuerdas para los entrenamientos", afirma Rivas para quien los jugadores se entregaron desde el minuto uno a la causa de Marcelo Bielsa. "Todos a los que he oído hablar de él, hablan bien en el sentido de que han aprendido muchísimo. Le he oído a Ander Herrera, a Ibai Gómez, a De Marcos, a muchos… Que sí, que es muy intenso, que hay que aguantar mucho para estar con Marcelo Bielsa, pero que se aprende mucho", confirma. Para Rivas, "el segundo año en Bilbao levantó un poco el pie. Se dio cuenta que los jugadores no iba a aguantar ese ritmo otro año y levantó el pie en el tema de las concentraciones, de los entrenamientos intensos, pero todos los jugadores dicen que prendieron mucho y que les dejó huella", reitera. Dentro de aquel plantel, fueron varios sus ojitos derecho: "Muniain era uno de los jugadores con los más interactuaba en los entrenamientos, pero también con De marcos, que jugó absolutamente todos los partidos de aquella temporada. Iñigo Pérez, por ejemplo, también jugó bastante hasta que tuvo una lesión de tobillo que le tuvo apartado mucho tiempo".

«A los periodistas nos dejaba fascinados con las ruedas de prensa»

Tema parte eran las ruedas de prensa, tal y como recuerda Rivas. "A los periodistas nos dejaba fascinados. Eran algo espectaculares, siempre había algo que contar de la rueda de prensa de Bielsa", reconoce. Eso sí, había que ir muy preparado. "Si ibas con una pregunta mal formulada o mal hecha, sabías que te iba a pasar por encima. Las preguntas tenías que formularlas muy bien. Ya tuvo algún rifirrafe con algún periodista, sobre todo de ETB, que yo creo que le mal interpretaba, pero bueno. Era un regalo para los periodistas".

"El día anterior al partido daba la alineación. ¿Qué entrenador hace eso? Solo hubo día en el que no la dijo y pidió disculpas porque tenía dudas y no quería decirnos algo que nos pudiera hacer equivocar"

Jon Rivas Periodista de El País

También por un hecho insólito hoy en día. Con Bielsa todos los entrenamientos durante los dos años que estuvo en Bilbao fueron a puerta abierta. Los de Europa League, no, porque la UEFA solo permitía los primeros 15 minutos abierta. Pero no solo eso. "El día anterior al partido daba la alineación. ¿Qué entrenador hace eso? Solo hubo día en el que no dijo la alineación y pidió disculpas porque nos dijo que tenía dudas y que no quería decirnos algo que nos pudiera hacer equivocar", destaca este periodista agradecido a Bielsa porque "hizo que el Athletic volviera a ser un poco grande, como está pasando este año con Ernesto Valverde",