ENTREVISTA

Mariano y el click que necesitaba para reencontrarse consigo mismo: "Llegar a un vestuario, cambiarte, jugar... es lo que más feliz me hace"

El delantero, sin equipo desde junio de 2024, reapareció con la República Dominicana y habla con Relevo del momento que vive.

Mariano celebra su gol con República Dominicana/sedofutbol
Mariano celebra su gol con República Dominicana sedofutbol
Hugo Cerezo

Hugo Cerezo

Lleva meses viviendo en su Premià de Mar, donde no hay plaza en la que no haya jugado al fútbol de niño. Ahora precisamente le falta eso, un lugar en el que seguir compitiendo, unos compañeros con los que compartir, un rival que no sea la soledad de quien está huérfano de equipo desde que dejara el Sevilla hace 10 meses. Mariano Díaz (31 años) le pone su voz carrasposa al final de su invierno particular y la llegada de una primavera-verano en la que ansía encontrar un sitio en el que volver a ser feliz. Jugó con República Dominicana y marcó, como ha hecho toda la vida. Mariano se reencontró consigo mismo y no quiere dejar de sentir la adrenalina que le mueve por dentro, la del goleador.

¿Cómo es un día ahora en tu vida?

Pues es un día igual que antes, pero entrenando solo en vez de con 23 o 24 compañeros. A veces toca que pasen estas cosas. Hoy, por ejemplo, por la mañana he entrenado, he hecho campo y físico, y por la tarde haré un poco de tren superior. Tengo un preparador físico que me marca las pautas. En casa tengo un pequeño campo de fútbol y ahí intentamos incluir sesiones semanales en dinámica de grupo y lo más competitivas posibles.

¿Y cómo has llevado estos meses de no poder jugar?

Es duro. Porque toda la vida entrenándome con un equipo, con la misma rutina y demás, y ahora es un poquito más difícil hacerlo solo. Pero estoy muy contento con esto de la República Dominicana, que se ha dado muy bien.

¿Es difícil mantener la ilusión?

Al final es lo que me gusta, es mi pasión. El fútbol es lo que a mí me mueve, lo que he hecho siempre y lo que voy a intentar hacer hasta lo más tarde que pueda. Voy a intentar alargarlo lo máximo.

¿En quién te has apoyado en esta etapa?

En mi familia, en mis amigos… Me han ayudado mucho. Ahora también me ha venido muy bien el apoyo del míster de la selección y la verdad es que dentro de lo que es esto, que es muy duro para un jugador no tener equipo, lo estoy llevando bastante bien. Es algo que no depende de uno mismo. Lo que tengo que hacer es entrenarme día a día para que cuando llegue ese equipo, estar lo más a tope posible.

¿Tu familia y tus amigos te han dicho que lo has llevado bien? ¿No has estado vinagre?

A veces sacas el tema en una comida y tal, y dices, 'joder, es que me apetece'. Me apetece jugar, me apetece entrenar. Es que no es lo mismo, ir a unas instalaciones deportivas, cambiarme con los compañeros, llegar, el pre-entreno, todo eso no es lo mismo solo que con un equipo. Entonces, hay veces que uno tiene nostalgia y lo comenta en casa.

¿Sientes que la gente se va olvidando de ti?

Ahora mismo no. He visto bastantes noticias con el tema de la selección, que me han convocado y tal. Al contrario, hay mucha gente que me ha dicho 'ostras, que vas con la selección'. Y yo súper contento. No he sentido eso. Y espero que haya una oportunidad pronto.

Interpreto que ha sido para ti como un click todo esto con la República Dominicana.

Sí, claro. Todo lo que es jugar, entrenarme con un equipo, formar parte de un grupo… Para mí es súper positivo. Es un click, además hemos ganado, he podido marcar… Estoy súpercontento. En este momento pues he visto un poco la luz. De tanta tristeza, tantos meses sin poder estar con un equipo, se hace duro. Pero bueno, ahora en este punto, pues ha sido muy positivo esto.

¿Alguna vez dejaste de sentirte futbolista?

No, en ningún momento. Moriré sintiéndome futbolista.

¿Cómo se cocinó esa convocatoria y esa reaparición con la República Dominicana?

Pues ya llevaba tiempo el entrenador de la selección dominicana (Marcelo Neveleff) hablando conmigo, diciéndome cómo me encontraba y tal. Cuando estaba en el Sevilla, tuve esa lesión y yo le decía que cuando me recuperase, sería el primero en estar allí. Y a la que ha podido haber la oportunidad de que me puedan convocar, gracias a él he podido ir.

¿Y qué fue lo que te encontraste allí?

Me recibieron muy bien, a lo grande. Ya desde el aeropuerto me vinieron a recoger, había mucha prensa. Luego de cuando había estado hace 12 años con ellos, pues todo ha cambiado, mucho más profesional. Estábamos hospedados en un muy buen hotel, entrenamos a tope, concentraciones, vídeo… Lo mismo que a nivel profesional en Europa. En ese sentido, muy bien. Y cada vez la prensa allí se toma el fútbol también con mucha más importancia que antes.

¿Cómo fue volver a cambiarte en un vestuario, con compañeros, jugadores de nivel (Junior Firpo, Peter…)?

Eso fue una de las cosas que más echaba en falta. Llegar allí, cambiarme, que tenga la ropa, salir con el grupo… Me encantó, además en un grupo muy divertido. Son todos muy alegres y todos me acogieron perfectamente.

¿Qué sentiste cuando marcaste el gol?

Bueno, sentí eso que sentía cuando podía marcar goles, ¿no? Entonces digo, 'ostras, que sigo siendo goleador'. También hay una parte de vuelta a la normalidad, de que ya estoy acostumbrado. Es como cuando un jugador que se lesiona por mucho tiempo y luego vuelve a jugar. Algo así sentí, como que volvía de una lesión.

A nivel más político o social en el país, ¿qué supuso o qué viviste allí?

El presidente de la Federación, José Francisco Deschamps, es una persona importante, que también fue el que hizo todo para que yo pudiera viajar. Se portaron muy bien, me hicieron un trato en el viaje súperbueno. Me dijeron que para el pueblo dominicano era un orgullo que fuera y yo mismo lo veía, muchos niños me pedían fotos y demás.

Si ya fuiste convocado hace 12 años, ¿qué pasó en este tiempo para que no jugaras con la República Dominicana?

Bastantes circunstancias. En aquel momento la verdad es que no era tan profesional todo. Luego también, otros entrenadores no tuvieron ese acercamiento, esas ganas que me demostró el míster de que vaya. Luego también estaba la situación de la selección española. He estado en alguna prelista, sobre todo cuando estuve en Lyon, y también era una posibilidad. Seguramente podía haber ido antes porque me han demostrado mucho cariño y mis raíces por parte de madre están allí. Es un lugar muy especial.

¿Y ahora qué? ¿Qué perspectivas tienes?

Esperar. Trabajando día a día, seguir y ver qué es lo que pueda aparecer ahora en cualquier momento, que nunca se sabe. Yo siempre estoy preparado para lo que me pueda venir al final.

La gente que no te conoce creo que no sabe que eres una persona muy cerebral, de analizar mucho en tu cabeza. En todo este tiempo que has pasado sin jugar, le habrás dado muchas vueltas. ¿Qué conclusión sacas de por qué estás en este punto?

Yo creo que es porque al final tuve una lesión en Sevilla bastante larga, una lesión jodida, una tendinitis. Al final no es un cruzado, no es una lesión que te incapacite, que no te deja movilidad… Te duele, no puedes entrenarte, cuando vuelves estás aún renqueante. Eso, sumado a que tienes solo un año de contrato… El club en el que estás, en este caso en Sevilla, dice 'el jugador está lesionado, finaliza su contrato y ya está'. Si te quedas sin contrato y no has jugado, se complica, ¿no? Pero al final soy el mismo jugador que si hubiera ido bien en el Sevilla.

¿A qué te refieres con eso?

Bueno, si no me hubiera lesionado, pues seguramente hubiera competido por la posición, hubiera podido hacer muchas cosas, cosas que pude hacer en el pasado. Creo que eso se podría haber dado, pero por culpa de esta lesión que tuve no ha podido ser. Ahora con la selección se ha podido ver que estoy bien.

Imagino que habrás rechazado cosas por el camino, que habrá habido equipos que te habrán querido en todo este tiempo.

Ha habido muestras de algunos equipos que me han querido, pero por una cosa o por otra no se ha podido dar. Yo lo único que puedo decir es que quiero es competir. Lo que quiero es jugar, quiero competir. Lo hago hasta sin tener equipo... En el día a día no me entreno solo por entrenar, sino entreno también para mejorar. No se ha podido dar hasta ahora, pero espero que en poco tiempo se dé.

¿Y qué puede ofrecerle Mariano a un equipo ahora?

Compromiso, experiencia, profesionalidad y ganas, muchas ganas.

¿Dónde te gustaría que estuviese ese equipo?

No me cierro ninguna puerta. Me gusta mucho LaLiga, las ligas europeas... Esa sería mi prioridad, pero no me cierro nada a nivel de Arabia, MLS, México, Brasil… Estoy abierto a escuchar cualquier propuesta deportiva buena. Al final lo que quiero es competir.

Cuando has dicho antes que estabas en la mitad de tu carrera, ¿era de verdad?

A mí me gustaría, yo el fútbol no quiero que se acabe nunca. Algún día tendrá que terminar, pero yo la verdad es que no siento que me quede poco. Dios dirá, pero espero que dure. Me siento bien físicamente, con ganas, siento que no hay otra cosa que me llene más que el fútbol. Al final es mi vida, ¿no? Todo lo que un jugador tiene que luchar para jugar en el Real Madrid, que no te lo regala nadie, eso es algo que demuestra también que yo lo que quiero es eso. Creo que más bien me van a decir, ya tienes que dejarlo, que no voy a decir yo, venga, hasta aquí, paro.

[En los próximos días publicaremos una segunda parte de la entrevista en la que hablará por primera vez de su paso por el Real Madrid y por el Sevilla].