La estrategia de Argentina para atraer a jóvenes talentos como Garnacho
Mascherano concedió una entrevista a Olé, en la que desveló la estrategia de la Albiceleste para que los futbolistas escojan su selección.

Javier Mascherano ha concedido una entrevista a Olé en la que ha detallado la estrategia de la selección argentina para convencer a todos aquellos jóvenes que dudan entre varios combinados. Ocurrió, por ejemplo, con Garnacho. Algunos de ellos tienen vínculos familiares, otros una mayor ilusión por recuerdos de cuando eran niños... Y a otros, simplemente, les atrae el proyecto que mejor les vendan. Este asunto está a la orden del día en el panorama del fútbol mundial. Sin ir más lejos, Brahim se debate ahora entre Marruecos y España. Por ello, el trabajo de las federaciones adquiere un papel trascendental.
"Hay un proyecto que en su momento presentó Bernardo (Romeo), que la verdad que fue una idea buenísima... Ahora, en la 2005 hay como 30 o 40 que están ahí. Mirá si habrá sido buena la idea que ahora hay muchas selecciones sudamericanas que lo han implementado o inclusive Italia, que empezó a implementarlo pero de manera opuesta. Nosotros lo que tratamos es de aprovecharlo, los llamamos, les preguntamos y, sobre todo, los invitamos a que vengan a vivir la experiencia... Después, como les decimos a los padres, termina siendo una decisión del jugador con su familia", expone Mascherano, selección de la Olímpica.
Y, claro, cómo no, el peso de Leo Messi es fundamental y se esconde detrás de ese "que vengan a vivir la experiencia...". "La historia de Leo ha sido un gran ejemplo para todos ellos y, obviamente, Leo sigue siendo la mejor bandera que podemos tener porque todos tienen la ilusión de conocerlo, de jugar con él aunque sea un ratito, de entrenar con él... Y todo eso es una ventaja que tenemos en las selecciones juveniles y la tenemos que aprovechar", prosigue.
Un buen ejemplo de ello, por simple que parezca, es la 'pesadilla' que ahora sufre Messi con el propio hijo de 'Masche': "Ahora ya tiene seis años y entiende bastante, pero antes del Mundial, con toda la fiebre que había, todavía no relacionaba mucho al papá con el jugador y de a poco empezó a darse cuenta, empezó a ver fotos...". Momento de contar una divertida anécdota; "Hay una que es en el último partido que jugamos acá antes de ir al Mundial 2018, que yo entré con él a la cancha y lo está tocando a Leo, entonces le dije: '¿Ves que vos lo conocés?'. Y a partir de ahí empezó a ganar confianza, a mandarle audios... Hoy ya hay que pararlo para que deje de mandarle, je".
El legado de Guardiola
Mientras espera el sueño de dirigir a la Albiceleste, a Mascherano no le queda otra que aprender de los más grandes, a los que reconoce que le da vergüenza preguntar en exceso. Uno de ellos, claro, es Guardiola: "Con Pep hubo un cambio de época. Su gran legado no son los títulos sino el cambio que generó en el fútbol. Hoy tenemos una visión completamente distinta a la de antes de él. A mí me tocó llegar a Europa en 2006 y ahí los equipos no se organizaban para salir desde atrás, era todo mucho más natural y pasaba por la creatividad del jugador. Hoy se organizan para el inicio del juego y para presionar ese inicio... Cambió todo".
Quién sabe si el 'Jefecito' será de su escuela o buscará su propio estilo. Mientras, tiene claro que Guardiola es difícil de replicar. O más bien...: "¡Es imposible! No podés copiar a nadie porque cada uno tiene que hacer lo que siente porque después hay que transmitírselo a los jugadores, y si no estás convencido ni tenés una idea propia, es imposible poder hacerlo. Sí sacás cosas de los entrenadores, vas mirando y tratando de implementar cosas...".