La 'Ley Mbappé' toma forma: así conseguirá una superestrella pagar los mismos impuestos en Madrid que un mileurista
Un cambio normativo de la Comunidad hará que todos los foráneos que vayan a vivir a Madrid se puedan desgravar hasta un 20% de sus inversiones financieras en la región.
![Kylian Mbappé celebra un gol contra el Barcelona. /AFP](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202404/22/media/cortadas/kylian-mbappe-tributo-RQFMaFETObRc8RZxAtlyogP-1200x648@Relevo.png)
El Real Madrid ofrece argumentos deportivos notables para que los mejores jugadores del mundo quieran fichar por el equipo, pero por si los esfuerzos del club no fuesen suficientes, dentro de unas semanas habrá una nueva ayuda externa para aquellos que quieran jugar en el club del Bernabéu: un incentivo fiscal. Mbappé, si finalmente decide vestir de blanco, pagará menos impuestos de los que tendría que haber tributado el año anterior en la misma circunstancia.
La Comunidad de Madrid tiene prevista una modificación de sus decretos tributarios con el fin de crear una desgravación a aquellos extranjeros que cambien su residencia a Madrid y realicen una inversión en la región. Este miércoles 24 termina el periodo de alegaciones y después de eso tendrá que pasar por el consejo de Gobierno y, finalmente, por la Asamblea. Concretamente, la Comunidad desgravará un 20% de todo el dinero que inviertan con una serie de especificaciones como, por ejemplo, que no entrarán dentro de esto las inversiones inmobiliarias. Todo esto se circunscribe al tramo autonómico del IRPF, que supone aproximadamente la mitad de todo el impuesto, ya que la otra parte corresponde a la recaudación del Estado.
Este cambio legislativo no es nuevo, pues ya el pasado año el Partido Popular intentó llevarlo adelante, algo que no consiguió por la oposición de Vox que, según explican fuentes del Ejecutivo autonómico, se negó a una ley que beneficiaba a los extranjeros y no a los españoles. Esta vez, con mayoría absoluta del PP en la Asamblea, la ley saldrá adelante.
Esto supone que un jugador como Mbappé, que sin lugar a dudas tributará en el tramo más alto de la renta, pues cobrará bastante más de 300.000 euros brutos anuales, podría llegar a quitarse todo el tramo autonómico de la renta en el caso de que el 20% de sus inversiones supongan la misma cantidad que tendría que tributar por su salario.
Por poner un ejemplo, si Mbappé cobrase 40 millones de euros brutos —es un suponer, las cifras ni se saben ni probablemente se sabrán si todo cristaliza— su tributación normal sería de 18 millones de IRPF. De ellos, el 24,5% corresponde al tramo estatal y eso lo tendrá que pagar en todo caso, pues no afecta en esta modificación legal. En esta hipótesis, el estado central recaudaría 9,8 millones de euros en el sueldo de Mbappé. El cambio se da en el resto del tributo. Si no hiciese ninguna inversión, cosa muy improbable, tendría que pagar 8,2 millones. Pero si invirtiese 40 millones de euros en empresas españolas —también son válidos otros vehículos de inversión, como los bonos del Estado— se podría desgravar 8 millones, que suponen el 20% de esa cantidad.
La tributación de Mbappé quedaría en un 24,5%, un tipo marginal que es ligeramente más alto de lo que corresponde de IRPF a un trabajador que cobre 20.000 euros, que percibe alrededor de 1.300 euros netos al mes si no tiene nadie a su cargo. De porcentaje, claro, las cantidades en el caso de Mbappé van a ser en todo caso enormes. En lugar de pagar 18 millones, tributaría únicamente 9,8. Un muy buen ahorro que hace del Madrid o el Atlético clubes mucho más atractivos para los jugadores que estén buscando destino. La diferencia es grande con respecto a, por ejemplo, los futbolistas que puedan llegar al Barcelona, que se encontrarán con un 25,50% de tramo autonómico, que sumado al 24,5% del tramo estatal elevaría el pago del IRPF a la mitad de lo percibido en concepto de salario. Es decir, en Madrid cobraría 30,2 millones y en Barcelona 20.
Existe una serie de salvedades en la Ley relacionadas, sobre todo, con la permanencia del contribuyente en la región. La nueva normativa establece que "la pérdida de la residencia en la Comunidad de Madrid en el periodo de obligación de mantenimiento de la inversión —seis años— o el incumplimiento de la obligación de mantenimiento de la inversión realizada, incluyendo el supuesto de transmisión sin reinversión total, originarían la pérdida de la deducción aplicada". Es decir, si se marcha antes de esos seis años de permanencia, el jugador tendría que devolver parte del ahorro generado.
La Comunidad de Madrid estima que 30.000 inversores extranjeros podrían fijar su residencia por este motivo. Ese no sería exactamente el caso de Mbappé, claro, que si viene a Madrid no es tanto por beneficiarse por una fiscalidad amable, sino por jugar en el club blanco. La medida, que se asemeja a lo que en el pasado pudo ser la Ley Beckham —y que en círculos políticos ya se conoce como 'Ley Mbappé'— está pensada para eso, para que la ciudad de Madrid continúe atrayendo capitales extranjeros, algo que en los últimos años ha hecho con cierto volumen. De hecho, en la propia exposición de motivos de la modificación legal, el ejecutivo autonómico recuerda que dos de cada tres euros de inversión extranjera en España ya recaen en la Comunidad.
El caso italiano
Desde un punto de vista estrictamente deportivo, la nueva fiscalidad de la Comunidad es una ayuda enorme para los clubes madrileños. Hasta octubre del pasado año una ley similar estaba vigente en Italia, implantada con el llamado Decreto Crescita. De hecho, fue una sorpresa cuando se derogó, pues se esperaba alguna prórroga para seguir beneficiando a los clubes del país transalpino. No se dio, la norma se mantuvo para personal extranjero con alta cualificación o especialización, una categoría que excluía a los futbolistas profesionales. Los clubes reclamaron y alertaron del problema que les suponía el fin de aquel decreto.
En aquellos tiempos, Javier Tebas, presidente de LaLiga, reclamó en distintas ocasiones que la fiscalidad española cambiase porque el campeonato nacional había perdido competitividad con la norma italiana. Al final, una norma así permite que pagando lo mismo el jugador perciba más, lo que hace crecer indudablemente el atractivo de un club sobre otro. El cambio legal en Italia se dio el pasado otoño, por lo que este será el primer verano en el que los clubes transalpinos no se beneficien de esa suave fiscalidad. Se espera que su capacidad en el mercado disminuya por esto, del mismo modo que los clubes madrileños estarán en mejor posición cuando se abra de nuevo el periodo de traspasos.
Cómo está el fichaje de Mbappé
El Real Madrid y el delantero tienen un acuerdo verbal para que el futbolista aterrice como agente libre este verano en el club de Chamartín, una vez finalizado su contrato con el PSG. Mbappé sabe que su sueño de jugar en el equipo blanco le obliga a perder dinero (su sueldo no será tan alto como en Francia), pero su madre, Fayza, que lo representa en la negociación, todavía quiere rascar antes de firmar el contrato definitivo.
Sobre la mesa hay varios asuntos que deben terminarse de cerrar, como los dichosos derechos de imagen. El club cuenta con ellos como una de sus principales vías para financiar la incorporación de Mbappé y esto lo sabe su entorno, que busca quedarse con el mayor porcentaje posible mientras cuente con opciones de negociarlo. También se evalúa la posibilidad de que el internacional francés vaya a los Juegos Olímpicos en verano, un deseo que el futbolista quiere cumplir pero que el Madrid no ve con buenos ojos (ya envió una carta a la FFF para informarle de que no permitirá que sus franceses acudan al torneo).
Son pequeños puntos que deben alinearse antes de anunciar primero su marcha del PSG y, después, su fichaje por el Real Madrid. El plan pasa porque esto último no se haga oficial hasta el final de la temporada, cuando no queden títulos en juego; no se quiere enturbiar la dinámica del equipo ni complicar la salida de Mbappé de París mientras aún pelea por la Champions, en la que quizá su destino se cruce con el de los blancos.