ARABIA SAUDÍ

Álvaro Medrán, un mirlo en Arabia: "Pasé del mejor año de mi vida al peor momento de mi carrera"

El canterano blanco, actualmente en el Al-Taawoun saudí, habla sobre su carrera y de la llegada de Cristiano Ronaldo al Al Nassr en Relevo.

Álvaro Medrán durante un partido con el Al-Taawoun./
Álvaro Medrán durante un partido con el Al-Taawoun.
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Álvaro Medrán (28 años, Dos Torres, Córdoba) fue valiente. Entendió que su objetivo en el fútbol era disfrutar jugando, y por ello puso rumbo primero a Estados Unidos y, después, a Arabia Saudí. Allí es una estrella tanto de su equipo, el Al-Taawoun, como de la liga. Ahora comparte competición con Éver Banega, Talisca y, desde hace poco, con su ídolo, Cristiano Ronaldo. En Relevo hablamos con él de sus inicios en la cantera del Real Madrid, las dificultades que atraviesa un futbolista, de su gran momento actual y del crecimiento que está viven el fútbol en el país árabe.

¿Cómo es el nivel de la liga saudí?

Es competitivo. Hay calidad. Falta un poco de táctica, los partidos se desordenan. Pero se está mejorando. Están viniendo entrenadores extranjeros, algunos conocidos, y traen una idea más nueva. Hacen que sus equipos sean más compactos. Los jugadores tienen calidad.

¿Cómo está siendo tu experiencia allí? ¿Crees que tomaste la decisión adecuada yendo tan joven?

Es verdad que tengo solo 28 años, en marzo cumpliré 29. Pero era una oportunidad muy buena. Pero en Primera no tuve la oportunidad de tener continuidad. Tampoco tuve suerte con los entrenadores. Tuve dos o tres por temporada y adaptarse a cada uno no es fácil. No les encaja a todos. Desde ahí, mi pensamiento siempre fue jugar. Me daba igual que fuese una liga menor. Esta era una buena oportunidad y no me arrepiento. He jugado todos los partidos menos uno por sanción.

Álvaro Medrán, en su entrevista con Relevo, habla sobre la oportunidad de jugar en Arabia Saudí.Relevo

Hay muchas críticas de los problemas de ciertos colectivos (mujeres, homosexuales…) en países como Arabia Saudí. ¿Qué país te has encontrado?

El país está bastante mejor de lo que me habían contado. Se está abriendo mucho al extranjero. Es verdad que mi ciudad (Buraidah) está menos abierta y puede ser un poco más árabe. Pero por lo que he vivido en Riad o Yeda, es muy abierto y no se nota el cambio cultural. No considero que sea tan malo como lo ponen. Solo es diferente.

Cristiano, con el que coincidiste en el Real Madrid siento tú canterano, ha decidido fichar por el Al Nassr. ¿Cómo se ha vivido la llegada de Cristiano?

Una locura. Incluso entre la gente de mi equipo. La gente me preguntaba si iba a venir o no. Yo qué iba a saber (se rie). 'Por mí que venga' les decía. Todos quieren jugar contra él y seguro todos le van a pedir la camiseta. Para la liga es un crecimiento enorme. Tanto futbolístico como para la visibilidad. Es muy importante para que avance.

"No me arrepiento de haber venido a Arabia Saudí"

Álvaro Medrán Jugador del Al-Taawoun

¿Qué recuerdo tienes de él?

Es una bestia. Estuve casi toda la temporada entrenando con ellos. La competitividad que tiene. La ambición. Era un espectáculo verle entrenar. Solo tengo palabras buenas. Para mí es un ídolo. De hecho, estuve en su presentación. Estaba en un campus del Real Madrid y nos llevaron como excursión. Vivir todo el proceso hasta compartir vestuario con él ha sido una locura. Y ver cómo es en el día a día es espectacular.

Álvaro Medrán, en su entrevista con Relevo, sobre Cristiano Ronaldo.Relevo

Ancelotti fue en el entrenador que te hizo debutar con el primer equipo, ¿cómo era Carletto en el vestuario?

Una persona muy cercana. Cordial. Siempre trataba muy bien a los jugadores. Siempre tiene las palabras perfectas. Yo le estoy muy agradecido por la oportunidad que me dio tanto él como Hierro que también me cuidó muy bien. Les tengo mucho cariño. Luego es verdad que las cosas no acabaron bien para mí porque sufrí una lesión en el peroné. Pero el poder vivir esa etapa con ellos fue inolvidable.

He hablado con gente que me decía que Álvaro Medrán era un crack en categorías inferiores, pero el salto al profesionalismo es muy complicado. ¿Cómo recuerdas ese paso?

Estaba en el Madrid y acabo con una fractura de peroné. Pasé del mejor año de mi vida a acabar en el peor momento de mi carrera. Cuesta reponerse a eso. Cuando me recupero de la lesión, que puedo ir al Getafe, a los tres partidos me vuelvo a romper el peroné. Eso para la cabeza es difícil de asimilar. Por qué estás arriba y, de repente, todo para abajo. A partir de ahí entré en una dinámica negativa. Me recuperé y pude acabar la temporada jugando a buen nivel. Pero luego he tenido tres o dos entrenadores por temporada. Unos te dan la oportunidad y otros no. Y no solo me excuso en los entrenadores, quizás yo no he dado lo máximo de mí o no he estado bien personal y deportivamente en los momentos que tenía que estar. Eso me llevó a un bucle que no me dejaba ser el Álvaro que sé que podía ser. La carrera me ha llevado así. Pero ahora estoy agradecido que llevó tiempo sin lesiones y que estoy jugando. Estoy disfrutando del fútbol. ¿Si me gustaría jugar en Primera División? Pues sí, me encantaría. Pero es lo que hay.

"Ancelotti siempre tiene las palabras perfectas"

Álvaro Medrán Jugador del Al-Taawoun

No sé si por esto que comentas te derrumbaste en una zona mixta tras un Las Palmas-Alavés en el que marcas un gol…

Fue duro. Ese año no fue bueno personalmente. Y deportivamente, traía un año malo en Valencia, con seis meses sin jugar. Yo me quería ir a tener minutos. Nada más llegar cambió el entrenador y volví a pasarme desde enero hasta enero sin jugar. Marqué y fue un alivio. Son épocas que te toca vivir, pero es cierto que fueron dos años bastante malos para mí.

¿Qué tan importante es la parte emocional y psicológica en un deportista y cómo lo trabajas?

Sí, cada vez más. De hecho, yo soy una persona bastante sensible. No solo por las críticas, sino en general. He trabajado con una persona y me ha hecho cambiar muchas cosas de cómo pensaba o cómo interpretaba las cosas. Es importante que la gente sepa eso: que tenemos nuestros sentimientos y nuestras comidas de cabeza. Y que tener gente que nos ayude es muy importante.

Álvaro Medrán, en su entrevista con Relevo, habla sobre la salud mental y el peor momento de su carreraRelevo

¿Cómo recuerdas tus años en la cantera del Real Madrid?

Para mí fue como un campus. Estábamos en una residencia con amigos todo el día. Ibas al colegio por la mañana, por la tarde entrenabas y luego, por la noche, quedabas en las habitaciones. Todavía no vivía el fútbol como una responsabilidad sino como una diversión. Fue un año y medio en la residencia y luego me cambié a un piso. Ese tiempo lo disfruté muchísimo. Los compañeros con los que me tocó compartir residencia fue increíble.

Erais una generación potente…

Sí, tanto en División de Honor como en el Castilla teníamos un equipo muy potente. Luego es verdad que no siempre se dieron los resultados, pero muchos llegaron a primera y se han asentado.

¿Quíen tenía de compañero de habitación?

Álvaro Jiménez, que está ahora en Las Palmas. Somos de Córdoba los dos. Y Álvaro Legaz. Eramos lo tres compañeros de habitación.

¿Liasteis alguna?

Alguna… (se rie). Pero no. Eramos buenos Trastadas no hice. Había alguno que era peor.