Un bulo sin pies ni cabeza, una negativa al Cádiz y casi 15 horas de viaje en coche acabaron con Lucas Pérez fichando por el PSV
El delantero gallego recibió la oferta del club neerlandés hace 19 días y dijo 'sí' a principios de la semana pasada.

Lucas Pérez firmó el pasado domingo un contrato profesional diferente. Después de un inicio de carrera lleno de traspasos, donde se forjó como futbolista en las canteras de Madrid (Atlético y Rayo), lo hizo como hombre en su periplo por Ucrania y Grecia, y terminó de cocinarse entre los estadios de la Premier League (Arsenal y West Ham). Ahora parecía que volvía la calma a su vida.
Lo que hizo el gallego lo sabe todo el mundo, pero no está de más recordarlo. Jugando con el Cádiz en Primera División puso medio millón de euros de su bolsillo para rescindir su contrato y así poder firmar con el Deportivo de La Coruña, que en ese momento militaba en Primera RFEF. Lucas, deportivista confeso, prometió a la afición devolver el equipo al fútbol profesional.
Así lo hizo. Después de temporada y media en A Coruña, 'o neno' de Monelos era manteado por sus compañeros tras consumarse el ascenso a Segunda División en el propio césped del Estadio de Riazor. "Cuando uno vuelve a casa siempre sueña con que pasarán cosas bonitas", dijo a Relevo en mitad de la celebración, un hito por el que el Dépor llevaba cuatro años luchando.
Con la alegría en el cuerpo de volver a Segunda, el Dépor se enfrentaba a una temporada difícil para consolidarse en la categoría. A Lucas Pérez, capitán del barco, le pesaron los factores extradeportivos, principal motivo de su abrupto adiós este curso. "Estoy pasando una situación personal difícil y he tomado una decisión que creo que es la mejor para ambas partes", argumentó el delantero en la rueda de prensa de su adiós.
El gallego tomó la decisión tiempo atrás, él tenía claro que quería poner tierra de por medio con A Coruña, no con el club. Los problemas juidiciales que arrastra con su padre, y ha reconocido ante la prensa, pesaban en su día a día, algo poco agradable si se quiere competir al máximo nivel. Por este motivo, y con la conciencia tranquila de haber conseguido un ascenso muy dulce, Lucas Pérez dijo adiós al Dépor.
Entrenar en Segunda RFEF, mientras escuchas bulos y rechazas ofertas de Segunda División
Desde que el delantero gallego se convirtió en agente libre, se mudó a Madrid. En la capital de España buscó no estar parado, él sabía que si quería seguir con su carrera no podía permitirse media temporada de inactividad. La vía que encontró para mantener su nivel futbolistico fue entrenar con el Rayo Majadahonda, equipo de la Comunidad de Madrid que milita en Segunda RFEF.
Cerca de su familia en Madrid, Lucas esperaba una oferta del Rayo Vallecano, Leganés y Getafe, principalmente. Estos tres clubes cumplían con todas las expectativas que tenía el gallego: entidades exigentes, sede en Madrid y no jugar contra el Deportivo de La Coruña. Una de las más importantes era esta última, porque el de Monelos no veía sentido a abandonar su Dépor, para tener que enfrentarse contra él semanas después.
De esta manera, y mientras corrían bulos de una oferta del Rayo Vallecano, que la entidad madrileña negó de on y off the record, al entorno del gallego le llegó una oferta real por parte del Cádiz. En medio de una situación esperpéntica, como lo fue el presunto tanteo de los de La Franja, Lucas Pérez pudo volver a vestir la camiseta del Cádiz, pero lo rechacó por principios. Como deportivista confeso no quería tener que enfrentarse al equipo de su vida. Ese fue el principal motivo que lo llevó a aceptar una oferta del PSV Eindhoven, a pesar de que el delantero no quería salir de España.
14 horas y media de carretera por una oferta que llegó hace 18 días
"No esperaba acabar en el PSV cuando había vuelto a mi casa (Dépor). Las circustancias son así y no se puede rechazar una oferta como esta". Esas fueron las primeras palabras de Lucas Pérez como jugador del PSV. El video se grabó en la ciudad deportiva del club, justo después de haber firmado el contrato que lo convierte en futbolista del equipo neerlandés hasta final de temporada.
@relevo_deportes 🗣️ Lucas Pérez y su salida del Dépor El delantero gallego habló de su salida del Deportivo y de su llegada al PSV. #deportesentiktok #tiktokdeportes #tiktokfootballacademy #lucasperez #psv #depor #deportivo #lucas #fichaje ♬ sonido original - Relevo
En España ningún club que interesase al delantero mostró disponibilidad para ficharlo, pero la entidad de Eindhoven no dudó en deslizarle una oferta nada más conocer que había rescindido con el Dépor. Hace 19 días, sobre el 3 de febrero, llegó a las manos de Lucas Pérez la posibilidad de convertirse en jugador del PSV. El delantero tenía dudas, para él quedarse en España, cerca de los suyos, era primordial, pero ante la falta de oportunidades tan llamativas como esta, optó por aceptar.
A principios de la semana pasada lo decidió. El delantero ya había dado luz verde a firmar por el PSV y ahora solo quedaban los formalismos habituales, la única pega: el viaje. El 21 de febrero, Lucas Pérez salió de Madrid a las 7:30 con destino a Eindhoven. 14 horas y media de viaje, unos 1700 kilómetros, le separaban de su nuevo hogar. Todo ello en coche, sin hacer noche en ninguna ciudad, del tirón. Eso sí, se permitió una parada de 40 minutos para comer y reponer fuerzas. Quería llegar a la ciudad ese mismo día, para Lucas era clave poder dormir en el hotel para pasar descansado el reconocimiento médico al día siguiente.
Lucas Pérez ya avisó al PSV que no volaría, a pesar del ofrecimiento por parte del club. Pocos están dispuestos a hacerse 14 horas y media de carretera para jugar tres meses de temporada. Así de convencido está el gallego de lo que puede vivir en Países Bajos, lo que seguró no vivirá será los octavos de Champions contra el Arsenal, su exequipo, porque la asignación de fichas cerró el 6 de febrero. Aún así, estará al pie del cañón, como lo ha estado con todos su equipos.