Campaña espera destino tras ocho meses de sufrimiento: "Estoy ansioso por sentir la adrenalina"
El sevillano habla de su pasado, presente y futuro y confirma que tuvo opciones de regresar a Nervión.

El 2023 no será recordado por José Campaña como uno de los mejores años en su dilatada carrera futbolística. Su implicación con el Levante, donde llevaba siete temporadas, le hizo acortar los plazos de sus lesiones musculares para ayudar a sus compañeros. En abril, ante Las Palmas, una dura entrada lo mandó al quirófano para operarse de una lesión del cruzado que lo ha tenido apartado de los terrenos de juegos durante nueve meses. A sus 30 años, ya recuperado, mira el futuro con la ilusión y el deseo de volver a un campo de fútbol para sentirse plenamente realizado.
"Me encuentro bien, feliz de volver después de tantos meses de lesión, de tanto sufrimiento. Ya con eso olvidado y con ganas de volver a los terrenos de juego. Ya no sólo a entrenar, porque eso gracias a Dios ya llevo un mes y medio haciéndolo, sino de sentir esa adrenalina de los fines de semana, pisando un estadio, compitiendo con todo lleno de aficionados gritando y animando. Estoy muy contento por cómo ha ido todo el proceso de la lesión, lo bien que ha quedado la rodilla y ansioso con ver qué me depara el futuro", cuenta el sevillano en una entrevista con Relevo.
En el conjunto granota sigue siendo muy querido. Tanto que sólo la situación económica de los valencianos podría impedir que el regreso a los terrenos de juego sea en el Ciutat de València. Con ellos, como uno más, encara la recta final de su recuperación mirando de reojo al mercado donde sigue recibiendo propuestas. "Al final la relación mía con el Levante es mutua. Yo les he dado y ellos me han dado. Siempre diré que ellos fueron los primeros que me dieron la confianza para sentirme un futbolista importante, fueron los primeros que me dieron la oportunidad de jugar en lo más alto del fútbol que es la Primera División. Yo vine para eso, a devolverle esa confianza con resultados. Contento porque a pesar de la circunstancia me hayan dejado recuperarme aquí como uno más e ir cogiendo esa fuerza, entrenando con este grupo maravilloso que han creado este año", confiesa el centrocampista.
Persona madura, mira el pasado con resignación pero con la claridad de sacar conclusiones positivas: "Después de todo esto valoras todo un poco, el estar en un grupo en el cual todos dan todo para competir, para estar disponible para el entrenador, valoras el minuto a minuto desde que llegas a la ciudad deportiva. Antes de mi lesión sí es verdad que a mí me costaba hacer ejercicios de activación, de meter un pre-entrenamiento… Ahora te das cuenta de que es fundamental para evitar las lesiones. Sé que es una parte fundamental del entrenamiento que debes valorar para el cuidado tuyo. Cuando uno está tanto tiempo lesionado echas todo de menos".
Y es que Campaña tuvo desde muy joven el foco de los medios sobre su cabeza. Criado en la cantera del Sevilla, el centrocampista iba subiendo peldaños mientras era convocado en todas las categorías de la Selección española. Con apenas 18 años, debutó con el primer equipo sevillista el 25 de agosto de 2011, en la ronda de calificación para la Liga Europa entre el Sevilla y el Hannover 96 (1-1). Era la gran perla en aquel momento. "Es difícil de encajar que siendo tan joven ganes tanto dinero. Hay que saber tener los pies en el suelo, tener la humildad que mi padre siempre me ha inculcado. Siempre me ha dicho que a pesar de ser quien sea en esta vida, que siempre siga siendo yo, con los pies en el suelo y eso es lo más importante para que luego no te sucedan cosas inesperadas que no debes. Es complicado asimilar tantos elogios, sobre todo si crees que ya lo has conseguido todo por ir convocado a un primer equipo, por estar en una primera plantilla. Lo más complicado, como siempre se dice, no es llegar sino mantenerse. La carrera del futbolista es muy corta y es importante llegar a mantenerte porque a los treinta y tantos se acaba todo y te queda mucha vida por delante. Por eso hay que asimilarlo bien para que no te quedes en el "he llegado, he sido, estoy aquí" sino para que aquello por lo que tanto has trabajado para conseguirlo se mantenga", narra.
Por eso no se agarró a su contrato y buscó una salida donde poder sentirse protagonista aunque no salió como esperaba. "Mi historia es complicada. Cuando llego al primer equipo del Sevilla fue un premio. Los frutos de muchos años de trabajo en la sombra en la cantera. Es un premio que me hace vivir algo importante desde muy joven y yo lo cojo con muchas ganas y mucha ambición. Es verdad que en aquella época el Sevilla estaba económicamente bien, cuando yo salgo el club trae muchos fichajes sobre todo en mi zona: Maduro, Rakitic, Medel… Jugadores con momentos importantes en sus carreras. Yo lo que buscaba era jugar y tomé la decisión de salir. Encima vienen equipos de otras ligas, lo que te motiva a conocer otro fútbol, otra cultura y me busqué la vida porque sabía que en el Sevilla iba a ser complicado jugar. Después de dar varias vueltas pienso que la decisión más acertada es dar un pasito atrás y me voy a Alcorcón. Al final, con el esfuerzo tanto físico como mental que hice en ese momento, ese pasito atrás me hizo dar muchos pasitos hacia delante. Por eso estoy muy agradecido al Alcorcón, a que me diera esa oportunidad. Ahí es donde empecé a crecer de nuevo y a llegar al nivel que se esperaba de mí", comenta.
Y ese paso en su carrera, arriesgado para muchos, forjó su destino: "Gracias a todo lo anterior llegué al Levante y pude rodearme de compañeros que me ayudaron a hacer grandes temporadas. También me ayudaron a cumplir el sueño de cualquier niño, debutar con su selección. Después de todo el trabajo que había hecho me llegó la oportunidad gracias a Luis Enrique. Por eso estoy contento de haber conseguido y de haberlo hecho con la camiseta del Levante, con la mala fortuna de que después de esa convocatoria, las cosas en forma de lesiones son las que tuercen esa ilusión que yo perseguía: formar parte durante mucho tiempo en la selección".
Siempre le quedará la espinita de no haber cerrado el círculo regresando a casa, o quién sabe, si cuando vuelva más fuerte que nunca podrá cumplir ese sueño: "Sí hubo opciones de regresar a mi casa, el Sevilla. Es verdad que no fue antes de mi renovación. Cuando amplío el contrato con el Levante, sí soy consciente que durante varios años, que yo sepa hasta la temporada pasada, el Sevilla ha intentado ficharme. Al final, por una cosa o por otra, porque no dieron un paso definitivo o porque el Levante quería algo más, nunca se acabó cerrando. Sinceramente, las ganas mías también estaban". El fútbol de arte cuenta los días para ver de nuevo a José Campaña sobre los terrenos de juego.