El club de Arabia que viaja a contracorriente: "Me encontré gente muy racional a la hora de tomar decisiones"
El director deportivo de Al-Qadsiah, flamante campeón de la segunda división saudí, atiende a Relevo.

Carlos Antón es uno de los tantos españoles que desembarcó en Arabia Saudí para hacer crecer el fútbol de aquel país. Tras mucho trabajo sin descanso, el premio llegó con el ascenso y primer puesto de Al-Qadsiah en la segunda división del país asiático. El español es una de las patas importantes del proyecto deportivo del club que tiene detrás a Aramco, una de las empresas más importantes del mundo y atiende a Relevo para contar cómo fue esta temporada y qué esperan para lo que viene.
Ascenso y campeones. ¿Cómo viviste la temporada? ¿Cómo te acogió Arabia Saudí?
Nosotros hemos estado aquí encantados, tanto yo como mi familia, el staff que ha llegado... A nivel de vida muy contentos, a nivel de trato, la gente espectacular. La gente muy cálida. Luego me encontré a gente muy racional a la hora de tomar decisiones. Me encuentro exhausto porque han sido doce meses muy intensos pero han merecido la pena.
El proyecto llamó la atención en todo el país y en el mundo del fútbol. ¿Cuál es el reto a corto y medio plazo?
Hay un reto de hacer un club, no sólo de fútbol, que sea puntero en Asia. Es una estrategia más a largo plazo. A corto plazo, puede ser una influencia de la confianza que le podamos transmitir a la sociedad, tanto la ambición que tiene, porque querían subir en dos años y cuando empezamos ya querían que fuese en este. El objetivo era subir quedando campeones. Siempre que se va aumentando las expectativas se va aumentando el apoyo, el soporte, para que eso se produzca.
¿Entiendes que se vea a Al-Qadsiah como una alternativa a los cuatro grandes de Arabia Saudí que son propiedad del gobierno?
Yo creo que todo lo que toca nuestra propiedad genera mucha expectativa. Yo no sé cómo trabajan los otros clubes, no los conozco, pero la empresa está intentando adaptar lo que es la empresa, que es muy exitosa, al mundo del fútbol y adaptarlo. Nosotros lo que hicimos fue desarrollar un plan estratégico para el desarrollo del club y adquirir los objetivos deportivos que se plantean de la forma que se quieren alcanzar.
"No queremos intentar crecer muy rápido y mucho porque después el golpe es muy fuerte"
Director DeportivoY sostener algo que sea sostenible en el tiempo, no intentar crecer "too much too soon" porque después el golpe, la caída, es más fuertes. Estamos intentando construir algo que vaya acorde y que esté fundamentado por una buena estrategia.
¿Fue complicado convencer a los extranjeros que llegaron para jugar en Segunda división?
Yo creo que hay diferentes perfiles, no es lo mismo hablarles a los que estaban en Arabia que a los que captamos de fuera, que no conocían quién era la propiedad y el club ni nada. Lo que hicimos fue ser muy sinceros con lo que se quería construir y cuál era el punto de partida. Había mucho que recorrer pero sabíamos que lo íbamos a recorrer muy rápido. Cada día se avanzaba muchísimo y en dos meses a lo mejor superábamos a clubes profesionales de otros países y en otras cosas nos faltaba por recorrer. Fue un ejercicio de sinceridad, transparencia y de transmitir el proyecto. Creo que lo hicimos bastante bien y que ninguno pueda decir que lo que les conté no era cierto.
¿Le llaman muchos representantes tras el ascenso?
Yo creo que es uno de los destinos más apetecibles. No puedo dar abasto al teléfono, es imposible, imposible. La gente conoce el proyecto y lo que se está haciendo, ahora en la Pro League más. Entre el ascenso, el proyecto, la propiedad... es normal que sea un foco de atención.
¿El potencial de Arabia tiene fin?
Que esto suceda con el fútbol como hilo conductor, a la vista de una Copa de Asia y un Mundial. Y nuestro club en concreto que se junte la mayor empresa del mundo con un club de fútbol, es algo único y es normal que se genere ese interés.
Eligieron a Míchel como entrenador y salió muy bien. ¿Por qué él?
Lo que estábamos buscando con Míchel era lo que considerábamos que cuadraba más con esa plantilla y el momento que estábamos, era la persona ideal. Ha demostrado un liderazgo tremendo, el equipo ha jugado muy bien, ha habido un punto de inflexión importante, nosotros analizamos los niveles de rendimiento y te dan información muy buena.
¿Harán muchos fichajes? ¿Podría este equipo competir en la Saudi Pro League?
Este equipo puede competir en la Pro League, es evidente. Pero las ambiciones que tiene el club son más que competir. Al subir tenemos más plazas para jugadores internacionales y tenemos la posibilidad de añadir jugadores que nos darán un salto de calidad (Nández ya está fichado). Nosotros en el corto plazo tenemos que competir fuera de los equipos que han hecho una inversión brutal en estos dos años, tenemos que competir ahí. Y en dos o tres años entrar dentro de ese grupo. Y después mantenerte, es muy difícil entrar pero super difícil mantenerse.