El 'caso Dembélé' todavía no está cerrado y el Barça no descarta que acabe en la vía jurídica
El club considera que no se cumplieron unas cláusulas y espera llevarse más de la mitad del precio de traspaso.

Las Vegas (Estados Unidos).- El 'Caso Dembélé' todavía no está cerrado. El francés se ha ejercitado esta mañana con sus compañeros en la última sesión antes de jugar contra el Milan. Tiene tres días, hasta el viernes, para aceptar definitivamente la oferta del Paris Saint-Germain. La oferta es de 50 millones de euros y no variará. La duda está en qué proporción recibirá el Barcelona.
Desde el club consideran que el jugador no ha cumplido unos términos que se establecieron durante la negociación de su último contrato y que, por tanto, el jugador y el agente no deberían llevarse 25 de los 50 millones. Todo apunta a que, si no hay una "negociación amistosa" con el PSG, el caso terminará por la vía jurídica.
Hasta el 31 de julio, Dembélé y su agente podían traer al club una oferta de 50 millones de euros. De ser el caso, como sucedió, el Barça se encontraría obligado a negociar con el ofertante. Se trata de "una cláusula de transferencia obligatoria" en caso de que el jugador acepte la oferta. Y Dembélé, según el club, todavía no la ha aceptado. Es una cláusula de rescisión indirecta, según la versión de la entidad, y si el jugador da el sí el Barça no tiene qué decir.
El Barça considera que debe percibir más de 25 de los 50 millones
¿Dónde se complica el tema? En la interpretación del contrato. Para que el futuro reparto de los beneficios fuera al 50%, se acordaron varios términos, que son confidenciales. El Barça considera que no todos se han cumplido y que, por lo tanto, el reparto no tendría que ser equitativo. Lo que es seguro es que el club recibirá los 50 millones.
Y a partir de aquí, se abren dos escenarios: que los abogados se pongan de acuerdo en qué le toca a cada parte -de no ponerse de acuerdo, se iría a juicio- o que el PSG opte por una negociación al margen de la situación contractual. Es decir, que los franceses negocien por Dembélé como si no hubiera sucedido nada. Aunque el Barça y Dembélé no lleguen a un acuerdo, el club tiene la posibilidad de retener el transfer del jugador hasta el 21 de agosto. Pasado ese día, ya sería jugador del PSG a la espera de resolver el reparto.
Las condiciones que pone su agente, «fuera de mercado»
El club comenta que ha sido "imposible llegar a un acuerdo" por las desorbitadas demandas de su agente, Sissoko. Hace dos meses y medio, el Barça ofreció un contrato "con cifras importantes", para estar entre los tres mejores pagados del club. El agente la rechazó y pidió unas cantidades "totalmente fuera del mercado, injustas para el club y para Xavi", según revela el Barcelona. A partir de ahí, el Barcelona entendió que no renovaría a pesar de que insistió en que querían seguir contando con él, pero bajo unas "condiciones razonables".
El Barcelona siempre trabajó la renovación de Dembélé respetando la nueva escala salarial que construyeron, con el objetivo de "no volver a cometer irresponsabilidades". En 2022, tras rechazar la propuesta del Barça, desde el club creían que su agente quería especular con Dembélé. No fue apartado a petición de Xavi. Sissoko intentó colocar al jugador en varios clubes pero no lo consiguió. Mateu se reunió con él en Marruecos y a pesar de no tener más ofertas, el agente pedía condiciones de "jugador de talla mundial". Desde la secretaría técnica, la valoración del futbolista dista mucho de la opinión que tiene su agente.
"Todo está en sus manos, pero lo más probable es que se vaya al PSG", comentan desde la cúpula del club. Tendría que haber un giro increíblemente radical de los acontecimientos para que siguiera en el Barcelona. Todo es cuestión de tiempo. Y si no hay negociación amistosa con el PSG, es posible que todo termine cerrándose entre abogados. O en tribunales. Con la futura interpretación de LaLiga sobre lo que termine percibiendo el Barça sabrá cuánto margen tendrá de fair play.