El Celta pierde valor de mercado con (casi) todos sus fichajes
Siete de los ocho jugadores que recalaron en el club vigués el pasado verano han bajado su cotización.

El Celta está cuajando una mala temporada. A falta de cinco jornadas para el final, los vigueses tienen cinco puntos de ventaja sobre el descenso que marca actualmente el Cádiz. El empate de los andaluces frente al Mallorca ha hecho que los celestes sigan con cierto colchón, aunque todavía tienen que seguir remando para continuar en Primera División el próximo año. Parte de la explicación a esta deliciada situación hay que encontrarla en la mala adaptación de algunos fichajes.
El pasado verano, con Luis Campos al frente de la dirección deportiva de la entidad, el Celta realizó ocho fichajes con los que completaba una auténtica revolución iniciada doce meses antes con el asesor deportivo portugués. Prácticamente dos tercios de la actual plantilla recaló en la ciudad olívica entre 2022 y 2023 y por ahora el rendimiento no ha sido el esperado, con especial incidencia este curso.
Como decíamos, en el último mercado estival llegaron a Vigo ocho jugadores nuevos para reforzar todas las líneas del equipo. Desde la portería hasta la delantera, Luis Campos quiso fortalecer un equipo que venía de conseguir la permanencia de manera agónica. Sin embargo, ocho meses después la realidad muestra que la apuesta no ha salido bien, al menos en términos económicos.
De los ocho refuerzos, siete de ellos han perdido valor de mercado según la web especializada Transfermarket. Evidentemente, no todos en la misma proporción, aunque sí que hay algunas bajadas preocupantes. El caso más llamativo es el de Jonathan Bamba. El costamarfileño llegó a coste cero tras acabar contrato con el Lille (recibió una cuantiosa prima de fichaje) con una tasación de 20 millones de euros. Ahora mismo, su valor se sitúa en diez 'kilos', justo la mitad.
𝐎𝐡 𝐥𝐚̀ 𝐥𝐚̀ 𝐁𝐚𝐦𝐛𝐚! 🎯 🤩 @djobamba7#AthleticClubCelta ⋄ #LALIGAEASPORTS pic.twitter.com/BpK8dGklDX
— RC Celta (@RCCelta) November 12, 2023
Otra bajada pronunciada es la de Tasos Douvikas, que venía de ser pichichi en Países Bajos y cuyo valor ha pasado de nueve millones a seis. La falta de minutos, pese a ser el máximo goleador en la Copa del Rey, le ha pasado factural. Lo mismo que les ha ocurrido a Carles Pérez o Manu Sánchez, cuyas entradas y salidas de las alineaciones les han hecho caer dos 'kilos' en su tasación.
Un descenso mucho más sensible en su cotización, aunque descenso de todas maneras, lo protagonizan Ristic, Starfelt y Guaita. Los tres fueron los últimos en firmar por el Celta el pasado verano y han caído 1,2 millones, 500.000 y 100.000 euros respectivamente. El único que ahora mismo tiene más valor de mercado que a su llegada es Carlos Dotor, cuya tasación ha pasado de 700.000 euros a 2,5 'kilos'.
Esta situación dificulta en cierto modo la construcción de la plantilla de la próxima temporada. El club celeste necesita vender jugadores para abrir huecos dentro del plantel a nuevos fichajes. Si la tasación de los futbolistas cae, los ingresos a recibir también lo harán. Además, el Celta deberá tener que abonar el finiquito de Rafa Benítez. Eso sí, todo eso se suavizará si el equipo logra la permanencia en Primera.