Sergio Ramos vuelve al Sevilla 18 años después y pide perdón: "Creo que he cometido errores"
El camero, que será presentado el miércoles, firma por la entidad nervionense por una temporada.
![Ramos celebra un gol en su etapa en el PSG./REUTERS/Eric Gaillard](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202309/03/media/cortadas/sergio-ramos-gol-psg-RXCIa4OJcRRMnS3P5D8h2aM-1200x648@Relevo.jpg)
La bomba cayó en el Sánchez-Pizjuán. Sergio Ramos regresa a su punto de partida y firma por el Sevilla FC hasta 2024, tal y como ha confirmado la entidad nervionense este lunes. De este modo, se cumple su deseo, el de volver a vestir la camiseta sevillista 18 años después de ser traspasado al Real Madrid. Lucirá el dorsal 4.
En el vídeo de oficialización, Ramos le quiso mandar un mensaje a todos aquellos aficionados que miran su llegada con recelo por los conflictos que tuvo en el pasado. El camero, que será presentado el miércoles, aprovechó par mandar un mensaje de unión y para pedir pedir perdón por los "errores": "Hoy es un día muy especial. Por fin vuelvo a casa, estoy deseando volver a sentir la camiseta del Sevilla y ponerme este escudo. Han pasado 18 años desde que me fui, creo que he cometido errores y quiero aprovechar para disculparme y pedir perdón a cualquier sevillista que se haya sentido ofendido por cosas y gestos que pude hacer en su momento. Estamos todos en el mismo barco, somos todos de la misma familia y demasiada gente tenemos fuera para pelearnos nosotros".
Ramos descartó ofertas de Arabia y Turquía, pero su único objetivo en la cabeza desde que salió del PSG era volver a casa: "Vengo a sumar, a remar en la misma dirección y estoy deseando ponerme el escudo del Sevilla, pisar el Sánchez Pizjuán y volver a reencontrarme con todos vosotros. No sólo era una deuda que tenía conmigo mismo sino también con mi familia, con mi abuelo que me hizo sevillista desde que era pequeño, con mi padre…No tenía sentido coger otro rumbo. Espero veros muy pronto. Vengo a dar el máximo e intentar conseguir los objetivos con el equipo".
Ramos completa la plantilla de José Luis Mendilibar y lo hace a coste cero, tras finalizar su contrato con el PSG el pasado 30 de junio. Con la inscripción de Adnan Januzaj, al que el Sevilla no consiguió dar salida, y el fichaje de Mariano Díaz, también como agente libre, apenas restaba una ficha y un dorsal libre que ya tienen dueño: el '4' y Sergio Ramos, que lucirá el número que lo ha acompañado durante la mayor parte de su carrera.
Si bien reglamentariamente quedó desvinculado del campeón francés en el último día de junio, él anunció su marcha del conjunto parisino el 2 de junio. Es decir, tres meses han transcurrido desde que se comunicó su salida de su anterior club y su nuevo destino, no tan nuevo. Un tiempo en el que el camero ha tenido ofertas, por ejemplo, de Arabia Saudí. También, recientemente, de Galatasaray, que disputa, como el Sevilla, la Champions.
Pero Sergio Ramos tenía claro su deseo: volver a lucir la rojiblanca. Por eso, como informó Relevo, el propio jugador mantuvo una conversación con Mendilibar hace más de un mes, donde le planteó, incluso, la posibilidad de jugar la Supercopa de Europa. Finalmente, su llegada se concreta con el mercado cerrado para aquellos jugadores con contrato en vigor, aunque a tiempo de ser inscrito en la UEFA Champions League —el plazo vence este lunes a la medianoche—, una competición que quería seguir disputando y de la cual es campeón en cuatro ocasiones.
Mendilibar tiene lo que quería
La incorporación de un central. Eso ansiaba el técnico sevillista. Un puesto donde tenía, sin contar a Ramos, hasta cinco jugadores, a saber: Loïc Badé, Marcão, Tanguy Nianzou, Federico Gattoni y Kike Salas. Más un mediocentro, Nemanja Gudelj, reconvertido al eje de la defensa. Pero, bien por los problemas físicos de Marcão (recurrentes) o Nianzou (ha iniciado el curso mermado en ese aspecto) o por la falta de adaptación de Gattoni, las opciones para el de Zaldibar habían quedado muy disminuidas.
Por lo tanto, con el fichaje de Ramos dota a la demarcación de un futbolista experimentado, comprometido con la causa y que, a sus 37 años, aún tiene mucho fútbol por dar. Si puso fin a su etapa madridista con un año plagado de lesiones y su inicio en el Parque de los Príncipes tampoco fue mucho mejor (solo jugó trece partidos), su llegada al Sánchez-Pizjuán se materializa después de haber saltado al césped en un total de 45 partidos (3.701 minutos) en el curso 22/23. Había que remontarse a la 13/14 (con 51) para encontrar una campaña de Ramos con tantos encuentros disputados.