Todo lo que se encontrará Joselu en Catar: "A poco que observes a tu alrededor, si eres un poquito listo, no tienes ningún problema"
Slavisa Jokanovic, que entrenó dos años al Al-Gharafa, explica su experiencia y lo que el delantero vivirá en su nuevo equipo.

Joselu no seguirá en el Real Madrid y su vida cambiará radicalmente. Su viaje será del campeón de Europa hasta Doha, donde jugará en el Al-Gharafa, un equipo en el que antes militaron otros madridistas como Ze Roberto o Sneijder y que entrenó un viejo conocido de la liga española, Slavisa Jokanovic.
"Para explicar el nivel de la liga, pues podría ser un poco menos que el de la liga de Arabia Saudí, incluso de Emiratos. ¿Por qué? Porque es una liga de una ciudad, todo ocurre en Doha, es un país pequeño y ellos tienen muy pocos jugadores domésticos. Hay dos divisiones y ahí se acaba. Son como 500 o 600 jugadores locales en todo el país. Están intentando mantener esta competición con extranjeros y no es raro que pasen por allí buenos jugadores como Guardiola, Desailly o Xavi", explica el exjugador del Tenerife a Relevo.
Jokanovic entrenó al Al-Gharafa entre 2019 y 2021, justo después de haber entrenado en el Fulham. El contraste, lógicamente, fue grande. "Los campos de entrenamiento no son como las ciudades deportivas que te encuentras en Europa, pero tienen un gimnasio aceptable y dos campos con bastante calidad y todas las herramientas que necesitas para ser entrenador, ellos te las facilitan. No te va a faltar de nada, pero no es lo que te puedes encontrar en equipos importantes en Europa", señala.
Quizá será más fácil la adaptación al país, que lleva años esforzándose en acoger a los expatriados y no ponerles problemas. "En términos de vida, mi opinión es que Doha es una ciudad bonita y no va a tener problemas para adaptarse. Hay seguridad, hospitales, colegios, restaurantes… no le faltará nada. Hicieron para que se conociese más con el Mundial. Pero va a generar muchas expectativas, por su nivel y por el club del que le viene, eso será una papeleta bastante importante para él", reflexiona el técnico.
El Mundial de 2022 fue, lógicamente, un punto de inflexión para el fútbol en el país. "Catar ha sido dos veces campeona de Asia, se está invirtiendo mucho e intentando trabajar la calidad, realmente en los últimos años la selección ha dado mucho al proyecto", cuenta el técnico, que también explica que en el tiempo antes del campeonato todos los esfuerzos del país se volcaron en la selección y, durante ese tiempo, los clubes pasaron a un segundo plano.
A Joselu también le cambiarán las rutinas, porque Catar no es un país que te deje entrenar con comodidad a cualquier hora. "Es una temperatura infernal, hay que entrenar a temperaturas muy altas. Es imposible hacer trabajo fuera del gimnasio por la mañana, es muy complicado. Quizá en diciembre o enero, pero normalmente ellos saben que se entrena después del anochecer, más o menos a las 18:00 y más o menos en esas horas trabajas", comenta.

Los Al-Thani
Tampoco cree que vaya a haber problema alguno con eso: "La gente se adapta, hay muchos jugadores europeos que han ofrecido mucha calidad en la liga. No se encontrará a los compañeros que tenía hasta ahora, pero hay que adaptarse al equipo y a una cultura diferente, pero no es especialmente complicado, Doha es una ciudad en la que vive un montón de gente de fuera, no te falta de nada. Con poco que observes a tu alrededor, si eres un poquito listo, no tienes ningún problema".
El club actualmente lo preside Hamad bin Thamer Al-Thani, un apellido que no es otro que el de la familia real catarí. "Yo tenía muy buena relación con el dueño. La mayoría de los clubes, por no decir todos, tienen algún vínculo con la familia Al-Thani. A mí me pilló en una época antes del Mundial y todo se hacía pensando en la selección, el club era menos importante, lo que se buscaba era montar un equipo competitivo para el Mundial. Pero bueno, son gente respetuosa, no dan ningún problema. Ellos son los dueños e invierten cierto dinero, están interesados y se informan de lo que ocurre, cómo va el proceso de trabajo en el club y en su negocio, pero sin ninguna cosa rara. No te van a decir quién tiene que jugar o si hay que jugar de alguna manera determinada", comenta el técnico serbio.
Joselu, eso sí, estará muy observado. "Hay presión para el jugador extranjero, porque ellos creen que tienen que resolver y ganar partidos, que tienen que ganar porque son los jugadores más caros y mejor pagados", reflexiona. Y, sin embargo, no suelen ser lo extranjeros los que hacen que un equipo sea campeón. "En mi época el Al Saad y el Al Duhail eran los equipo más importantes y el 90% de los jugadores de la selección eran de esos equipos, eso era lo que marcaba la diferencia, los futbolistas locales. Esos equipos importantes, además, podían fichar jugadores como Cazorla o Gabi, que tenían cierto prestigio, pero mis extranjeros podían competir con ellos, con los locales era más difícil", explica. Algo parecido ha pasado en la liga de moda en la región, la de Arabia Saudí. Y eso es lo que ahora se encontrará Joselu en Catar.