42 futbolistas cambian de equipo después del Mundial: dos selecciones agitan el avispero
Países Bajos gana por cantidad de jugadores en el mercado de fichajes, pero Enzo Fernández sitúa a Argentina por encima en millones de euros.

Un mercado de fichajes después de la celebración de un Mundial siempre es interesante. Catar 2022 fue atípico por las fechas en las que se disputó, pero ha servido de antesala para un mercado de fichajes frenético, esta vez en invierno. Las direcciones deportivas europeas han podido tener en cuenta tanto el juego y el rendimiento actual de los futbolistas en sus clubes, como también su destreza en sus selecciones. Argentina ganó la competición, pero ahora queda por ver quiénes se han beneficiado más de los efectos del Mundial fuera del campo. Y las cifras del mercado apuntan a varios países, no solo a la Albiceleste.
A pesar de su varapalo contra los de Scaloni en cuartos de final, Países Bajos se lleva el premio a la selección que más jugadores internacionales han cambiado de equipo en este mes de enero, con cuatro jugadores: Gakpo al Liverpool, Memphis al Atlético, Weghorst al Manchester United y Blind al Bayern München. Tras los neerlandeses, seis países ven ahora a tres de sus convocados en nuevos clubes: Marruecos, Camerún, Ghana, Croacia, Polonia y Suiza. Sarabia con su fichaje por los Wolves de Lopetegui ha sido el único de los 23 convocados por Luis Enrique que ha cambiado de club. España se encuentra en el grupo de las ocho selecciones con un solo fichado y, por detrás, de Brasil a Catar, las 11 cuyos jugadores no han firmado por un nuevo destino.
CANTIDAD DE FICHAJES, POR SELECCIÓN EN EL MUNDIAL
El recuento en millones de euros
Pero aquí no solo es importante la cantidad de jugadores, sino también la cantidad de dinero. España empata con Argentina en número de fichajes, pero el único fichaje de los actuales campeones del Mundo, Enzo Fernández, es también el fichaje más caro de la historia del mercado de invierno, con 121 millones.
CUANTÍA DE LOS FICHAJES, POR SELECCIÓN EN EL MUNDIAL
Si tenemos en cuenta la inversión acumulada por conjunto nacional, Enzo coloca a Argentina en el Top 1, seguido por los 47,96 millones que suma Países Bajos y los 35,25 de Ghana. Los puestos cuarto y quinto de Polonia (24 millones) de Bélgica (25) tienen un nombre propio: el polaco Kiwior y el belga Trossard,ambos ahora del Arsenal. Un ránking de países que depende de dos factores: la suma de dinero entre sus jugadores captados pero también los talentos por los que más precio se ha pagado.
Y un matiz: no todos los cambios de club van acompañados de dinero. Más de una tercera parte de los jugadores (15 futbolistas) marchan a un nuevo equipo sin un intercambio económico. Esto explica por qué en Polonia solo Kiwior aporta ingresos pero no sus dos compañeros de selección Żurkowski y Bereszynski, o por qué Dinamarca no acumula euros a pesar de los cambios de sus dos convocados, Delaney y Dolberg, al Hoffenheim.
¿Influyen los resultados de las selecciones en los nuevos fichajes?
Alemania, equipo que cayó en la fase de grupos, no tiene a fichajes entre sus convocados, pero Japón, su primer azote y primera sorpresa del Mundial, tampoco; en goles, España sobrepasó a Costa Rica, pero en fichados de este mercado están empatados a uno; Marruecos logró la proeza de ser la primera selección africana de pasar a cuartos y a semis, y suma tres movimientos en este mercado, pero Camerún y Ghana, que no llegaron a las rondas clasificatorias, también tienen tres jugadores que se han ido a otros equipos. Cabe destacar que no hay ningún jugador internacional francés que se haya mudado de club en este mercado. Siendo Francia la subcampeona del mundo.
19 selecciones con representación en el mercado de invierno pero, sobre todo, 42 protagonistas. En la siguiente tabla puedes comprobar quiénes son los futbolistas del Mundial de Catar que empiezan en un nuevo club y su coste, pero también sus equipos de origen y destino.
LISTA DE FICHAJES PROCEDENTES DEL MUNDIAL
El Mundial de Catar 2022 no dejó indiferente a nadie. Su final entre Argentina y Francia quedará para la historia. Pero lo mismo ocurre con este mercado invernal, con el fichaje más caro jamás registrado y en el que 42 jugadores emprenden un camino en manos de un nuevo equipo.