REAL MADRID

¿Cómo le computaría al Real Madrid el sueldo de Kylian Mbappé para el límite salarial?

El jugador francés, que aún no ha firmado con el club blanco, comunicó al PSG su marcha la semana pasada.

Mbappé dejará el PSG a final de temporada. /FRANCK FIFE/AFP
Mbappé dejará el PSG a final de temporada. FRANCK FIFE/AFP
Darío Ojeda

Darío Ojeda

Este no es un artículo sobre el sueldo de Mbappé. O sí. Pero no sobre cuánto va a cobrar, sino cómo lo va a computar LaLiga. El delantero francés, que ya ha comunicado al PSG que se irá en verano, jugará la próxima temporada en el Real Madrid salvo sorpresa. Aún no ha firmado el contrato, pero ya se publican cifras y condiciones: que si tantos millones, que si prima de fichaje... ¿Hay diferencias a efectos del control económico de LaLiga?

La respuesta es que no: prácticamente todo lo que cobre Mbappé del Real Madrid repercutirá en el límite salarial del club madridista. Ese límite está en 727 millones de euros tras el último mercado de invierno. Dentro de esa cantidad (o de la que estipule LaLiga para la próxima temporada tras el mercado veraniego) estará incluido lo que cobre Mbappé, ya sea salario fijo, primas por objetivos, premios por antigüedad, prima de fichaje, derechos de imagen, etc.

El coste de un jugador para el club incluye también la amortización anual del traspaso, que en este caso no existirá porque el jugador llegará libre al Real Madrid. Si el Madrid pagara 100 millones por Mbappé y le firmara un contrato de cinco años, el coste por temporada sería del salario más 20 millones.

LaLiga tendrá en cuenta todo lo lo que le pague el Real Madrid a Mbappé. Las Normas de Elaboración de Presupuestos de Clubes y SADs, lo que se conoce como reglamento de control económico, establecen en su artículo 39.3 que se incluyen en el coste de plantilla deportiva "las retribuciones salariales, dinerarias o en especie (vivienda, vehículos, viajes, etc.), regulares o irregulares, fijas o variables en función de cualquier criterio, incluidos los de carácter deportivo". También las retribuciones por cesiones de imagen.

BBC publicó esta semana que el salario del delantero francés será de 15 millones de euros netos anuales por cinco temporadas y que a eso sumará una prima de fichaje de 150 millones de euros repartidos durante la duración del contrato. Aunque sean conceptos diferentes y así lo recoja el acuerdo entre el club y el jugador, en la práctica todo es salario. Si las cifras que da el medio británico son reales, y suponiendo que la cantidad de prima de fichaje es en bruto, el salario neto que recibirá Mbappé del Real Madrid cada temporada será de unos 30 millones de euros, pero el coste a efectos de límite salarial para el club será de 60.

Ancelotti sobre el sueldo de Mbappe. EFE

Esa prima de contratación o fichaje es una figura habitual en el mundo del fútbol, tanto que está prevista por el convenio colectivo del fútbol profesional masculino. En su artículo 22 la define como "la cantidad estipulada de común acuerdo entre el Club/SAD y el Futbolista Profesional, por el hecho de suscribir el contrato de trabajo".

"Su cuantía deberá constar por escrito en el mismo, así como los períodos de pago, que podrán dividirse como mínimo en cuatro plazos distribuidos proporcionalmente a lo largo de la temporada", añade el convenio.

Dicho todo esto: el Real Madrid tiene 727 millones de euros de límite de plantilla, como hemos dicho, pero no tiene más porque no lo necesita. Ha acumulado ahorro de otras temporadas y puede empezar a incrementar sensiblemente su volumen de negocio en los próximos años gracias al nuevo Bernabéu. Es decir: si quiere, puede plantarse tranquilamente por encima de los 800 millones en salarios. Traducido: no solo cabe Mbappé, sino que, si se pone a tiro, hay margen salarial en las finanzas blancas para otra estrella. De sobra.