Es tal el abismo que casi no entra en el gráfico: así engullen los fichajes de la Premier al resto de ligas
El fútbol inglés acaba de demostrar una vez más su hegemonía económica en el futbol europeo
![Mudryk en acción en el Chelsea./EFE/EPA/Peter Powell](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/mudryk-premier-league-RaQKvp7q3cdI2kcCOg6JtXM-1200x648@Relevo.jpg)
Sí, la Premier sigue comiéndose el mercado de las cinco grandes ligas. Con la persiana bajada, el cómputo general lo lideran los ingleses con una diferencia abismal en el gasto, demostrando su poderío económico que se sustenta en unos derechos televisivos millonarios. Es tal la diferencia entre una liga y el resto que nos ha costado representarlo en un gráfico. En el lado opuesto, la Serie A es la liga que menos ha invertido.
![Gastos en fichajes de las cinco grandes ligas. ELABORACIÓN PROPIA](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/01/media/cortadas/gastos-mercado-invierno-actualizado-U85663653423Mqd-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
Cinco son los protagonistas, los fichajes más caros por competición: Enzo Fernández (Premier), Jonas Omlin (Bundesliga), Vitinha (Ligue 1), César Montes (LaLiga) y Antonin Barak (Serie A). De nuevo, la gran diferencia entre la liga inglesa y sus homólogas. Pero, ojo, porque el criterio desproporcionado por parte de la Premier hace que el balance sea también abismal en negativo si se contabiliza la diferencia entre gastos e ingresos.
![Balance de gastos e ingresos de las cinco grandes ligas. ELABORACIÓN PROPIA](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/01/media/cortadas/balance-mercado-invierno-actualizado-U50744281315pSf-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
En Relevo hacemos un análisis del dinero que se ha movido en este mercado de invierno, liga a liga, prestando especial atención al mercado británico.
Los gastadores
La Premier League no ha escatimado en gastos. Ha invertido 824,81 millones de euros en jugadores. Por poner en contexto, triplica con creces la suma de gastos de las otras cuatro grandes ligas juntas (255,97 millones en total). Sin embargo, en ingresos no es tan elevado, con 100,42 millones a través de ventas. Lidera así con los fichajes más caros, pero también presenta números rojos en su balance total (-724,39).
FICHAJES MÁS CAROS DE LA PREMIER LEAGUE
Parecía que Mudryk por 70 millones (a los que se añaden 30 de variables), iba a ser el fichaje más caro del mercado pero el Chelsea tenía reservada la sorpresa: Enzo Fernández, por 121 millones. Los cinco fichajes más costosos de las cinco grandes ligas son todos de la Premier, y el Chelsea, el protagonista del ránking: tras el ucraniano y el argentino, Anthony Gordon del Newcastle (45,6 millones), Gakpo por el Liverpool (42 millones), y Badiashile (38 millones), también del Chelsea. Gordon tiene una peculiaridad: es un fichaje interno de la Premier procedente del Everton, por lo que el dinero no sale a ninguna otra liga, y es un ejemplo del gran gasto en el fútbol inglés incluso entre sus propios clubes.
Más acordes a la realidad del resto del fútbol europeo son las cifras de la Bundesliga: ha gastado más millones de los que ha recibido (68,27 vs 66,25), pero la diferencia de dinero no es tan abismal. Termina también en negativo pero solo con 2,02 millones de deuda.
FICHAJES MÁS CAROS DE LA BUNDESLIGA
Este déficit, no tan llamativo, se explica con sus fichajes más caros de invierno: Jonas Omlin, del Borussia Mönchengladbach (9 millones), es el más elevado de la liga alemana, pero a un mundo de distancia de los 121 millones de Enzo Fernández. El ranking germano está muy disputado: Juranovic del Unión Berlín (8,6 millones), Duranville del Borussia Dortmund (8,5), Yann Sommer del Bayern Múnich (8) y, algo más por debajo, Ajorque, del Mainz (6), completan un Top 5 reñido que contribuye a las cifras finales en negativo.
Los ahorradores
La Ligue 1 es la liga que más ingresa (199,10 millones) y que más dinero ahorra con sus gastos (124,90). Tras la liga inglesa, es la que más invierte, pero su balance final son 74,20 millones de euros, una cifra por encima de las otras grandes ligas. Se confirma como una de las denominadas ligas 'semillero', de la que surge mucho del talento del que luego se benefician el resto de grandes competiciones.
FICHAJES MÁS CAROS DE LA LIGUE 1
Este ahorro se entiende echando un ojo a su ranking de fichajes más caros. Es la única liga que podría haberse permitido un Mudryk o un Enzo Fernández y seguir con las cifras en positivo si no hubiera hecho ningún movimiento más, pero su fichaje más caro, Vitinha del Marsella, ha costado alrededor de una cuarta parte de Enzo (32 millones). Este delantero cerrado a última hora va después del Top 5 inglés en precio, y lo siguen Youssouf Ndayishimiye del Niza (11,50 millones), Jean-Victor Makengo del FC Lorient, Amin Sarr del Lyon (11 ambos) y Jeffinho también del Lyon (10).
La Serie A es la liga que menos ha invertido (30,92 millones), y eso ayuda a sus ahorros (66 millones). La competición doméstica italiana ha equilibrado sus discretas cifras para que le salgan las cuentas (35,08 de balance final).
FICHAJES MÁS CAROS DE LA SERIE A
El fichaje más caro italiano, Antonin Barak (8,5 millones) sigue la senda de los Top 1 menos costosos de Alemania y España. Por su parte, Preszelik del Hallas Verona (2) es el más económico dentro de este ranking y también el último de todos estos quintetos estrella. Matheus Martins del Udinese (4 millones), Wisnieswki, también del Spezia (4), y Mbdelhamid Sabiri del Fiorentina (2,5) completan este grupo de fichados en Italia.
LaLiga, por su parte, es la competición que menos ha ingresado (45,10 millones), pero sus gastos (31,88) han sido a medida frente a este hecho. Es el tercer balance más positivo de las cinco grandes ligas (13,22 millones) como resultado de sus movimientos. Los problemas económicos de muchos de los equipos han provocado que estén más pendientes de ventas que de adquisiciones.
FICHAJES MÁS CAROS DE LALIGA
César Montes del Espanyol es el fichaje más caro de LaLiga (8 millones), pero el Top 1 más barato de las cinco grandes ligas. Lo siguen Abner del Betis (7 millones), Viktor Tsygankov del Girona (5), Memphis Depay del Atlético (3) y José Gragera del Espanyol (2,8), este último como broche final de unos movimientos no tan costosos.
Números que confirman la realidad que vive el fútbol mundial: la Premier es un torbellino que absorbe todo a su alrededor. A nivel económico es imposible competir con una liga en la que el último clasificado tiene un presupuesto de 115 millones de euros. Los demás se apoyan en fichajes low cost y mucha cantera, con el objetivo de crecer económicamente con ventas y poder luchar por títulos europeos. Este mercado de invierno deja en evidencia la diferencia entre Inglaterra y el resto de países.
Los datos corresponden a la última actualización tras el cierre de mercado.