Italia radiografía las razones de la huida de Morata hacia Milán: "Dispararle es como disparar a la Cruz Roja"
Fernando Llorente, Borja Valero o Giorgio Chiellini, compañeros y rivales en Italia, y los periodistas Filippo Ricci y Gianluca Di Marzio confiesan en Relevo los motivos reales de la marcha de Morata al Calcio. "Es demasiado buen chaval", coinciden.

Álvaro Morata cumplió su primera etapa en la Juventus entre 2014 y 2016 y la completó en la 2020/21. Fue entonces cuando regresó a España y el resto de la historia todos la conocemos. Y él la ha sufrido, incluso superando la veintena de goles con el Atlético de Madrid este año. Las declaraciones sobre su futuro durante la Eurocopa acrecentó las críticas sobre el delantero, más cuando reconoció que prefería jugar fuera de España al considerar que en nuestro país no se respeta a nada ni a nadie. Tampoco ayudó que no viese puerta después de la fase de grupos. Sin embargo, las críticas venían de mucho antes. Su carácter 'endeble' cuando las cosas no le salen ha sido la última sentencia y a menudo, en lugar de servir para recibir el cariño y confianza de sus compatriotas, ha servido para alejarle aún más de nuestro fútbol y fronteras. El Milan es su próximo destino, donde espera encontrar su paz mental y futbolística, indivisibles para Morata.
En Italia le conocen muy bien. En la temporada 2014/2015 aterrizó en la Juventus y allí coincidió con Fernando Llorente, con quien se entendió a las mil maravillas, dentro y fuera del campo, a pesar de ser delanteros que coincidían en características y funciones en el equipo turinés. Posiblemente fue el mejor momento de Morata en un club, donde ganó el Scudetto y la Copa de Italia, repitiendo al año siguiente. También en 2015 disputó aquella final de la Champions que perdieron contra el Barça, con un único gol de la Juve a cargo del madrileño.
Fernando Llorente asegura en Relevo que "Morata está muy bien considerado en Italia, coincidí en su primera etapa, hizo un gran año, sobre todo desde mitad de temporada. Y en Champions marcó en todos los partidos desde octavos hasta en la final, la que perdimos en Berlín, ganamos en San Siro con gol suyo y nos tiraron unas gafas de sol, nos las pusimos y celebramos con ellas, nos reímos mucho aquel tiempo. Me alegro de que haya vuelto a Italia porque es un país que se le da muy bien, le consideran más juventino, pero estoy convencido que le va a ir muy bien en el Milan".

Llorente no entiende las críticas que viene recibiendo Morata: "En España le han criticado muchísimo, no entiendo tampoco por qué, nada más hay que ver los números que tiene, y está haciendo muy buenas temporadas". Llorente, que ha pasado seis temporadas en Italia, sabe de lo que habla: "La prensa la tiene más a su favor en Italia, y la liga italiana le viene muy bien, su mujer es italiana, estará contento y estarán felices en una ciudad como Milan, sus 'tifosos' le van a acoger muy bien, no importa su pasado".
Borja Valero es, junto a Pepe Reina, Callejón o Pepe Reina, el español que más tiempo ha pasado en el fútbol italiano de los últimos años. Hasta nueve temporadas entre la Fiorentina y el Inter de Milán, así que se enfrentó a Morata en varias ocasiones y conoce cuál es la opinión de los transalpinos sobre el delantero: "En Italia tiene muy buen cartel, sobre todo por su primera etapa en la Juve, lo hizo muy bien. Sí es verdad que aquella Juve era la que dominaba el campeonato, y él le dio mucho al equipo, aportaba mucho. La gente aquí tiene muy buena imagen suya, en la segunda fue más complicado pero siempre en Italia ha gustado a la gente, el fichaje ha entusiasmado a los aficionados del Milan, y no era fácil por cómo sido el año último. Tienen el vacío de Giroud, pero viene de ganar la Eurocopa. Y seguro que ahora tiene mucha confianza en sí mismo y le ayudará a empezar bien. No será fácil, porque el Inter sigue teniendo uno de los mejores equipos, la Juve tiene un entrenador al que le gusta jugar al futbol, el Napoli a Conte…. Pero, a priori, todo pinta bastante bien para Morata".
"Él se siente muy cómodo en Italia. A su nuevo entrenador, Fonseca, le gusta jugar buen fútbol, puede ser parecido al estilo de España, aunque creo que se siente más cómodo en equipos italianos que son más trabajados tácticamente", explica Valero, que no se olvida de los partidos en los que le ha tocado sufrirlo: "Recuerdo muy bien lo de enfrentarme a él, porque siempre era un rival muy difícil, es un atacante que no siempre piensa estar en el área y marcar, sino en ayudar en la salida de la pelota, físicamente ayuda mucho al equipo… Es de esos jugadores que no quieres tener nunca enfrente. Era jodido".
"Eso de que en Italia no recibirá tantas críticas... En el Milan, cuando las cosas no van bien, las críticas van a ser iguales o peores que en España"
¿Y cómo le recibirán los tifosi de su ex equipo? "Algún aficionado de la Juve le pitará, pero no mucho, algo puntual. En eso de que aquí no recibirá tantas críticas... Estoy menos de acuerdo porque en el Milan cuando las cosas no van bien, las críticas van a ser iguales o peores que en España. A nivel de críticas, somos muy parecidos en ambos países", advierte.
Borja Valero ha preferido seguir viviendo en Italia con su familia. Sus hijos se han criando en Florencia y es allí donde continúan creciendo. Desde Florencia, el español piensa en el peso que ejerce el entorno sobre ellos: "El lado familiar también será una cuestión que gestionar, ya que Alice es famosa en Italia y es su país. Aquí hay mucho faranduleo".

Giorgio Chiellini hizo de cicerone de Morata cuando llegó a la Juventus y se acabó convirtiendo en uno de sus mejores amigos. El excapitán juventino y de la selección italiana atiende a Relevo para hablar del delantero: "Álvaro fue un jugador especial desde el principio, que puede jugar en diferentes posiciones y junto a diferentes tipos de delanteros. Cada día mostraba una gran actitud dentro y fuera de la cancha. En lo futbolístico, su mayor cualidad creo que es saber ser decisivo en los partidos importantes, y lo ha demostrado en cada club en el que ha jugado".
Quien fuera central titular de la Juventus durante 17 temporadas, lidiando con la máxima exigencia también con la selección azzurra, no termina de entender las críticas feroces que recibe Morata en España: "La verdad no lo sé, creo que en el Atlético tuvo buenas temporadas, tampoco puedes tener constancia todo el año, pero es muy difícil encontrar un jugador tan fuerte en ciertos partidos. Y para mí lo más importante es que él es un chico que todos quieren, y fue un gran capitán para la Selección española".
Chiellini guarda buenos recuerdos de Morata: "Puedo contarte muchas historias con Álvaro, la más divertida fue cuando fuimos juntos al dentista, cuando acababa de llegar a Turín. Se fue la electricidad en toda la ciudad y estuvimos allí toda una tarde esperando a que terminaran con todo el trabajo, fue algo que nunca olvidaremos. Y tuve la suerte de ser uno de los primeros en conocer a Alice y ver el amor en los ojos de ambos. Estoy muy feliz por la hermosa familia que han creado".
También cree que el carácter de Álvaro es lo que facilita la crítica: "Es demasiado bueno", sentencia.

El italiano Filippo Ricci trabaja como periodista tanto en Italia como en España, así que puede comparar y saber cuál es el trato que recibe Morata en ambos países: "Hablé con él en marzo, le hice una entrevista, y me contó que el año pasado habían preguntado por él cuatro equipos italianos, en particular había hablado con Inzaghi del Inter y Mourinho cuando estaba en la Roma, también con Allegri y algunos directivos del Milan. El Cholo le convenció para quedarse. '¿Y este verano?', le pregunté. 'Conmigo nunca se sabe'. Me lo dejó bastante abierto. Después fuimos a la Eurocopa y soltó aquel mensaje de que prefería jugar fuera de España. Con una cláusula de 13 millones siendo un muy buen delantero, con 21 goles con el Atleti, es un chollo. El Milan ni habló con el Atleti".
Morata, su valor en Italia y la salud mental
Ricci profundiza en los motivos por los que Morata prefiere jugar en el Calcio antes que en España. "Se siente más valorado en Italia, o por lo menos él tiene esa impresión, esa es la clave. El asunto es sencillo: en Italia no está el tema de la Selección española, no se ocupa del Morata con España, y en su país se es muy injusto con Morata, discuten mucho, si tiene que jugar, etc. Disparar a Morata es como disparar a la Cruz Roja, porque es un chico con un carácter sensible y frágil, y en España se han cebado con él sin ninguna motivación. Si me dicen que no tiene que jugar porque están Villa o Fernando Torres, vale. Es que es él el que tiene que jugar. Además, es el capitán perfecto para este grupo de chavales, es cariñoso, tiene experiencia, ha marcado donde ha ido. Abrió la lata del torneo marcando y ahí cambió toda la Eurocopa para España. En Italia dijo que esos días se puso más el mono de trabajo, que hizo más de albañil. En España es un tema crucial y en Italia no existe, y tampoco sabemos si dejará la Selección. Le tienen más respeto en Italia. Fui varias veces al Metropolitano y entre los aficionados del Atleti también había muchos que le criticaban. En Italia aun no le pasó eso, a no ser que se tire veinte partidos sin marcar un gol", explica.
"Cualquier cosa que haga, en España se la van a criticar. La primera vuelta sobre todo fue muy buena, como Bellingham en el Madrid, que aunque luego tuvo un bajón no pasó nada. En Milán necesita reencontrarse, creo que el Inter sigue siendo superior, pero Morata está a gusto, su mujer también, y tiene una familia mixta. Para mí tenía que irse", continúa Ricci.
Son muchos los futbolistas que han cambiado de equipos de máxima rivalidad en Italia. Sin embargo, Ricci augura que su fichaje por el Milan, con pasado juventino, no debería condicionar demasiado el trato que va a recibir Morata: "Hay cambios de equipo que son muy sonados. No va a ser el caso de Morata, que siempre ha tenido palabras de cariño y si por él fuera hubiera vuelto este año. Lo que pasa es que no le han considerado. Su casa sigue estando en Torino. Lo suyo no ha sido una traición a la Juventus".
"Morata ha hablado sobre la depresión, pero en Italia no salió por ejemplo lo que dijo de Iniesta o Bojan. En Italia estamos más atrasados en ese sentido; así que nadie le va a preguntar"
Ricci toca un tema crucial para comprender el bienestar que puede tener Morata en Italia, donde apenas se ha comentado los problemas de salud mental que ha insinuado sufrir el delantero: "La gente no sabe mucho de esa parte de su carácter. Ha hablado mucho sobre la depresión, pero en Italia no salió por ejemplo lo que dijo de Iniesta o Bojan, ni ha habido casos parecidos con futbolistas italianos. Estamos más atrasados en ese sentido en Italia, la salud mental en el fútbol apenas se trata, así que nadie le va a preguntar. Quise publicar una pieza sobre esas declaraciones después de la Eurocopa, y no lo vieron interesante. Mejor, así está más protegido en ese sentido. De momento no hablarán de su carácter. Es como si empezara de cero, limpio".
También cree que su perfil como delantero le ayuda para convertirse en un nueve casi 'puramente' italiano: "En realidad ha encajado en todos los países, es un delantero espectacular. Lo que pasa es que es complejo a nivel psicológico y necesita ciertas condiciones para rendir mejor, pero es un grandísimo futbolista. Mete 20 goles fácil, luego quizás son 10 porque se hunde, pero los movimientos o condiciones son muy buenos. La cuestión es él como ser humano. Fíjate que esta vez el Cholo no le ha intentado convencer. Es que incluso cuando se ha visto que en una Eurocopa ha sido todo muy positivo, que levanta la Copa, nos quedamos con que no le respetan. Y sabemos que la gente le critica, Koke ha contado lo que le ha pasado cuando ha ido a comer alguna vez. Es una barbaridad. A Sergio Ramos no le pasaría, baja y le da una hostia. Morata es demasiado buena persona y correcta. Tomársela con él es de cobardes".
Sobre su vida más familiar y la repercusión que puede tener en la prensa italiana, Ricci no lo ve tanto como un handicap para Morata: "Alice es más conocida en España, antes no le seguían los paparazzis, ahora en Milan tal vez es diferente. Además, es una de las figuras de la Serie A. Habrá más atención sobre él".
El encaje de Morata en el estilo italiano
El reconocido periodista italiano Gianluca Di Marzio, ahora en SkySport, conoce desde hace muchos años a Morata y ha cubierto sus distintos fichajes, sobre todo en clubes italianos. Di Marzo analiza en Relevo cómo ha sido el último traspaso de Morata y lo que le espera: "Ha ganado la Eurocopa como capitán, le hemos visto alzar a él la Copa, y ha sido el fichaje más importante del Milan. Los aficionados esperaban a Zirkzee, porque llevaban un mes hablando de que venía, pero cuando surgió la posibilidad de Morata ha entrado muy bien porque todos le conocen y es un chico diez. Todos hablan bien de él, desde el mismo Chiellini, entrenadores como Allegri o muchos son los que lo han querido siempre en su equipo. Trabaja para el grupo y es respetado por sus compañeros, hace vestuario, y aquí no hay jugadores con ese carácter".
"No habrá 3.000 aficionados esperándole en el aeropuerto, no es un futbolista para firmar cinco años y construir el futuro del Milan a su alrededor, pero para dos años es el mejor fichaje. Es respetado por lo que hace fuera pero también dentro, en Italia se valora mucho al que hace tarea defensiva. Los italianos no dominamos tanto el juego y ver a un delantero así es fundamental para el entrenador", nos cuenta el periodista.

Morata tiene características de clásico delantero italiano. Por ello, son muchos los que creen que encaja mejor en el fútbol italiano que en el español actual. Di Marzio está de acuerdo: "En mi opinión, sí, aunque el Atleti, por el estilo que tiene, es muy italiano. Necesitas a un delantero que te ataque el espacio y Morata lo hace. Por ahora, va a ser la estrella del Milan, aunque van a fichar a otro delantero, como Füllkrug, pero podrían jugar juntos".
Di Marzio reflexiona acerca de la conciencia que se tiene en el fútbol italiano de la salud mental: "No existe una focalización sobre esa parte, y no se fijan en ese aspecto de Morata. Lo único que se ve es que no es un líder que va a protestar, y tiene esa mala leche, etc. Fonseca e Ibra también lo han querido por esas características. Es muy fácil criticar a alguien como Morata. Aquí no se habla de salud mental, se habla más de táctica… Álvaro es lo que decimos en Italia, el chico que queremos que viva en la puerta de al lado".
Sobre las críticas que puede recibir en Italia, Di Marzio asegura: "Es más amado en Italia que España, allí siente mucha presión, cada vez que no hacen buen partido, es culpa de Álvaro. En la Juve estuvo en el equipo que llegó a la final de la Champions, metiendo goles importantes, y se le considera un jugador decisivo. Siempre se le ha tenido un gran respeto. No le van odiar, juegue donde juegue. Siempre es amable, con una vida tranquila, familiar… Parece un amigo de todos, a mí siempre me bromea cuando me ve", concluye el periodista.
Demasiado bueno, demasiado fácil. Así somos, o así nos ve Morata, y quizás no le falta razón. Que nuestro delantero y capitán prefiera jugar fuera de nuestro país, nos podría llevar a una reflexión más profundo en todos los sentidos. Cuando un chico joven, correcto, profesional, capaz de reconocer públicamente sus debilidades y problemas de salud mental; cuando Morata deja de disfrutar el fútbol y se plantea en abandonar incluso la Selección española. Cuando todo eso sucede y se convierte en el peor profeta en su tierra, o al menos eso siente, no hay mucho más que pensar que hemos ganado la Eurocopa y hemos fracasado en respeto y empatía con uno de los nuestros. Y allí, en Italia, donde encontramos más lazos que distancias, sí han sabido valorar y respetar a Álvaro Morata, que ha decidido irse de donde no le quieren y volver a donde siempre le esperan.