LIGA

El motivo por el que el Celta está 'obligado' a vender por unos 20 millones pese a estar súper saneado

Todos los focos apuntan a la salida de Strand Larsen en verano.

Strand Larsen celebra un gol contra el Getafe. /EP
Strand Larsen celebra un gol contra el Getafe. EP
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Mucho se está hablando en las últimas horas entre los aficionados del Celta de las palabras de su director deportivo, Marco Garcés, sobre una posible venta en la siguiente ventana de traspasos. "Probablemente el verano sea un buen momento para realizar una gran venta", apuntó el mexicano. Acto seguido, todos los focos apuntaron a Strand Larsen, una de las figuras del equipo esta temporada y al que están siguiendo equipos españoles, ingleses y alemanes.

"La temporada que está haciendo Larsen es llamativa, seguramente vendrán las ofertas. Una venta por el doble, de entrada, suena bien, pero en este momento suena a poco; el mundo del fútbol es diferente. 25 serían pocos", comentó Garcés. Las redes sociales rápidamente se incendiaron con esa posibilidad y muchos celtistas se preguntan cómo es posible que el Celta tenga que vender a sus mejores jugadores cuando es un club saneado. La respuesta está en LaLiga.

La patronal del fútbol español desplegó hace unos años un férreo control económico para todos los equipos de Primera y Segunda División para que no hubiese casos de impagos, endeudamientos masivos y, al final, descensos administrativos. Eso provocó que los clubes hayan visto limitido su gasto en jugadores, sobre todo a la hora de pagar salarios. Todos tienen un límite en función de los ingresos que han obtenido en los años previos.

El Celta, tal y como se puede comprobar en sus cuentas anuales, que son públicas, incrementó el pasado verano ese límite en 15 millones de euros, un salto muy significativo. Pudo hacerlo gracias a la millonaria venta de Gabri Veiga por 30 millones de euros más bonus al Al-Ahli de Arabia Saudí. Pero dicho traspaso conllevaba un peligro para el futuro, y es que LaLiga le va a reclamar ingresos para poder mantenerlo.

Una venta, el camino más sencillo

Por este motivo, el Celta necesita ingresar el próximo verano entre 15 y 20 millones de euros si quiere mantener el actual límite salarial. La cantidad final irá en función de lo que logre por otro tipo de actividades no relacionadas con la primera plantilla como pueden ser abonos, entradas o acuerdos comerciales, pero la realidad es que con total probabilidad va a tener que desprenderse de jugadores por ese importe. Además, cada año debe hacer frente al pago del fondo CVC, cifrado en 15 millones. Es decir, es necesario generar ingresos.Y es ahí donde aparece el nombre de Larsen.

Las malas actuaciones del equipo en los últimos dos años no han ayudado a que la plantilla se revalorice. Salvo el noruego, que ya suma nueve goles este curso y está siendo determinante en mantener al Celta fuera de los puestos de descenso. Su cláusula es elevada, pero en A Sede no esconden que van a escuchar ofertas por él y que lo lógico sería que acabe saliendo por una cifra elevada y que a él también le permita dar un salto deportivo y económico en su carrera. Puede haber otras ventas, sí, pero la del delantero nórdico es la más obvia para todos.

Otra vía de escape

Sin embargo, no solo el traspaso de Larsen (u otros jugadores) es la única solución. Hay otra, aunque en el club no se contempla, y consistiría en tirar del dinero que tienen en caja para alcanzar las demandas económicas de LaLiga. En A Sede prefieren optar por el camino de vender jugadores, que entienden lógico. "En el mundo habrá una decena de equipos que no necesiten vender", deslizan. El Celta no es uno de ellos.

Por eso, y aunque en la directiva quieran hacer un equipo lo más competitivo posible, una venta importante no es el objetivo, sino una obligación que tienen para poder mantener el actual gasto en plantilla, el más elevado de su historia. Quieran o no quieran, tienen que vender, y lo que deben conseguir es el mejor precio posible.