MERCADO DE FICHAJES

Las cifras con las que Nápoles y Celta ultiman el acuerdo por Gabri Veiga

El conjunto italiano pagará algo más de 40 millones de euros, variables incluidas, y los vigueses se guardan un porcentaje de una futura venta.

Gabri Veiga celebra un gol ante el Barcelona la temporada pasada. /RC Celta
Gabri Veiga celebra un gol ante el Barcelona la temporada pasada. RC Celta
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Horas decisivas en el futuro de Gabri Veiga. Celta y Nápoles están a punto de cerrar un acuerdo para el traspaso definitivo del joven centrocampista de O Porriño, una de las revelaciones de la última Liga y que ha estado en el radar de numerosos equipos este verano. Finalmente ha sido el campeón italiano el que más ha insistido en su contratación y, aunque no desembolsará el importe total de la cláusula, el precio del fichaje sí que podría alcanzar los 40 millones de euros que figuran en la misma si se cumplen una serie de variables.

La idea que mantienen las dos entidades ahora mismo es la de cerrar el trato de manera definitiva en estos primeros días de la semana y que el jugador viaje al sur de Italia para pasar el pertinente reconocimiento médico y firmar su nuevo contrato. Lo normal, y así lo ven ya en Vigo, es que no esté entre los disponibles para el encuentro ante la Real Sociedad del próximo sábado. Ayer jugó el que apunta a ser su último partido con el Celta.

Tras un mercado de dimes y diretes alrededor de su figura, la semana pasada se aceleró todo. El conjunto italiano, que lleva meses monitorizando a Veiga, se lanzó de manera decidida a por él con una primera propuesta de 30 millones de euros, cantidad que en Vigo vieron insuficiente y que rechazaron al momento. Pero fue en ese mismo instante cuando en el club gallego percibieron que el acuerdo se iba a cerrar, toda vez que la voluntad del jugador también era la de cambiar de aires, algo que transmitió su agencia de representación liderada por Pini Zahavi.

El acuerdo entre el centrocampista y el Nápoles ya era total. El futbolista verá multiplicada la ficha que percibía en Vigo y firmará un contrato de cinco temporadas. Lejos quedaban ya los transatlánticos de la Premier League que le regalaron los oídos la pasada primavera, prometiéndole un hueco en sus plantillas y una buena cantidad de ceros en un cheque. Cuando terminó la última campaña, los teléfonos ya no sonaban con tanta insistencia.

Y ya con el mes de agosto llegando a su ecuador, en Italia se lanzaron a por él. Tras esa mencionada primera oferta, ambos clubes siguieron manteniendo conversaciones hasta llegar a un principio de acuerdo por una cantidad fija de entre 36 y 37 millones más otros cinco en variables, casi todas de fácil cumplimiento por partidos jugados o clasificaciones del Nápoles a competiciones europeas. Además, el Celta se guarda un pequeño porcentaje de una futura venta que apunta a ser del 10%, tal y como ha podido saber Relevo.

El club vigués tenía prisa por cerrar el acuerdo ya que necesita acudir al mercado para reforzar tres posiciones. Con parte del dinero ingresado por Veiga acometerán las contrataciones de un portero, un centrocampista y un delantero, tres demarcaciones para las que Rafa Benítez ha exigido nuevas caras.

La mala noticia para el Celta es que algunas primeras espadas, como era el caso de Sergi Darder, ya han firmado por otros equipos. Luis Campos, muy atareado en París con el caso Kylian Mbappé, tiene casi tres semanas para dar al técnico madrileño los fichajes necesarios para no pasar los apuros del curso anterior. Por el momento, las incorporaciones han sido las de Manu Sánchez, Starfelt, Dotor, Bamba y Carles Pérez.