MERCADO DE FICHAJES

Las opciones de Neymar para ir al Barça

La opción saudí y su cesión, por uno o dos años, cobra más fuerza tras la 'repalanca' azulgrana.

Neymar, en su salida del juicio por su fichaje, en la Audiencia de Barcelona, el pasado 18 de octubre de 2022. /EP
Neymar, en su salida del juicio por su fichaje, en la Audiencia de Barcelona, el pasado 18 de octubre de 2022. EP
Sergio Fernández
José Luis Guerrero

Sergio Fernández y José Luis Guerrero

El Barça se las vuelve a ingeniar una vez más para reforzar su plantilla a base de palancas. Si el verano pasado fueron Lewandowski o Rapinha, éste puede ser Neymar el que acompañe a los Gündogan o Iñigo Martínez para poner la guinda al pastel azulgrana 2023-24. Todavía quedan por resolver muchas incógnitas en la operación financiera que tendría que acometer el Barça, pero también muchas dudas a nivel deportivo seis temporadas después de su marcha al PSG. ¿Es realmente posible que Neymar vuelva a vestir la camiseta culé?

Neymar durante la gira de pretemporada con el PSGREUTERS

Por supuesto, el principal obstáculo a esquivar es el económico. En principio, con la 'repalanca' procedente de la venta de Barça Studios no es para nada descartable su vuelta. De hecho, los últimos rumores apuntan en la dirección de la vía árabe una vez. El exfutbolista azulgrana debe rescindir ahora su contrato con el PSG (hasta 2025), algo que no resultará un simple trámite, por más que le hayan comunicado que no cuentan con él. El brasileño cuenta con el comodín árabe para convencer a Nasser Al-Khelaïfi.

Una vez alcanzada su libertad, el jugador pretende firmar su último gran contrato, algo que no le puede brindar técnicamente el Barça. Pero con un traspaso-puente, Ney podría acabar en el Barça a través de una cesión por una una temporada o dos. Se trata de un escenario más que viable, a la vista de la mastodóntica inversión que está realizando el fútbol saudí, a través de los cuatro grandes clubes del país que han recibido la inyección de PIF, y que ha convencido a los Cristiano Ronaldo,Benzema, Brozovic, Kanté, Koulibaly, Rúben Neves o Milinko Savic.

Sería un win-win para las tres partes: Neymar, Arabia y Barça. El país del Golfo Pérsico pondría sus tentáculos en otro crack mundial, que disfrutaría, con 31 años, del escaparate europeo durante una o dos campañas más. Los azulgrana utilizarían parte de la 'repalanca' para pagar el sueldo del todavía futbolista del PSG. Incluso, metería uno o varios amistosos en tierras saudíes como compensación económica por hacerse cargo parte de la ficha del brasileño.

Las cuentas del Barça pasan por la citada 'repalanca' y ofrecer al futbolista una ficha aproximada de 13 millones de euros netos. Ese sueldo sería viable, a priori a ojos de LaLiga, en el límite salarial azulgrana merced a esos 60 millones de la recién ingresada palanca (20 y otros 40 antes de que cierre el mercado) y la casi cerrada salida de Dembélé, junto a un par de ahorros como podrían ser las salidas de Lenglet y Dest.

¿Y Xavi qué opina de todo esto?

La otra arista de la operación Neymar, muy delicada y no menos importante, es la deportiva. Ahí es donde Xavi Hernández debe vencer en ese toma y daca con Deco. El técnico azulgrana no le quiere en la plantilla. Coincidió con él en activo, en el Camp Nou, y sabe que la realidad del actual Barça no pasa por su vuelta. Xavi quiere un extremo izquierdo de máximo nivel y entiende que los mejores años de Neymar ya pasaron. Además, podría resultar una mala influencia entre los jugadores más jóvenes.

Pero, realmente, Laporta está buscando un nuevo truco de magia. Un fichaje populista que alimente la ilusión de los aficionados y las arcas del club, que arrastran una delicada situación económica, precisamente, desde que Ney dejó ese 'botín' de 220 millones de euros, que trajo más problemas que alegrías.