MERCADO DE FICHAJES

Álex Moreno evita romper la racha de emigración a la Premier League

El futbolista del Betis se convierte en el único español de LaLiga en emigrar a Inglaterra. Es la cifra más baja en más de una década.

David Silva durante un partido con el Manchester City en su primer año. /
David Silva durante un partido con el Manchester City en su primer año.
Marcos Durán

Marcos Durán

Hubo un tiempo en el que la Premier miraba a LaLiga para fichar. España había ganado el Mundial de Sudáfrica 2010, el campeonato español era la mejor competición del mundo y los equipos ingleses intentaban nutrir a sus plantillas de ese tipo de futbolistas ya consagrados.

Álex Moreno, despidiéndose de sus compañeros. REAL BETIS

Ahora ya no es así. En el último mercado de verano el Villarreal necesitaba vender y esperaba que dos de sus jugadores franquicia, Yéremy Pino y Pau Torres, emigrasen con destino a la Premier League. Las ofertas nunca llegaron.

En el club castellonense saben que el dinero está en Inglaterra y que un desembolso importante por alguno de sus jugadores solo lo pueden hacer allí. Sin embargo, los equipos de la Premier no llamaron y se sorprendieron. Ahora, en el mercado de invierno, un fichaje de ese calibre es todavía más complicado. En la temporada 22/23 hemos tenido que esperar hasta el 11 de enero, en el mercado de invierno, para que un jugador español de LaLiga emigre de manera directa a la Premier League: el Aston Villa se ha hecho con los servicios de Álex Moreno, futbolista del Betis.

Tendencia negativa

Las ventas de jugadores españoles a Premier League ha ido fluctuando, pero la tendencia en los últimos años es decreciente. Desde que España ganó el Mundial, en la temporada 10/11 cinco futbolistas españoles se fueron a la Premier, en la 11/12 hubo tres y en la 12/13, seis.

Pero claro, a medida que LaLiga perdía buenos jugadores, la Premier League atraía a los mejores futbolistas de todos los países. Y en la temporada 13/14, el 'boom': 14 jugadores emigraron durante todo el mercado. No dejaron mucho dinero, eran otras épocas de traspasos más bajos. El City pagó 25 y 20 millones por Negredo y Navas, mientras que Soldado se fue al Tottenham por 30 millones de euros. También emigraron Iago Aspas, Joel Robles o Luis Alberto.

NÚMERO DE FICHAJES

Tras ese año, una meseta: desde la temporada 14/15 a la 18/19, siempre emigraron un mínimo de seis jugadores españoles de LaLiga a la Premier. Pero hay un mercado que inyectó una gran cantidad de dinero en LaLiga gracias a los jugadores españoles: la temporada 17/18.

Esa temporada emigraron seis futbolistas, pero ninguno se fue libre, por todos se pagó traspaso. El Chelsea compró a Morata por 66 millones, el City pagó 65 por Laporte, Iborra se fue al Leicester por 15 millones, Roque Mesa al Swansea por 12'5, Sandro al Everton por 6 y Manquillo al Newcastle por 5. Un total de 169'5 millones de euros, casi nada.

Morata durante un partido con el Chelsea.
Morata durante un partido con el Chelsea.

En los últimos años la tendencia es negativa, tanto en número de jugadores españoles que emigran como en millones que ingresa LaLiga por estos traspasos. En la 19/20 y en la 20/21 se fueron cuatro futbolistas, en la 21/22 se fueron dos... y en esta última, como decíamos antes, ninguno, por ahora.

GASTO EN FICHAJES

Estrellas emergentes que emigran

En cada mercado de fichajes de estos últimos años siempre la Premier ha 'pescado' talento en LaLiga. En la 10/11 fue David Silva, que dejó 28'75 millones en las arcas del Valencia. Un año más tarde Juan Mata emigró a Mánchester también para jugar en el United, que pagó 26'7 millones.

En la 12/13 el Arsenal fue a la Costa del Sol y se llevó a Cazorla por 19 millones de euros, mientras que un año después el Tottenham se llevó a Soldado por 30.

Álex Moreno evita romper la racha de emigración a la Premier League

En la 14/15 y tras un año espectacular en Bilbao, Ander Herrera se fue al Manchester United, que pagó 36 millones. Un año más tarde Pedro dejó el Barça tras ganar todo y el Chelsea pagó 27 millones.

Lucas Pérez se fue a Londres en la 16/17 y el Arsenal pagó 20 millones, pero en la 17/18 se rompieron los récords con los 66 y 65 pagados por Chelsea y City por Morata y Laporte.

Un año más tarde, el traspaso más caro: el Chelsea pagó 80 'kilos' por un portero, Kepa. En la 19/20 se fue Rodri al City por 62'7 millones y en la 20/21 también el equipo de Guardiola pescó en Paterna para llevarse a Ferran Torres por 33'5 millones, en un mercado de fichajes muy fructífero.

Ferran Torres celebra la Premier ganada con el City.
Ferran Torres celebra la Premier ganada con el City.

La temporada pasada se fueron de LaLiga Bryan Gil por 25 millones al Tottenham y Cucurella del Getafe al Brighton por 18.