MERCADO DE FICHAJES

Rafa Benítez, nuevo entrenador del Celta: un demente de la táctica que forzará al club a crecer y fichar

Santiago Cañizares y Paco Herrera, con pasado en el Celta y que trabajaron junto al madrileño, avalan su llegada a Vigo.

Rafa Benítez y Santiago Cañizares, durante su época en el Valencia. /Archivo
Rafa Benítez y Santiago Cañizares, durante su época en el Valencia. Archivo
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Ya es oficial. Rafa Benítez es el nuevo entrenador del Celta. Tal y como informó Relevo, el técnico madrileño era el elegido por el club para liderar el equipo en el año del centenario. Elección de Luis Campos, el ex de Liverpool, Nápoles, Inter o Real Madrid entre muchos otros lleva días empapándose de lo que se va a encontrar en Vigo mientras sus agentes ultimaban las negociaciones. El club le ha prometido un proyecto a largo plazo además de fichajes de garantías en este mercado. Después, será labor suya hacer funcionar a la plantilla. ¿Qué puede aportar Benítez al Celta? Santiago Cañizares y Paco Herrera, con pasado en el club y que compartieron vestuario con el técnico durante varias temporadas en Valencia y Liverpool respectivamente, analizan lo que supone su llegada al conjunto vigués.

El próximo míster del cuadro olívico llegó al Valencia en 2001, donde permaneció tres exitosas temporadas. Allí conquistó dos títulos de LaLiga y uno de la extinta Copa de la UEFA, lo que le llevó al Liverpool. En aquella plantilla ya se encontraba Santiago Cañizares, uno de los pesos pesados del vestuario y que todavía guarda un buen recuerdo del míster. "Para mí fue un entrenador que marcó una tendencia, que consiguió a través de la táctica que el Valencia compitiese a primer nivel, que ganase dos Ligas en tres años e incluso, el segundo de esos títulos, acompañarlo con una UEFA en una temporada histórica", recuerda el exportero.

Una de las primeras cosas que suelen llamar la atención de un entrenador es la irrupción en el vestuario, esas primeras palabras hacia unos jugadores expectantes. En el caso del Celta, además, están acostumbrados a recibirlas cada cierto tiempo debido a los numerosos cambios que ha experimentado el banquillo del conjunto celeste en las últimas campañas. "Cuando llega Rafa al Valencia lo hace desde el Tenerife, en Segunda, donde lo hizo muy bien, mientras que nosotros acabábamos de perder una final de Champions. Era un contraste muy grande, pero ante la posible duda que existía sobre él, la primera charla fue muy importante, poniendo en valor lo conseguido pero solicitando confianza en su cuerpo técnico. Aquello nos dio que pensar, fue una charla inicial con mucho valor", apunta Cañizares. Y a mayores, deja una frase para la reflexión. "Creímos en él y cuando se marchó, lo echamos de menos".

En este sentido, Paco Herrera también defiende la importancia que tuvo el primer mensaje del técnico a su llegada a Inglaterra y, sobre todo, destaca una particularidad del mismo. "Rafa no es una persona que se alargue en un discurso o en una charla, sino que lo lleva todo preparado y trata de transmitir lo que le parece que toca en ese momento de manera directa. Yo mismo, en mi época de entrenador, me alargaba de vez en cuando, pero él sabía lo que los jugadores tenían que entender porque era muy metódico y no dejaba nada al azar", indica.

Rafa Benítez, nuevo entrenador del Celta: un demente de la táctica que forzará al club a crecer y fichar

Y a partir de ahí, el método de trabajo. Como se suele decir, cada maestrillo tiene su librillo, y el de Benítez es uno de los más reconocibles del panorama futbolístico continental en las últimas dos décadas. "Es un entrenador que influye mucho en sus equipos. Cualquier entrenamiento es importante y prepara hasta el más mínimo detalle. Esa influencia día a día repercute luego en el equipo y lo que se hace en los entrenamientos se ve luego en los partidos", reflexiona el técnico catalán, que elimina una de las etiquetas más repetidas sobre el ya míster del Celta. "Se dice que es defensivo y en absoluto estoy de acuerdo. Cuando hablas de organizado puedes ver como su equipo pueden llegar a portería muchas veces, pero con orden. Tiene equipos muy equilibrados", apostilla. "Consiguió grandes resultados a través del trabajo táctico, que por aquel entonces estaba bastante abandonado por los entrenadores, y de una magnífica preparación física liderada por Ayestarán", asegura el exguardameta, que rememora el gran aporte que les dio el técnico. "Lo logró a través de una conexión muy grande con los jugadores, desarrollando debates tácticos y técnicos. Despertó el espíritu de entrenador en la mayor parte de la plantilla".

Sin embargo, Benítez supo evolucionar de la mano de su Valencia, que en su segundo año no logró los resultados esperados y que en el tercero volvió a brillar. "El primer año todo salió redondo, pero el segundo fue malo y ni siquiera entramos en Champions. No fue sencillo encarar la tercera temporada. Esa pretemporada todo el mundo reseteó, se incrementó la carga de trabajo, se incrementaron las horas que pasábamos sobre el terreno de juego e incorporó cosas nuevas. Fuimos de los pocos equipos que se atrevían a realizar un marcaje zonal, algo que por aquel entonces apenas se hacía. Y encajamos muy pocos goles a balón parado. Rafa es un entrenador que está permanentemente analizando al rival y a su equipo para buscar soluciones a los problemas que puedan existir sobre el terreno de juego", señala Cañizares.

Relación con los veteranos y la cantera

Mucho se ha hablado en las últimas horas entre los aficionados del Celta de la relación del técnico madrileño con los jugadores veteranos y los jóvenes. Iago Aspas, emblema y símbolo del club, está entre los primeros, mientras que talentos emergentes como Gabri Veiga, Miguel Rodríguez o Hugo Sotelo están llamados a ser los nuevos líderes de un equipo que apuesta decididamente por la cantera. Para Cañizares, nada será un problema.

"Él ha sabido manejar muy bien, con decisiones importantes, los egos y las necesidades de los distintos jugadores que tenía en su plantilla. No me preocupa. Siempre ha sido valiente en dar oportunidades a jugadores que lo demandaban y negociador con aquellos más veteranos que precisaban en algún momento un cambio de rol dentro del equipo. Creo que él va a tratar de provocar que el Celta acuda al mercado con la presión que siempre ejerce a los dirigentes", apunta el exportero.

Iago Aspas celebra un gol con el Celta.  EFE
Iago Aspas celebra un gol con el Celta. EFE

"Él no va a tener ningún problema en poner a chicos de la cantera si verdaderamente está convencido de que pueden ser importantes. Lo mismo te digo respecto a los veteranos, como puede ser el caso de Iago. Estoy convencido de que será un jugador importante para él y no mirará la edad, aunque siendo un entrenador muy cerebral sí que puede darle algún tipo de descanso puntual, como por ejemplo en victorias cómodas", explica Herrera.

En el último lustro, el Celta ha sido un club de lo más inestable a nivel deportivo. En tres temporadas se salvó en la última jornada y por el banquillo han pasado entrenadores de todo tipo (Mohamed, Cardoso, Escribá, Óscar García, Coudet o Carvalhal). Ahora, en Vigo, buscan estabilidad a medio plazo.

"Su llegada es muy buena para el club. Tiene otros apartados más allá de lo que se ven el campo, sino que va a ayudar en otras áreas. Es una persona muy preparada y todo lo que sea organización dentro de la estructura de la entidad, él va a saber qué toca hacer y ayudará a que crezca. En Liverpool estuvo en el club una semana antes de que llegara todo el cuerpo técnico para conocer de cerca el funcionamiento que tenían y explicarnos qué deberíamos hacer nosotros más allá de lo futbolístico en el primer equipo", explica el exentrenador del Celta. "Es un currante y un ejemplo, llegaba a las ocho de la mañana y salíamos pasadas las seis de la tarde", apostilla.

Herrera y Steven Gerrard, durante la final de Champions de 2005.  Getty
Herrera y Steven Gerrard, durante la final de Champions de 2005. Getty

El exportero de la Selección cree que Benítez puede poner algo de cordura y crear un proyecto sólido. "Lo primero de todo es que es una muy buena noticia para LaLiga, que consigue a un entrenador de primer primer nivel. No hay tantos con su palmarés. El Celta viene experimentado muchos años con los entrenadores, donde no ha querido contratar técnicos con prestigio, sino descubrir y formar a un nuevo talento en el banquillo. Ahora ha dado un giro completo a su estrategia y a su proyecto. Seguramente la llegada de Rafa suponga un nuevo impulso para enganchar a los celtistas", concluye.