Mbappé pondrá la guinda al plan del Real Madrid para dominar Europa con la elite de los jóvenes
La llegada de Kylian, a la que le falta la firma definitiva, estaba en los planes del club desde hace muchos meses y reafirma su política de fichajes.
El Real Madrid cierra el círculo en torno a Kylian Mbappé. El fichaje, encarrilado pero no firmado -existe un pacto verbal entre las partes-, se quiere cerrar en las próximas semanas, aunque se haría oficial al final de la temporada. La culminación de un plan que lleva muchos meses sobre la mesa y que sigue la estricta política del club: fichaje galácticos a buen precio o libres junto jóvenes a los que potenciar. El francés cumple ambos requisitos.
El conjunto blanco descartó firmarlo en 2023 por una cuestión económica. Acometer la operación el año pasado hubiese supuesto un desembolso inasumible para el club. Por ello, en reuniones de planificación para esta 2023-24, el club dejó muy claro que salvo giro radical de los acontecimientos, se iría a por él este verano. Su llegada como agente libre, todavía con 25 años, encajaba a la perfección.
Porque el Real Madrid no deja nada al azar. Existe una hoja de ruta de aquí a los próximos años que sólo se altera en casos excepcionales. La misma obedece a conseguir el éxito deportivo pero, también, la estabilidad económica. No invertir nunca por encima de sus posibilidades.
Su llegada, mezclada con las últimas incorporaciones, aseguran el presente y el futuro de la entidad a nivel deportivo. Desde la 2018-19 ha fichado a Vinicius, Brahim, Rodrygo, Camavinga, Tchouameni, Bellingham y ArdaGüler, además de recuperar a jugadores de su cantera como Valverde o Fran García. El último en llegar, antes de que lo haga Mbappé, será Endrick, que se incorporará con 18 años. La media de edad actual de estos 11 futbolistas es de 22 años. Se le podría sumar a jugadores de La Fábrica como Nico Paz o Fran González, a los que se les ve posibilidades de primer equipo.
Entre los once el Madrid se ha gastado en torno a 450 millones de euros contando que se hayan cumplido todas las variables, unos 41 millones por jugador. En cambio, su valor de mercado alcanza los 985 millones, más de el doble, según datos de Transfermarkt (90 millones por futbolista). Los más caros, Bellingham (180), Mbappé (180) y Vinicius (150).
Esta política conlleva errores. El Real Madrid no siempre ha acertado en sus incorporaciones. Odriozola, Jovic o Reinier aparecen en la lista casos fallidos. Pero la inversión, a nivel general, ha merecido la pena, como demuestran los resultados económicos y deportivos. En este tramo se ha ganado una Champions League, dos Ligas, una Copa del Rey, tres Supercopas de España, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes.
Mezcla con veteranos
Esto lo ha mezclado con veteranos que llegaron gratis o a buen precio. Courtois, Alaba o Rüdiger se han sumado a leyendas como Modric o Kroos actuando como líderes del grupo. Dándole al equipo ese toque ganador, propio de la genética del Real Madrid, que ahora hereda la nueva guardia. Porque, aparte de los títulos, se han alcanzado dos semifinales de Champions, seña de que se ha competido cara a cara contra lo grandes de Europa prácticamente todos los años.
Juni Calafat, clave en este plan y en la elección de los jugadores a seguir, junto su equipo analizan al milímetro cada incorporación, siempre bajo la supervisión del presidente, Florentino Pérez, y del director general, José Ángel Sánchez. Los tres toman las decisiones respecto a los fichajes y son los principales responsables de que el club blanco se haya asegurado el presente y el futuro.