MERCADO DE FICHAJES

La reclamación del Shakhtar Donetsk, otro obstáculo para el Betis por Vitao

El Internacional quiere esperar al 1 de julio para anunciar públicamente su acuerdo con el central brasileño.

Vitao, en un partido con Internacional./AFP
Vitao, en un partido con Internacional. AFP
Samuel Silva

Samuel Silva

El Betis tiene como prioridad reforzar la zaga y ahí aparece el nombre de Vítor Eduardo da Silva Matos, Vitao, bien colocado en la agenda de los técnicos. De hecho, el club verdiblanco ya trasladó ese interés a Internacional, equipo con el que mantiene excelentes relaciones, pero se encontró con diferentes obstáculos para iniciar una negociación. Además de las altas pretensiones de los brasileños, para lo que se buscarían fórmulas que dejaran satisfechas a todas las partes, también existen temas burocráticos que suponen un freno a la hora de establecer un diálogo entre los clubes.

"Vitao tiene contrato hasta junio, la situación es muy concreta. Su contrato con el Shakhtar finaliza y a partir de entonces negociaremos públicamente", ha asegurado el presidente de Internacional, Alessandro Barcellos, en las últimas horas sobre la situación del defensa. La cuestión es que Vitao recaló en el club brasileño como cedido hasta el 30 de junio de 2024 gracias a una circular de FIFA que permitía que los jugadores extranjeros de equipos ucranianos pudieran marcharse a préstamo a otros clubes debido a la guerra.

Esta circunstancia fue aprovechada por Vitao e Internacional para que el central continuase su carrera en Brasil, precisamente hasta este 30 de junio en el que el defensa acaba contrato con el equipo ucraniano. Para evitar problemas y reclamaciones futuras, Internacional no quiere anunciar el fichaje de Vitao hasta que se cumpla esa fecha, pese a que las partes tienen acordado un precontrato que lo vincularía hasta 2027.

Esta circunstancia provoca que Internacional tampoco pudiera negociar un traspaso de Vitao hasta que el defensa no fuera de su propiedad, por lo que, al menos de manera pública, cualquier operación tendría que esperar al 1 de julio para tener luz verde. El Betis intentó firmar al defensa el pasado mes de diciembre, pero se encontró con estos mismos obstáculos, mientras que después Internacional se movió con celeridad para cerrar ese acuerdo futuro, que obliga ahora a los heliopolitanos a mantener una negociación.

Las quejas desde Ucrania

Como telón de fondo de este asunto se encuentra la reclamación del Shakhtar Donetsk a la FIFA, a la que ha solicitado 40 millones de euros de indemnización. El club ucraniano entiende que el máximo organismo del fútbol le generó esos perjuicios ante esa decisión unilateral de liberar los contratos de los futbolistas extranjeros que jugaban en Ucrania cuanto estalló la guerra. Aunque el TAS ya rechazó esa demanda, el Skakhtar también pidió el pronunciamiento de la Comisión Europea, después de que también solicitase a la FIFA un fondo de compensación por esos jugadores que perdió en su momento.

"Como club, hemos experimentado la parcialidad y la injusticia inherentes al sistema jurídico del fútbol internacional, un proceso que carece de integridad y transparencia y que, claramente, no es adecuado para su propósito. La FIFA ha creado un sistema que le permite influir en el resultado de las decisiones del TAS, por lo que pedimos al fútbol internacional que se una y reforme los procedimientos jurídicos y las normas de gobernanza de nuestro deporte. El TAS debería estar protegido de la influencia de todas las partes externas -incluida la FIFA- y ser capaz de resolver los casos de forma independiente y con total imparcialidad y justicia", afirmó el director general del Shakhtar, Sergei Palkin, en su momento en un comunicado, dejando claro ese malestar del equipo ucraniano con situaciones como la de Vitao.