La renovación de Mastantuono con River esconde una rivalidad Argentina - Brasil con Europa en el horizonte
El futbolista de 16 años renovó su vínculo con el conjunto argentino hasta 2026 con una cláusula de 45 millones de euros ampliable.

Franco Mastantuono apenas lleva una decena de partidos con River Plate y ya es uno de los jugadores con más futuro del panorama nacional argentino. Mediocentro ofensivo, surgido de las inferiores del Millonario, ha renovado su vínculo con el club riverplatense hasta diciembre del año 2026, cuando ya tendrá 18 años. Lo más relevante de este contrato ha sido la nueva cláusula de rescisión, situada en 45 millones de euros que se eleva hasta 50 millones en los últimos diez días de mercado.
¿Por qué hace este movimiento River? Primero, porque no quiere que se le escape una nueva joya de su cantera. En los últimos meses, Claudio Echeverri, otro de los jugadores más prometedores, no renovó su contrato y el club vendió (con condiciones) el jugador al Manchester City. El club inglés pagará por el futbolista unos 14 millones de euros más variables, hasta llegar a 18.5 millones, un valor muy por debajo de operaciones que hemos visto en el otro gran exportador de Sudamérica, Brasil.
Las diferencias entre Argentina y Brasil son muy grandes. Primero, en población y economía, ya que Argentina está viviendo un momento de crisis muy grande, con una devaluación importante de su moneda y clubes que necesitan vender a sus mejores activos para poder sobrevivir. Por otro lado, Brasil, que tiene una moneda y economía fuerte, cinco veces más población y clubes que recaudan mucho dinero, por lo que no tienen obligación de vender a sus mejores jóvenes.
Brasil, muy por encima de Argentina
En un momento en el que las selecciones brasileñas están muy por debajo de las argentinas en todas las categorías (la albiceleste jugará los Juegos Olímpicos en París y Brasil no), la exportación de jugadores por más de 15 millones de euros cuenta con una gran diferencia entre los dos países.
OCHO DE LAS DIEZ MAYORES VENTAS SON DE JUGADORES BRASILEÑOS
Como podemos apreciar en los datos, hay 22 brasileños que fueron vendidos desde la liga brasileña al resto del mundo por 15 millones de euros o más. Eso contrasta con los siete argentinos que están en la misma situación. La liga brasileña vende más y mejor a Europa, sobre todo a los más jóvenes.
Los casos de Endrick y Echeverri
Por poner un ejemplo comparativo, Endrick y Echeverri. Los dos, categoría 2006, uno vendido por un total de 60 millones de euros al Real Madrid y otro vendido por menos de 20 al Manchester City.
El brasileño había demostrado mucho más que el argentino, esa es la realidad, pero son dos de las promesas más importantes de sus respectivos países y los clubes vendedores han actuado de diferente forma. Mientras Palmeiras ató a su futbolista desde el primer momento, River no hizo lo mismo con el suyo y los representantes se movieron para no renovar el vínculo y así poder salir de manera más fácil.
Mastantuono, seguido por los europeos
En el caso de Franco Mastantuono ya hay varios equipos europeos interesados y uno de ellos es el Real Madrid, que según fuentes consultadas, tiene intención de viajar a conocer personalmente al futbolista.
Pero no sólo el club blanco, también la Premier League está muy pendiente de la progresión y la situación de un futbolista que, a pesar de tener 16 años, está bastante centrado en lo que está viviendo y tiene un entorno que lo protege. El jugador está entrenando muy bien y Demichelis lo ha elogiado: "No sabía del récord de Mastantuono. Tiene una gran calidad, son cualidades atípicas para un chico de 16 años. Ojalá que sea el primero de muchos goles para el equipo", dijo.