REAL MADRID

Lo que esconde la renovación de Raúl Asencio por el Real Madrid: un millonario bonus que premia su irrupción

El central firmó hasta 2029 y se ha llevado un jugoso premio por esta campaña.

Raúl Asencio, en un partido con el Real Madrid./REUTERS
Raúl Asencio, en un partido con el Real Madrid. REUTERS
Hugo Cerezo

Hugo Cerezo

Raúl Asencio disfrutó el lunes de uno de los hitos a los que aspira cualquier jugador de la cantera del Real Madrid. Estampar su firma en una renovación con el club de su vida, al que estará unido las próximas cuatro temporadas, hasta 2029. El contrato es la constatación del plan habitual con los futbolistas de La Fábrica, que tienen una cláusula en cuanto pasan a ser jugadores del primer equipo. Las cantidades de salario que vienen definidas de serie se revisarán notablemente al alza. Incluso podría ampliarse los años, como informa Fabrizio Romano, hasta 2031.

Lo que sí se ha llevado Asencio es un bonus con el que el Madrid ha querido premiar su irrupción. El jugador va a ingresar alrededor de un millón de euros por lo demostrado esta temporada, más allá de que su sueldo se ha multiplicado para esta campaña y subirá además próximamente. El canario lo ha recibido orgulloso dado que es la primera ocasión que traspasa la frontera de las siete cifras como profesional.

No había prisas por ninguna de las dos partes para afrontar esta revisión de contrato aunque el jugador terminara su vinculación en 2026, precisamente porque se contaba con esa cláusula de renovación automática. Sin embargo, el club ha querido reforzar y premiar el desempeño del canario activando esa ampliación que desde ya se quedará pequeña.

Asencio venía de su primera convocatoria con la Selección con el sabor agridulce de haber sido convocado por primera vez pero no participado, dado que en Róterdam se quedó en la grada y en Mestalla no se movió del banquillo. Y eso que partía como tercer central después de la lesión de Iñigo Martínez, que provocó la llamada de Huijsen. Sin embargo, el hispano-neerlandés le adelantó después de que también cayera Pau Cubarsí. Se quedó sin el ansiado estreno. Pero cualquier regusto amargo pasó al olvido con la firma de su contrato el lunes.

Por ahora se mantendrá jugando con el dorsal 35 porque no se puede cambiar a ficha con dorsal del primer equipo si el mercado está cerrado. De cara a la próxima temporada, y quién sabe si incluso en el Mundial de clubes, ya jugará con número de mayores. Quedan libres el 12, el 24 y el 25, más allá de las bajas que pueda haber, segura la de Vallejo (18).