GIRONA FC

Van de Beek llega a Girona para complicar el reto de los milagros de Míchel

El jugador neerlandés llega a LaLiga a bordo del proyecto 24/25 de Míchel, un entrenador capaz de sacar adelante a cualquiera.

Van de Beek estará a las órdenes de Míchel./Girona FC
Van de Beek estará a las órdenes de Míchel. Girona FC
Miguel Ruiz

Miguel Ruiz

El mercado del Girona parece convencido de sorprender cada año, buscando perfiles que rescatar del ostracismo a través de un cuerpo técnico de valor contrastado y un equipo henchido de gloria tras una 23-24 épica. Esta vez, el Girona de Míchel ha decidido confiar en la capacidad de Donny van de Beek, centrocampista de 27 años nacido en Nijkerkerveen, una pequeña localidad al sur de Ámsterdam donde vivió y creció hasta su llegada, en 2008, a la academia del Ajax.

El fichaje de Van de Beek, al que le restaba un año de contrato con el United y por el que el Girona ha pagado medio millón de euros fijos, una auténtica ganga, abre un capítulo más del cobijo que está siendo Girona para muchos futbolistas que no encuentran su sitio. Tras los casos de Blind, Eric García, Portu o Stuani, llega el del centrocampista neerlandés, con la esperanza de que la camiseta del Girona vuelva a mostrar siquiera un esbozo de lo que fue la previsión de rendimiento del jugador de 27 años. Ya que las filas del equipo catalán significaron para muchos jugadores una resurrección en cuanto a números y confianza, todos esperan, especialmente en Girona, que contar con el jugador internacional por Países Bajos sea un acierto.

"El Girona es un equipo muy divertido y que hace muy buen fútbol. Es un buen sitio para mí"

Donny Van de Beek Jugador del Girona

Centrocampista sacrificado a nivel defensivo, de gran espectro zonal, no desprovisto de técnica y con gran variedad de recursos en zona de tres cuartos, donde es capaz de inmiscuirse, incluso, en labores de finalización. Con temple y cuidadoso con el esférico, se trata de un jugador imaginativo, pero que no rehúye el duelo y que se muestra intenso en cada jugada.

Con ese perfil, parece que su mejor rol como futbolista encaja a la perfección en un esquema que Míchel no tiene intención de cambiar demasiado para la nueva campaña. Quizá por eso se han lanzado a una piscina arriesgada con este jugador, que despuntó claramente en la gran competición europea, a bordo de un Ajax más que recordado por el rendimiento de su caótico fútbol alegre y ofensivo de la etapa de Ten Hag.

El recuerdo de una generación brillante

Ha llovido ya desde aquella eliminatoria de Champions League 18-19 en la que Ten Hag y su Ajax mostraban al mundo el renacer de un equipo mítico frente al todopoderoso Real Madrid. El equipo madridista caía ante la que parecía una generación inolvidable, con futbolistas llamativos y prometedores como Tadic, De Ligt, De Jong o Van de Beek. Aunque todos tuvieron caminos muy distintos, el de Donny van de Beek ha sido más que tortuoso, con experiencias muy lejanas a las que cabía esperar tras despuntar en el equipo neerlandés e incluso ser incluido en los primeros 30 futbolistas nominados al Balón de Oro de ese año.

La paciencia le hizo no coger los trenes que parecían querer parar delante de su puerta en esa misma temporada, quedándose un año más en el Ajax, para dejarlo sólo un año más tarde, aceptando la propuesta de un Manchester United que no sería lo esperado. Un contrato largo y demasiadas aspiraciones para un centrocampista que sufrió el mal de altura a su llegada a Old Trafford. Ninguno de los técnicos a los mandos le dio bola y ni siquiera la llegada de Ten Hag al banquillo de los 'red devils' alivió la irregularidad del centrocampista.

"Lo he visto mejor en el pasado. Pero creo que, en cuanto a posicionamiento, está actuando bastante bien. Pero tiene que dar ese paso adelante"

Erik Ten Hag Entrenador del Manchester United

Desde la 2020-2021, temporada de su llegada a Inglaterra, apenas ha jugado 2.000 minutos con la elástica del United en todas las competiciones. Una cantidad paupérrima, pues, a pesar de tratarse de los números de cuatro temporadas (de 2020 a 2024), son inferiores a los logrados por van de Beek en cualquiera de las tres últimas temporadas en el Ajax. Su poco éxito en las cesiones que vivió desde entonces (primero en el Everton (apenas tuvo oportunidades) y más tarde en el Eintracht, la pasada campaña, con muy pocas apariciones también en Bundesliga) desactivaron el interés general por un jugador que necesita urgentemente un lugar adecuado para recuperar su fútbol.

Su figura será una de las que apuntalen el mediocampo del Girona en una temporada histórica, en la que los catalanes escucharán el himno de la Champions League y para la cual también han fichado al español Abel Ruiz, hasta ahora en el Braga. No serán los únicos, pues una temporada con el peso y la trascendencia como la que se vivirá en Girona lo merece.