MERCADO DE FICHAJES

Descifrando el 'caso Castillejo': los 3M€ que no aceptó, lo que espera del Valencia y una salida que cada vez está más cerca

Relevo ha conocido las claves de su enquistada salida.

Samu Castillejo en un partido. /Instagram.
Samu Castillejo en un partido. Instagram.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El Valencia ha tenido dos grandes culebrones este mercado estival. El primero, ya resuelto, el fichaje de Sergi Canós. El segundo, todavía por resolver, la salida de Samu Castillejo del Valencia Club de Fútbol y el último de los descartes que falta por irse. El Valencia, como avanzó Relevo, le ofreció la carta de libertad al futbolista tan pronto como le dijo Baraja cara a cara que no contaba con él, allá por inicios de julio. Sin embargo, a 24 de agosto todavía no la ha aceptado. Durante ese transcurso de tiempo han pasado muchas cosas: ofertas que Castillejo no aceptó, negociaciones que no han fructificado y un final que todavía no se ha resuelto.

Empezando por el principio. Cuando Baraja dijo 'no' a Castillejo, la agencia del futbolista se puso a buscarle destino lo mejor que pudo, el jugador trasladó que no tenía problema en ir a Arabia a jugar, pues considera que deportivamente ya ha hecho mucho en su carrera (entre otras cosas, ganar una liga con el Milán). Su agencia logró una oferta del Abha Club, que le mejoraba el salario en gran medida. Pero Castillejo confiaba en que pudiera encontrar algo mejor y dijo 'no'.

El Valencia entonces puso encima de la mesa la oferta desvelada por Relevo del Al-Khaleej. Esta oferta sí cumplía lo que pedía el jugador: le doblaba el salario dos años permitiéndole ganar 5M€ netos en dos años más 1M€ euros en bonus que podían llevarle a los 6M€ de euros y la ubicación de la ciudad estaba muy próxima a Barhein, una de las ciudades más ricas de toda la zona.

El Valencia no dio crédito con que Castillejo no aceptara la oferta del Al-Khaleej que le podía llegar a suponer 6M€ netos en dos años

¿Por qué no fructificó dicho acuerdo? Porque Castillejo pidió al Valencia una compensación económica para salir. El jugador entiende que la 'penalización' de dar un paso atrás en su carrera (yéndose a Arabia o a un equipo inferior), debe compensarse con mejora salarial en gran medida. Castillejo pidió 1M de euros al Valencia para abandonar el club, lo que le habría supuesto un montante de 7M de euros netos por dos años jugando en Arabia.

El Valencia se negó a pagarle dicha cantidad y Castillejo, que ha puesto su futuro en manos de sus abogados como avanzó este medio, empezó una partida de póker en la que está avalado por el contrato que le vincula al Valencia. El club saudí ofertó por Castillejo el 29 de julio y le esperó hasta el pasado día 22 de agosto, cuando cansado de la espera el técnico del equipo decidió vetar su incorporación.

Por el camino, Samu fue ofrecido a diferentes clubes de la MLS, Arabia o ligas menores europeas, pero de momento no ha sido sencillo encontrarle acomodo también porque algunos de los se interesan terminan echándose para atrás. El Valencia además le ha querido incorporar en varios trueques de mercado, pero ninguno de ellos ha salido para delante.

Castillejo no pide 1M de euros como tal, pedirá más o menos cantidad en función del salario que le ofrezca el equipo que le pretenda

¿Y cómo queda la situación ahora? Castillejo no tiene prisa por salir y realmente no pide 1M€ de euros como tal al club de Mestalla para salir. Lo que el jugador pida al Valencia no irá independiente de la oferta que le llegue. O dicho de otra forma, cuanto mejor salario le ofrezca el club que le pueda pretender, menos dinero le pedirá para salir a los de Mestalla.

El Valencia, por tanto, se dedica a buscarle ofertas que le satisfagan porque saben que sí él está feliz, el club pagará menos, si bien fue un mazazo enorme que no aceptara la oferta del Al-Khaleej ya que parece complicado que algún club pague más de los 3M netos que ofertaba el club árabe. Además, si pidió 1M de euros pudiendo ganar 3M netos, el temor a que pida más incluso con una oferta algo inferior, existe.

El futbolista tiene la tranquilidad de que el mercado saudí acaba el 20 de septiembre y que a tiempo de salir del Valencia siempre está. Por otra parte, en ningún caso pretende fastidiar a la entidad y su planificación deportiva, simplemente defiende sus intereses que como es obvio, no van de la mano de los del Valencia.

Castillejo no está considerado un jugador tóxico y tiene buena relación con sus compañeros, pero en el club lo ven irrecuperable

Sin ir más lejos, en el vestuario che consideran que Castillejo es un jugador con mucho talento y que, de ser recuperado, podría aportar al equipo. Mientras que en los despachos y en el banquillo ven en 'Casti' un jugador irrecuperable para la causa por la polémica que siempre le ha acompañado. Al jugador, realmente, le hubiera gustado quedarse aquí porque además mantiene muy buena relación con varios compañeros de vestuario y no está considerado ni mucho menos un 'tóxico', pero esa vía está muerta.